Está en la página 1de 9

FISIOLOGIA DEL UTERO

En el útero, el oxigeno se difunde a


través de la membrana placentaria
desde la sangre materna a la del feto.

Aunque pueden haber otras vías en la cuales la circulación


sistémica llegara de manera mas rápida a través de los shunt

Conducto venoso Foramen oval Ductus arterioso


la vasoconstricción de las
arterias umbilicales y la
ligadura del cordón
eliminan el circuito
placentario de baja
resistencia, generando un
FISIOLOGIA DEL UTERO
aumento de la resistencia
sistémica

Existe una Resistencia


alta en la circulacion
pulmonar hacienda
que el ventriculo
derecho haga un
mayor trabajo de
bombeo por esta via
la circulación
en el momento del pulmonar ofrecerá
nacimiento esta gran resistencia, un
resistencia cae porque
en el nacimiento, los
volumen importante
de la sangre en esta cierre funcional de los shunt
líquidos dentro de los 12-24 horas
pulmones se reabsorben circulación se
por los vasos linfáticos desviará al Ductus
arterioso Niveles de PO2 mas altas con
SatO2 >90%
FISIOLOGIA DEL UTERO
Hay que tener en cuenta que en los diferentes periodos (prenatal y posnatal) podrían
no ocurrir de forma adecuada, lo que podría estar dado por:

PRENATAL POST-NATAL

ventilación inadecuada ya que los pulmones


no se llenan de aire por esfuerzo respiratorio

Disminucion del flujo placentario o uterino Hipotensión sistemica

Hipertension pulmonar persistente en el RN

Una disminución del aporte de oxígeno tisular, que de


mantenerse y no poder ser compensado por el RN, puede
determinar la aparición de una asfixia perinatal.
FISIOPATOLOGIA DE LA ASFIXIA
PERINATAL
En la AP, la hipoxia severa mantenida a nivel tisular, especialmente a
nivel del SNC, genera dos formas principales de daño:
INJURIA SECUNDARIA
• Despolarizacion de membranas
INJURIA PRIMARIA
• Liberacion de glutamate por las
• Aumento de calcio intracelular neuronas
Feedback
• Produccion de radicales libres • Acumulacion de glutamate en espacio
sinaptico
• Mediadores inflamatorias
• Activacion de canales NMDA que
• citocinas permiten entrada de Na y Ca

Este daño va desde las 6 horas hasta las 48 horas y es acá


donde se va a manejar la asfixia perinatal
FISIOPATOLOGIA DE LA ASFIXIA
PERINATAL
Repercusión en cada sistema
SISTEMA HEMATOLOGICO
SISTEMA RENAL
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Insuficiencia renal aguda • Consumo de factores de coagulacion
• Isquemia miocardica (depression del • Trombocitopenia
ST y elevacion de enzimas) • Necrosis tubular aguda
• Coagulacion intravascular
• Insuficiencia cardiaca derecha diseminada
(polypnea, taquicardia con ritmo de
galope y cianosis; cardiomegalia, SISTEMA METABOLICO
congestion pulmonar)
• Acidosis metabolica
• Hipoglicemia
• hipocalcemia SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA RESPIRATORIO • Íleo
SISTEMA HEPATICO • Úlceras de estres
• Hipertension pulmonar (por • Necrosis intestinal
vasoconstricción pulmonar) Alteracion en las pruebas hepaticas • Enterocolitis necrotizante
• Aspartato-transaminase (TGO) • Elevacion de enzimas hepaticas
• Síndrome aspirativo de meconio • Alanina-transaminase (TGP)
• Deshidrogenasa lactica al 50% de lo
normal
TRATAMIENTO
Depresión del impulso respiratorio debido a suministro de oxígeno insuficiente en el
EVALUACIÓN INICIAL cerebro

Existen signos sugerentes de un


problema en la transición entre vida Pobre tono muscular debido a un suministro deficiente de oxígeno al cerebro y
músculos
intra y extrauterina, entre ellos

Bradicardia debido a suministro deficiente de oxígeno a corazón y tronco encefálico

Taquipnea, debido a una incapacidad de reabsorber el líquido pulmonar fetal

Cianosis persistente o baja saturación por oximetría, debido a la hipoxemia

Hipotensión arterial debido a suministro deficiente de oxígeno al corazón, pérdida de


sangre o retorno insuficiente de sangre desde la placenta antes o durante el nacimiento
TRATAMIENTO
EVOLUCION DE LOS SINTOMAS
La interrupción de los esfuerzos respiratorios es el primer signo de que
un RN ha presentado algún problema perinatal. Se ha observado que el
esfuerzo respiratorio sigue una secuencia de eventos:

Lo primero es un período inicial de respiración rápida (boqueo)


Evaluación cardio-respiratoria inicial:
la FC es el principal signo el cual se
evidencia la eficacia y necesidad de la
Éste es seguido por una apnea primaria, la que responde al secado del RN Ya reanimación
en este momento comienza a observarse una disminución de la frecuencia
cardíaca • Se debe utilizar oximetría de pulso
en los recién nacidos que
requieren reanimación y/o
Si el problema persiste, se caerá en un período de respiración irregular y luego
en apnea secundaria, la cual no revierte con estimulación y requerirá ventilación asistida
ventilación mecánica. La apnea secundaria se acompaña de una caída de la
presión arterial
TRATAMIENTO
EVOLUCION DE LOS SINTOMAS

Utilizamos Apgar para evaluar el estado del bebe, Se toma en


al menos dos momentos: al minuto y a los 5 minutos, siendo
sólo este último importante en el pronóstico.

Adicionalmente puede repetirse cada 5 minutos por un máximo


de 20 minutos en el caso de niños con alteraciones (puntaje
Apgar <7 a los 5 minutos), pues la recuperación del Apgar es un
importante factor pronóstico en estos casos.

Minuto 1, 5, 10 y puede prolongarse hasta los 20 minutos


TRATAMIENTO
Los pasos a seguir para la reanimación son los siguientes:
Evaluación inicial. Se deben responde a tres preguntas: ¿es un RN de término?,
¿Está respirando o llorando?, ¿Tiene un buen tono muscular? Si las 3 respuestas
son afirmativas, se puede dejar con la madre, si una de ellas no lo es debe
continuar con los siguientes pasos.

Bloquea A (Vía
Bloque B (Respiración): si el
aérea): Bloque D (Medicamentos): Si la frecuencia está
RN, luego de las medidas Bloque C (Circulación):
Proporcione administrar adrenalina por sobre los 60
anteriores, no está comenzar
calor, seque la continua con las VPP y las lpm se suspenden
respirando o tiene una compresiones
piel, estimule al compresiones torácicas si las compresiones
frecuencia cardíaca <100 torácicas si la
bebé y las compresiones siguen torácicas, pero se
lpm; o hay cianosis. Se debe frecuencia cardíaca
reposicione la bajo 60 lpm luego del deja la ventilación a
ayudar al RN aportando persiste, luego de la
cabeza para bloque C. Si después de presión positiva
ventilación a presión ventilación, bajo 60
mantener las vías administrada adrenalina, hasta que la
positiva (VPP) o presión lpm. Si se realizará
aéreas la frecuencia cardíaca frecuencia cardíaca
positiva continua en las vías esto, se recomienda la
permeables y si permanece bajo los 60 esté por sobre los
aéreas (CPAP). Debe usarse intubación
es necesario lpm, repetir los bloques C 100 lpm y el bebé
oxímetro para supervisar endotraqueal
succione la y D. respirando.
necesidad de oxígeno
tráquea

También podría gustarte