Está en la página 1de 8

MANUAL DE

CONTABILIDAD
PARA EMPRESAS DEL
SISTEMA FINANCIERO
Alcedo Hernani Dinora
Barrenechea Ramos Krístal
Barrios Laureano Julio
Flores Torres Fiorella
Ramirez Paucarima Luis
A. Objetivos

La SBS basándose en las NIIF tiene como principales


objetivos sobre las empresas que laboran bajo el sistema
financiero peruano.
1. Uniformizar sus registros contables
2. Obtener EE.FF. Transparentes
3. Permitir información útil para los usuarios
4. Contar con base de datos homogénea y funcional
El manual se aplica a:

1. Todas las entidades indicadas en el Art. 16 de la Ley


26702, y a sus sucursales en el exterior.
2. Las cuentas del manual no significa su autorización de
uso, las empresas deben regirse siempre solo por la Ley
y Normas vigentes.
3. Se pueden aplicar las disposiciones del manual en
presentaciones de EE.FF. De manera mensual,
trimestral, semestral o anuales. De acuerdo a Capt. II
C. Registro y archivo de documentación
contable 1. Normas Generales
Respaldar
Cada operación Aplicar
registrada en los libros Transparencia
con documentos de contable, normas y
sustento. procedimientos del
manual

Obligadas Cumplir
A llevar libros de Con las normas del
contabilidad, Cod Comercio, Ley
administrativos, según General de
solicite SBS. Sociedades, etc.
C. Registro y archivo de documentación
contable 2. Sistema de codificación y denominación
1 Activo
2 Pasivo
3 Patrimonio
4 Gastos
5 Ingresos
6 Resultados
7 Contingentes
8 Cuentas de Orden
9 Cuentas de Presupuesto y Costos

Opcional para controlar costos y


presupuestos
C. Registro y archivo de documentación
contable 2. Sistema de codificación y denominación

Clase 5 1° Dígito Ingresos


Rubro 51 2 dígitos Ingresos financieros
Intereses y rendimientos por
Cuenta 5104 4 dígitos créditos

Intereses y rendimientos por


Subcuenta 5104.01 6 dígitos créditos vigentes

Intereses y rendimientos por


Cuenta analítica 5104.01.02 8 dígitos créditos a microempresas
Subcuenta analítica 5104.01.02.01 10 dígitos Avances en cuenta corriente
Identificación Registro
C 0 = Integrador
1 = Op. Mon. Nac.
E Se requiere el uso de
códigos establecidos en la
2 = Op. Mon. Ext. Norma
3 = Op. Reajustables

Nuevos códigos Partidas Pendientes


D Para perfeccionar control
contable
F de Imputación

Para eliminar partidas


pendientes post 30 días
calendario después
Thanks!

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons


by Flaticon, and infographics & images by Freepik

También podría gustarte