Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

asdasd

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
CORRELACIONAL
ALUMNOS: GRUPO “A” U N J G B

Sandra Alvarado Espejo 2015-128005


Yemileth Flores Burgos 2015-128024 METODOLOGÍAUNIVERSIDAD
DE LA INVESTIGACI ÓN BASADRE GROHMANN
Eduardo Ramos Aliaga 2014-128006 NACIONAL JORGE
ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Martín Llapa Cataño 2014-128021 Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
INTRODUCCIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

LA OBSERVACIÓN PUEDE SER ORDINARIA, LA QUE HACEMOS TODOS NOSOTROS


CADA DÍA Y SISTEMÁTICA, QUE ES AQUELLA QUE TIENE COMO OBJETIVOS LA
RECOGIDA DE DATOS CON FINES CIENTÍFICOS. ESTA RECOGIDA DE DATOS DEBE
PROPORCIONAR UN CONOCIMIENTO OBJETIVO, REPLICABLE, FIABLE Y VALIDO. EN
LA METODOLOGÍA DESCRIPTIVA OBSERVACIONAL O CORRELACIONAL ESTUDIAMOS

LOS HECHOS TAL Y COMO SUCEDEN, SIN INTERVENCIÓN SOBRE ELLOS.

Por tanto, en los estudios descriptivos correlacionales las variables a relacionar vienen
“ya dadas”, por ello las variables se manipulan mediante selección

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

asdasd

U N J G B

OBJETIVOS ESPECIFICOS Y GENERALES


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
2. OBETIVOS FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

2.1. OBJETIVOS GENERALES:

DESCRIPTIVOS:
 El propósito es describir situaciones y eventos. Decir como es y cómo se
manifiesta determinado fenómeno.
 Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de
personas, grupos, comunidades, Etc.
 Desde el punto de vista científico, describir es medir con la mayor precisión
posible.
 Pueden ofrecer la posibilidad de predicciones, aunque sean rudimentarias.
CORRELACIONALES:
 Tiene el propósito de medir el grado de relación que exista entre 2 a más
conceptos o variables.
 La correlación puede ser positiva o negativa.
 Los estudios correlacionales se distinguen de los descriptivos principalmente
en que, mientras estos se centran en medir con precisión las variables
individuales, los estudios correlacionales evalúan el grado de relación.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
2. OBETIVOS FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:


DESCRIPTIVOS: CORRELACIONALES:
Formular propiedades de un sujeto, objeto, Determinar el grado de relación que existe entre dos o
acontecimiento en su forma presente o en su más conceptos o variables.
evolución histórica.
Describir la ocurrencia regular y repetida de dos
Descripción de fenómenos comunes a un Nº fenómenos.
considerable de casos
PREGUNTAS:
No implica adelantar una explicación.
 ¿Cómo se puede “comportar” un concepto o
PREGUNTAS: variable conociendo el “comportamiento” de otros
 ¿Qué es? Identificación / Definición de que están relacionados?
variables.  ¿Por qué se dan juntos? ¿Por qué la ocurrencia de
 ¿De que este hecho? Composición. uno determina la de otros? ¿De qué manera se
relacionan?
 ¿Cómo se relacionan sus partes? Estructura.
 ¿Cómo se distribuye?
 ¿Qué opina el objeto de estudio?
 ¿Cuál es la actitud del objeto de estudio?

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

asdasd

U N J G B

CONCEPTO
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
CONSISTES, EN LA
CARACTERIZACIÓN, DE UN HECHO,
FENÓMENO, INDIVIDUO O GRUPO
CON EL FIN DE ESTABLECER SU
ESTRUCTURA COMPORTAMIENTO.

LOS RESULTADOS DE ESTE TIPO DE INVESTIGACIÓN SE UBICAN EN UN NIVEL


INTERMEDIO EN CUANTO A LA PROFUNDIDAD DE LOS CONOCIMIENTOS SE
REFIERE.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA SE CLASIFICA EN:

Su misión es observar y cuantificar la modificación de una o má
A) ESTUDIOS DE MEDICIÓN DE s características en un grupo,  sin establecer relaciones
VARIABLES INDEPENDIENTES: entre éstas

EN ESTE TIPO DE ESTUDIO NO SE FORMULAN HIPÓTESIS, SIN EMBARGO, ES OBVIA LA


PRESENCIA DE VARIABLE

(Arias, Fidias; 1999)

“LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS MIDEN DE FORMA


INDEPENDIENTE LAS VARIABLES Y AUN CUANDO NO SE
FORMULEN HIPÓTESIS, TALES VARIABLES APARECEN
ENUNCIADAS EN LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN.”

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA SE CLASIFICA EN:

B) INVESTIGACIÓN SU FINALIDAD ES DETERMINAR EL GRADO DE


CORRELACIONAL RELACIÓN O ASOCIACIÓN (NO CASUAL)EXISTENTES
ENTRE DOS O MÁS VARIABLES
PRIMERO SE MIDE LAS VARIABLES Y LUEGO, MEDIANTE PRUEBAS DE HIPÓTESIS
CORRELACIÓNALES Y LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS, SE ESTIMA LA
CORRELACIÓN.

AUNQUE LA
INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL NO ESTABLECE DE FORMA
DIRECTA RELACIONES CASUALES, PUEDE APORTAR INDICIOS
SOBRE LAS POSIBLES CAUSAS DE UN FENÓMENO.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA SE CLASIFICA EN:

B) INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL

SU PROPÓSITO ES SABER COMO SE PUEDE COMPORTAR UN CONCEPTO


VARIABLE CONOCIENDO EL COMPORTAMIENTO DE OTRAS VARIABLES
RELACIONADAS. ES DECIR, INTENTAR PREDECIR EL VALOR APROXIMADO QUE
TENDRÁ UNA VARIABLE EN UN GRUPO DE INDIVIDUOS, A PARTIR DEL VALOR
OBTENIDO EN LA VARIABLE O VARIABLES RELACIONADAS.

Ejm:
• Estudio sobre la correlación entre años de estudio e ingresos.
• Análisis de la correlación entre el rendimiento intelectual y e
l rendimiento físico.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA SE CLASIFICA EN:

B) INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL

SEGÚN Ary, Jacobs y Razavieh (1998)

“  Los estudios correlacionados son un tipo de


investigación descriptiva que trata de determinar el
grado de relación existente entre las variable.”

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

U N J G B

CARACTERISTICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
4. CARACTERISTICAS FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

La investigación descriptiva consiste, en la caracterización, de un hecho, fenómeno, individuo o grupo con el fin de establecer su estructura o
comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se
refiere.
La investigación descriptiva se clasifica en:
a) Estudios de medición de variables independientes:
Su misión es observar y cuantificar la modificación de una o más características en un grupo, sin establecer relaciones entre estas.
Es decir, cada característica o variable se analiza de forma autónoma o independiente
b) Investigación correlacional:
Su finalidad es determinar el grado de relación o asociación (no casual) existentes entre dos o más variables. En estos estudios. Primero se
miden las variables y luego, mediante pruebas de hipótesis correlacionales y la aplicación de técnicas estadísticas, se estima la correlación.
Aunque la investigación correlacional no establece de forma directa relaciones casuales, puede aportar indicios sobre las posibilidades causas
de un fenómeno.
La utilidad y el propósito principal de los estudios correlacionales es saber cómo se puede comportar un concepto variable conociendo el
comportamiento de otras variables relacionadas, Es decir intentar predecir el valor aproximado que tendrá una variable en un grupo de
individuos, a partir del valor obtenido en la variable o variables relacionadas.
EJEMPLOS:
 Estudio sobre la correlación entre años de estudio e ingresos.
 Análisis de la correlación entre el rendimiento intelectual y el rendimiento físico.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

A. VENTAJAS: ETAPAS:
El sujeto es observado en un entorno completamente natural e invariable. 1.      Examinan las características del problema escogido.
Un buen ejemplo de esto sería un antropólogo que quiera estudiar una
tribu sin afectar su conducta normal en lo absoluto. Los verdaderos 2.      Lo definen y formulan sus hipótesis.
experimentos, aunque proporcionan datos analizables, a menudo influyen 3.      Enuncian los supuestos en que se basan las hipótesis y los
negativamente en el comportamiento normal del sujeto. procesos adoptados.
La investigación descriptiva es frecuentemente usada como un antecedente
a los diseños de investigación cuantitativa, representa el panorama general 4.      Eligen los temas y las fuentes apropiados.
destinado a dar algunos valiosos consejos acerca de cuáles son las 5.      Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos.
variables que valen la pena probar cuantitativamente. Los experimentos
6.      Establecen, a fin de clasificar los datos, categorías
cuantitativos suelen ser costosos y requieren mucho tiempo, asique es
precisas, que se adecuen al propósito del estudio y permitan
resulta razonable primero tener una idea de que hipótesis son dignas de
poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones
análisis.
significativas.
B. DESVENTAJAS:
7.      Verifican la validez de las técnicas empleadas para la
Dado que no hay variables manipuladas, no hay manera de analizar
recolección de datos.
estadísticamente los resultados.
Muchos científicos consideran a este tipo de estudio como muy poco 8.      Realizan observaciones objetivas y exactas.
fiable y “no científico”.
9.      Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos,
Además, los resultados de estudios observacionales no son repetibles, y en términos claros y precisos.
por lo tanto no puede haber una replicación del experimento y revisión de
los resultados.  
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

U N J G B

FASES
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
6. FASES FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

Este proceso de investigación deberá llevarse a cabo mediante una serie de fases o momentos que son los mismos que los utilizados
en la investigación de cualquier parcela del conocimiento científico.

FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE 5 FASE 6


Definir el problema. El Se identificaran las Determinar cuáles Analizar los datos
Seleccionar los
problema puede ser por variables. instrumentos son los Recoger los por medio de las
sujetos que
ejemplo En un grupo Específicas que más apropiados para datos. correspondientes
van a ser
de estudiantes, parecen ser obtener los datos y técnicas
medidos en las
determinar la relación determinantes en seleccionar las correlaciónales e
variables bajo
entre inteligencia características técnicas de correlación
investigación. interpretar los
(C.l.), estado complejas o en estadística apropiadas resultados.
nutricional, educación patrones de para los datos.
y nivel de ingreso de comportamiento a
los padres. ser estudiados.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

U N J G B

PROPIEDADES
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
7. CASOS DE UTILIZACIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

Los estudios correlacionales se realizan cuando no se pueden manipular las


variables de tratamiento por varias razones, de las cuales señalaremos tres:

ES IMPOSIBLE MANIPULAR FÍSICAMENTE LAS VARIABLES

Imaginemos que un psicólogo desea estudiar la relación entre dos medidas de


respuesta como inteligencia y ejecución escolar. La relación puede ser
investigada en un estudio correlacional seleccionando un grupo de estudiantes
de un colegio, midiendo sus C.I. y comparando estas puntuaciones con la
ejecución en la escuela de estos estudiantes.

LOS SUCESOS YA HAN OCURRIDO

Por ejemplo, los años que estuvieron un grupo de universitarios en la etapa


preescolar y las puntuaciones que obtuvieron posteriormente en la primera
etapa de E.G.B.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
7. CASOS DE UTILIZACIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

CUANDO LA MANIPULACIÓN DE VARIABLES SEA ILEGAL O NO ÉTICA

Por ejemplo, la relación entre el consumo de heroína y el número de infartos.

por ejemplo, la relación entre el consumo de heroína y el número de infartos.


No es ético administrar a un grupo de personas distintas dosis de heroína y ver
si se da o no infarto en condiciones lo más controladas posibles, pero podemos
seleccionar de la población personas heroinómanas y realizar un seguimiento
de las mismas durante un tiempo.

8. PROPIEDADES
Si no hay correlación entre las variables, ello indica que estas varían sin seguir un patrón sistemático
entre sí: habrá sujetos que tengan altos valores en una de las dos variables y bajo en la otra, sujetos
que tengan altos valores en una de las variables y valores medios en la otra, sujetos que tengan altos
valores en las dos variables y otros que no tengan valores bajos o medios en ambas variables.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

U N J G B

LIMITACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
9. LIMITACIONES FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

La principal limitación de los estudios correlaciónales es que los resultados no indican si existe una relación causa - efecto entre las variables
consideradas. Existen dos razones para no poder validar este tipo de relación:

Se refiere a la imposibilidad para demostrar que variable ocurre en primer


PROBLEMA DE LA lugar (cuál fue la causa) y cuál ocurre en segundo lugar (el efecto). En el
DIRECCIONALIDA estudio correlacional las variables son simplemente observadas y la
D investigación no permite establecer dicha direccionalidad.

Al no crear y controlar las variables como ocurre en el experimento, los


científicos o investigadores no pueden saber si alguna variable no PROBLEMA DE LA
observada o no considerada está relacionada a cada una de las otras
TERCERA VARIABLE
variables y es el actual agente causal.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

asdasd

U N J G B

TIPOS
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
10. TIPOLOGIA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

CORRELACIÓN CORRELACIÓN NEGATIVA


SIN CORRELACIÓN
POSITIVA
La correlación positiva entre dos variables La correlación negativa sucede cuando un aumento en
Dos variables no están correlacionadas
tiene lugar cuando un aumento en una una variable conduce a una disminución en la otra y
cuando un cambio en una no conduce a
variable conduce a un aumento en la otra viceversa. Por ejemplo, el nivel de educación puede
un cambio en la otra y viceversa. Por
y una disminución en una conduce a una correlacionar negativamente con la delincuencia. Esto
ejemplo, entre los millonarios, la
disminución en la otra. Por ejemplo, la significa que el aumento del nivel de la educación en
felicidad no está correlacionada con el
cantidad de dinero que tiene una persona un país puede conducir a la disminución de la
dinero. Esto significa que un aumento
podría correlacionarse positivamente con delincuencia. Hay que recordar que esto no significa
de dinero no conduce a la felicidad.
el número de vehículos que posee que la falta de educación provoca delincuencia. Podría
ser, por ejemplo, que tanto la falta de educación como
la delincuencia tienen una razón común: la pobreza.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

asdasd

U N J G B

COEFICIENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

COEFICIENTE DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA CORRELACIONAL :


EN LA ACTUALIDAD, CUALQUIER PAQUETE ESTADÍSTICO, NOS PUEDE PROPORCIONAR ESTE COEFICIENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN MULTIPLE


ES UN ÍNDICE QUE EXPRESA LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE UN CONJUNTO DE VARIABLES QUE
FUNCIONALMENTE CONSIDERAMOS COMO INDEPENDIENTES RESPECTO DE OTRA QUE LE
OTORGAMOS LA CATEGORÍA DE DEPENDIENTE

LA EL ANÁLISIS CORRELACIÓN
LA CORRELACIÓN
CORRELACIÓN DISCRIMINANTE
CANÓNICA: CURVILÍNEA:
PARCIAL:
ES UNA TÉCNICA
PERMITE CORRELACIONA UN EMPLEADA PARA PERMITE RESOLVER
DISTINGUIR DIFERENTES
ESTABLECER EL CONJUNTO DE EL CASO EN QUE LA
GRUPOS QUE HABÍAN
GRADO DE VARIABLES SIDO DEFINIDOS RELACIÓN DE LAS
RELACIÓN INDEPENDIENTES PREVIAMENTE SOBRE LA VARIABLES NO ES
ENTRE DOS FRENTE A OTRO DE BASE DE LAS LINEAL.
VARIABLES VARIABLES PUNTUACIONES
DESPUÉS DE DEPENDIENTES OBTENIDAS EN UNA O
MÁS VARIABLES.
CONTROLAR LA
INFLUENCIA DE
UNA TERCERA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

Correlación espuria

PUEDE DARSE EL CASO DE QUE DOS VARIABLES ESTÉN APARENTEMENTE RELACIONADAS, PERO
QUE EN REALIDAD NO LO ESTÁN, Y A ESTO SE LE LLAMA CORRELACIONES ESPURIAS.

ESTAMOS ANTE UNA CORRELACIÓN ESPURIA


CUYA "EXPLICACIÓN" NO SÓLO ES PARCIAL
SINO ERRÓNEA; SE REQUERIRÍA DE UNA
INVESTIGACIÓN A NIVEL EXPLICATIVO PARA
SABER CÓMO Y POR QUÉ LAS VARIABLES
ESTÁN SUPUESTAMENTE RELACIONADAS. EL
EJEMPLO CITADO RESULTA OBVIO, PERO EN
CIERTAS OCASIONES NO ES TAN SENCILLO
DETECTAR CUÁNDO UNA CORRELACIÓN
CARECE DE SENTIDO.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

Correlación predictiva
CONSTITUYEN UNA VARIANTE DENTRO DE LOS CORRELACIONALES Y
FUNDAMENTALMENTE SUMINISTRAN TRES TIPOS DE INFORMACIÓN:

DETERMINAR HASTA QUÉ PUNTO UN PATRÓN DE CONDUCTA PUEDE SER PREDICHO.

SUMINISTRAR DATOS PARA EL DESARROLLO TEÓRICO ACERCA DE LOS DETERMINANTES DEL


CITADO PATRÓN DE CONDUCTA.

PRESENTAR EVIDENCIAS DE VALIDEZ PREDICTIVA DE UNA PRUEBA MEDIANTE LA CORRELACIÓN


DE LAS PUNTUACIONES DE LOS SUJETOS EN LA MISMA Y EL PATRÓN DE CONDUCTA
UTILIZÁNDOLO COMO VARIABLE CRITERIO.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

U N J G B

CONCLUSIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
CONCLUSIONES FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA

La investigación descriptiva correlacional es determinar el grado de relación o asociación (no casual) existentes entre
dos o más variables

La principal limitación en el desarrollo de los estudios correlaciones, es que los resultados no indican si existe una
relación causa – efecto entre las variables estudiadas, las dos variables que evitan esta relación es el problema de la
direccionalidad y de la tercera variable.

Permite a los investigadores reunir mucha más información que los experimentos. Aunque un descubrimiento correlativo
no revela cual variable tiene poder de influir sobre el otro. Por ejemplo, descubrir que la riqueza está correlacionada de
manera alta con la educación no explica si tener riqueza lleva a una mayor educación o si tener una educación lleva a
una mayor riqueza.

Nos permite describir situaciones y eventos. Explicar como es y cómo se manifiesta determinado fenómeno, Los
estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades, Etc. Desde el
punto de vista científico, describir es medir con la mayor precisión posible. Pueden ofrecer la posibilidad de
predicciones, aunque sean rudimentarias.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


ALUMNOS: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Sandra Alvarado Espejo 2015-1280
Yemileth Flores Burgos 2015-128024 CATEDRA:
Eduardo Ramos Aliaga 2014-1280
Martín Llapa Cataño 2014-1280 TEMA: INVEST. CORRELACIONAL FECHA: 18-05-17

También podría gustarte