Está en la página 1de 10

Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional

(PSAN)

Documento Conpes Social 113


Marzo de 2008

Henry Esparza
40165: Participación Social y Desarrollo Comunitario
https://es.slideshare.net/carlosvargasmvz/conpes-113
Antecedentes

 Plan Nacional de Alimentación y Nutrición 1996 – 2005


 Evaluación del PNAN 1996 – 2002
 Cumbre del Milenio (ONU, 2000)
 Cumbre Mundial sobre Alimentación y Nutrición 2002
 Construcción de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN) 2004 – 2005
 Conpes 91 de 2005
Justificación

 Alrededor del 50% de la población colombiana es pobre (49.2%)

• La pobreza es mayor en el sector rural (68.2%)

 El conflicto armado y el proceso de concentración de propiedad rural ha desplazado a mas de res millones de personas

 La población pobre destina mas de 45% de su ingreso a alimentos

 Desnutrición global en menores de 5 años es del 7%, Desnutrición Crónica es del 12% y la aguda es del 1% (ENSINN 2005)
Policía de Seguridad Alimentaria y nutricional (PSAN)
Definición de SAN

Disponibilidad Suficiente y estable de alimentos, al acceso y el consumo oportuna y permanente de los mismo, en cantidad, calidad e

inocuidad por pate de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida

saludable y activa.

Dimensiones

Dimensión en los Medios Económico

Posibilidad potencial de las personas de adquirir una canasta suficiente de alimentos inocuos y de calidad para el consumo.

Dimensión de Calidad de Vida (Bienestar)

Se refiere a aquellos factores que inciden en la calidad de vida y tiene relación directa con la SAN.
Policía de Seguridad Alimentaria y nutricional (PSAN)

Objetivo General

Garantizar que la población colombiana, disponga, acceda y consuma alimentos de manera permanente y oportuna, en suficiente

cantidad, variedad, calidad e inocuidad.

Objetivos Específicos

 Articular los diferentes programa, proyectos y acciones inter e intra sectoriales, en el marco del Sistema de Protección Social y de la
promoción social, para lograr un mayor impacto de la política en la población, en especial sobre las mas vulnerables y en mayor
riesgo.
 Promover e incentivar la producción de la canasta básica de manera sostenible y competitiva, que permita garantizar el suministro
permanente y estable de los alimentos a la población colombiana y participar en el crecimiento.
 Crear las condiciones para que la población colombiana, en particular los grupos de población en condiciones de vulnerabilidad,
tenga acceso como mínimo a los alimentos de la canasta básica, que les permita satisfacer las necesidades alimentarias y
nutricionales.
Policía de Seguridad Alimentaria y nutricional (PSAN)

5 Ejes

 Disponibilidad
 Acceso
 Consumo
 Aprovechamiento o Utilización Biológica
 Calidad e Inocuidad de los Alimentos

Principios

 Derecho a la alimentación
 Equidad social
 Sostenibilidad
 Perspectiva de genero
 Corresponsabilidad
 Respeto a la identidad y diversidad cultural
Policía de Seguridad Alimentaria y nutricional (PSAN)

Líneas de Acción

 Estabilizar en el suministro del mercado agroalimentario


 Impulso a las formas asociativas y empresariales para la generación de empleo e ingresos que contribuyen a la
disponibilidad y acceso a los alimentos.
 Mejoramiento de la capacidad para acceder a los factores productivos a la población vulnerable
 Garantía de acceso a los alimentos
 Promoción y protección de la salud y la nutrición y fomento de estilos de vida saludable
 Mejoramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos
 Desarrollo científico y tecnológico de los 5 ejes de la seguridad alimentaria y nutricional
 Desarrollo de las capacidades, potencialidades y competencias humanas.
Metas CONPES

 Reducir la desnutrición global de niños menores de 5 años, del 7.0% a 5.0% en 2010 y 3.0% en 2015 en las áreas
urbanas y rurales.
 Reducir la desnutrición crónica de niños menores de 5 años, de 12.0% a 10.0% en 2010 y 9.0% en 2015, en las áreas
urbanas y rurales.
 Reducir a 20% en 2015 la anemia en menores de 5 años y en mujeres de 13 a 49 años, en las áreas urbanas y rurales.
Línea base de 33% en 2005.
 Reducir la prevalencia de exceso de peso de la población de 18 a 64 años. Línea base 46%.
 Cobertura total de alimentación escolar.
 Incrementar la superficie agrícola cosechada en 6.6% al 2010 y 15% al 2015. línea base 2005: 3.9 millones de
hectáreas.
 Consolidar como mínimo una red territorial de seguridad alimentaria y nutricional.
Metas CONPES

 Aumentar la cobertura de los niños y niñas de 6 meses a 5 años de edad beneficiados con el programa de desayunos
infantiles a 1.306.074 (acum) en 2010. línea base: 1.006.640 en 2206 (acum).
 Mantener la cobertura de adultos mayores beneficiados con complemento alimentario. Línea base 2006: 395.925
meta 2010: 400.000.
 Reducir el número de muertes por desnutrición de niños y niñas menores de 5 años. Línea base 1998 – 2002: 251
niños y niñas por 100.000 nacidos vivos (DANE). (es necesario monitorear este indicador con el fin de establecer
una meta concreta en el PSAN).
 Incrementar en 2 meses la duración media de la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses y con
alimentación complementaria adecuada a 2015. línea base 2.2 meses en 2005.
 Atender a 12.523.304 nuevas personas en alcantarillado y 11.328.737 personas en acueducto, 2015 (acum).
Gr
ac
ias

..

También podría gustarte