Está en la página 1de 22

LENGUA Y

LITERATURA
ESDRAS BENJAMIN MUJ BATZ
EL HABLA
El habla, no se puede referir propiamente
a un acto de habla o a la realización de
una serie de formas lingüísticas por parte
de un hablante.
• Emisor: quien emite el mensaje.
• Receptor: quien recibe el mensaje.
• Código: conjunto de señales o signos que
forman el mensaje.
• Mensaje: la información a transmitir.
• Canal de comunicación: el medio por el cual
se transfiere el mensaje (telf, carta, etc).
Como tal, el habla se compone fundamentalmente de los siguientes
elementos: la articulación, que es la realización de los sonidos de la
lengua; la voz, que es el uso de nuestras cuerdas vocales y nuestra
respiración para producir sonidos, y la fluidez, que es el ritmo con
que hablamos.
Por otro lado, como habla también denominamos la facultad de
hablar. Por ejemplo: “El loro puede decir algunas palabras, pero no
tiene habla”.
Habla también puede referirse a la acción de hablar: “Cuando le
dieron la noticia, se quedó sin habla de la emoción”.
SIGNO LINGÜÍSTICO
La Lengua: es la manifestación del Lenguaje en una
comunidad concreta y está formada por un conjunto
coherente de signos lingüísticos.
El signo lingüístico se compone de dos facetas: el
significado, es decir el concepto o idea abstracta que el
hablante extrae de la realidad, y el significante, el
nombre de las cosas, la imagen acústica que va unida al
concepto de cada cosa.
a) Significado: significado al concepto o idea, también
llamada contenido.

b) Significante: Es la huella de la cadena sonora (sonidos)


impresa en la conciencia de los hablantes. También se le
llama expresión. Sus unidades son fonemas que se
representan entre barras oblicuas. /a/+/r/+/b/+/o/+/l/
EJERCICIO: ENCONTRAR EL SIGNIFICADO Y
SIGNIFICANTE DE LAS SIGUIENTES
ILUSTRACIONES
EJERCICIO: ENCONTRAR EL SIGNIFICADO DE
LOS SIGUIENTES SIGNIFICANTES.

1. Estetoscopio:
2. Otorrinolaringología:
3. Parangacutirimícuaro:
4. Esternocleidooccipitomastoideo:
5. Magnetoencefalografía
TIPOS DE SIGNOS LINGÜÍSTICOS

1. Según el sentido con el que los percibimos, podemos hablar


de:
• –Visuales: un dibujo, una señal de tráfico.
• –Acústicos: golpes en la puerta, un timbre, una sirena.
• –Olfativos: un perfume.
• –Gustativos: el sabor de la gaseosa.
• –Táctiles: una caricia, un empujón.
2. Según la relación que se establece entre significado y
significante, hablamos de:
–Indicio
Entre el significante y el significado se establece una relación de
“causa- efecto”.
• -La fiebre es un indicio de infección.
• -Un grito es indicio de un peligro.
• -El llanto de un es un indicio de hambre.
–Icono
El significante y significado tienen una relación de parecido o
semejanza.
• -Una foto
• -Un mapa
• -Una estatua
• -Una onomatopeya
–Símbolo
El significante y el significado se asocian de
manera convencional, sin que haya ninguna
relación.
• -La bandera
• -Un paso de cebra
• -Un dibujo de una paloma (como símbolo de la
paz)
PROPIEDADES DEL SIGNO LINGÜÍSTICOS

Las propiedades del signo lingüístico son:


arbitrariedad, linealidad, mutabilidad e
inmutabilidad y doble articulación.

También podría gustarte