Está en la página 1de 16

Uranio y su recuperación

 Alumno : Obregón Aguilar José Luis


 Profesor: Edgardo juan Taguchi
 Curso: Diagrama de fases
 Fecha:12/082021
 Ciclo : 2021-I
Uranio

 El uranio es un elemento radiactivo que aparece en las rocas, tierra, aire y agua. Su
concentración en la corteza terrestre es de 4 ppm y es altamente reactivo. Por esta razón, en la
naturaleza no esta en su forma elemental, sino que se asocia a otros elementos. Motivo por el
cual aparece formando óxidos y sales de muy diferente composición y color. La solubilidad de
un compuesto de uranio en agua determina su toxicidad. El uranio que aparece en el agua
procede en su mayor parte de la disolución de rocas y suelos que lo contienen. Y en el aire las
concentraciones de uranio son muy bajas. El uranio natural es una mezcla de tres isótopos
llamados U234(99.28%), U235(0.71%) y U238 (0.01%) y tienen propiedades radioactivas
diferentes. Otra propiedad es su densidad al tratarse del elemento químico natural más pesado.
El primer productor mundial de uranio es Canadá, en donde se encuentran los mejores
yacimientos.
EL PROCESO DE ENRIQUECIMIENTO DEL URANIO

 El isótopo de Uranio utilizado como combustible en las centrales nucleares es el U 235. Para producir
este combustible, el uranio natural se divide en dos partes. La porción combustible, que tiene más
U235 de lo normal, se denomina uranio enriquecido, ya que su concentración aumenta del 0,7 % que
posee en la naturaleza hasta valores del 2%-3%. La porción sobrante, con menos U 235 de lo normal, se
denomina uranio empobrecido. Ambos, son químicamente idénticos, diferenciándose únicamente por
el grado de radiactividad que presentan. El proceso de enriquecimiento tiene lugar después de haber
separado el uranio de las impurezas por medios químicos. El método más utilizado a escala industrial,
la difusión gaseosa. Este método se fundamenta en el hecho de que las moléculas de un gas con
distinto peso molecular experimentan difusiones distintas al pasar por una membrana porosa. Como
consecuencia de ello, al hacer pasar el hexafluoruro de uranio por diversas membranas porosas, al final
del proceso se recogen dos productos; un gas enriquecido en átomos de U 235 y un gas empobrecido,
denominado colas.
Pastilla de combustión nuclear
¿Cuánto uranio hay en el mundo?

 En el mundo hay minas de uranio en distintos continentes que suministran el combustible necesario
para los 435 reactores nucleares en funcionamiento y los más de 70 reactores en construcción.
Además, una parte del uranio de destina a la producción de isotopos para uso médico y otro uso es el
de la propulsión naval.
 El uranio es un elemento natural con una concentración media de 2,8 partes por millón en la corteza
terrestre. Es más abundante que el oro, la plata o mercurio, aproximadamente el mismo que el estaño y
ligeramente menos abundante que el cobalto o plomo.
 Es más abundante que el oro, la plata o mercurio, aproximadamente el mismo que el estaño y
ligeramente menos abundante que el cobalto o plomo
LAS VENTAJAS DEL URANIO

 El uranio, al contrario de lo que ocurre con otros combustibles no genera CO2 en el proceso de
aprovechamiento energético, por lo que no genera gases que contribuyan al denominado efecto
invernadero.
 Hay reservas de uranio suficientes para cerca de 300 años y además están repartidas por muchos
países.
 Las centrales actuales son muy seguras y el riesgo de accidentes es muy bajo. Por otro lado, en un
futuro próximo habrá reactores que puedan reutilizar el combustible usado en las actuales centrales.
 En resumen, la energía del uranio es barata y no contamina, aunque conlleva asociada la generación
de unos residuos no exentos de riesgo.
Proceso

 Extracción. Los métodos de extracción del mineral son los usuales, hay minas a cielo abierto y otras 
subterráneas y el proceso de extracción del material en bruto varía según su riqueza y su distribución
geológica del yacimiento
 Lixiviación. El material extraído se muele a un tamaño inferior a 100mm, y se almacena según su
concentración de uranio y granulometría, pasando a un proceso de lixiviación estática (menos
concentración) o dinámica (más concentración), el producto se manda a un lavado donde se terminan
de separar los compuestos orgánicos o sólidos finos sueltos. La pulpa resultante se pulveriza sobre una
corriente de agua caliente, se seca y se enfría obteniendo un polvo con un 90% de U 3O8, que se
almacena en bidones, este producto se denomina “yellow cake” (torta amarilla).
REFINADO.
En esta etapa se lleva a cabo el proceso de enriquecimiento del isótopo refinable U235. El incremento del
porcentaje va a consistir en aumentar del 0.71% al 5% como máximo la proporción de U235. El
concentrado de uranio U3O8 (yellow cake), alcanza la etapa del enriquecimiento transformadose a una fase
gaseosa -hexafluoruro de uranio (UF6)- y utilizando técnicas para enriquecerlo como son la difusión
gaseosa y la centrifugación gaseosa.
 Extraído el UF6 ya enriquecido, se convierte en polvo de dióxido de uranio (UO2) que es horneado
a alta temperatura para convertirlo en un material cerámico con forma de bolas que se muelen para
darles un tamaño uniforme y según se necesite para cada lugar al que van destinadas: Para reactores
nucleares se introducen en tubos metálicos resistentes a la corrosión (generalmente de circonio)
conformando las famosas barras de combustible.

 El enriquecimiento del uranio es un proceso complejo y son pocos los países que tienen la
capacidad técnica para llevarlo a cabo. Una gran cantidad de uranio es desechado quedando como
subproducto, siendo generalmente almacenado como uranio empobrecido.
Reprocesado.
Actualmente se puede aprovechar parte del combustible gastado, elaborando un nuevo
combustible denominado MOX (mezcla de óxidos), que puede ser usado en reactores de
Agua Ligera (LWR)
Sustentabilidad
 La correlación que existe entre prosperidad y consumo de energía, particularmente
energía eléctrica, indican que la demanda de electricidad en el mundo se duplicara en los
próximos 25 años. Sin embargo este crecimiento estará acondicionado por aspectos de
tipo ambiental-económico, de manera que las modalidades de generación eléctrica con
mayor grado de sustentabilidad, deberán ir reemplazando a las que se basan en
combustible fósiles  que contribuyen al calentamiento global y cada vez son más
escasos.

 Las características de la energía nuclear (cero inversiones de gases invernaderos)

 El combustible nuclear tiene una gran capacidad energética por unidad de masa. Por su
potencial energético, un centímetro cúbico de uranio equivale a 60.000 litros de
gasolina, entre 110 y 160 toneladas de carbón, y casi 60.000 metros cúbicos de gas.
Hay suficientes recursos de uranio? pero ¿a qué costo?
Para una producción sostenible a largo plazo es fundamental disponer de recursos de
uranio fiables a bajo costo. En general, los recursos mundiales de uranio son más que
suficientes para garantizar las necesidades a largo plazo de la industria nuclear. Al mismo
tiempo, no obstante, muchos recursos pertenecen a las categorías de alto costo. Después
de 2025, los productores de uranio podrían enfrentarse a una escasez de recursos de bajo
costo.
Referencias

 https://www.iaea.org/sites/default/files/publications/magazines/bulletin/bull59-2/5922829_es.pdf
 https://www.iaea.org/sites/default/files/23204882428_es.pdf
 https://www.foronuclear.org/wp-content/uploads/2020/07/Monografia-Uranio-2020.pdf
 https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Mineria-del-uranio.html
 https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-respuestas/sobre-combustible-nu
clear/las-10-minas-de-uranio-mas-grandes-del-mundo/

También podría gustarte