Está en la página 1de 27

MECÁNICA DE ROTURA DE

LAS ROCAS

PROCESOS DE
FRAGMENTACIÓN
Y TEORÍAS
MECÁNICA DE ROTURA DE ROCAS
PROCESO DE FRACTURACIÓN

La fragmentación de rocas por voladura comprende a la


acción de un explosivo y a la consecuente respuesta de la masa
de roca circundante, involucrando factores de tiempo, energía
termodinámica, ondas de presión, mecánica de rocas y otros,
en un rápido y complejo mecanismo de interacción.
MECÁNICA DE ROTURA DE ROCAS

Este mecanismo aún no está plenamente definido, existiendo


varias teorías que tratan de explicarlo entre las que
mencionamos a:
 Teoría de reflexión (ondas de tensión reflejadas en una cara
libre).
 Teoría de expansión de gases.
 Teoría de ruptura flexural (por expansión de gases).
MECÁNICA DE ROTURA DE ROCAS

 Teoría de torque (torsión) o de cizallamiento.


 Teoría de craterización.
 Teoría de energía de los frentes de onda de compresión
y tensión.
 Teoría de liberación súbita de cargas.
 Teoría de nucleación de fracturas en fallas y
discontinuidades.
MECÁNICA DE ROTURA DE ROCAS

Una explicación sencilla, comúnmente aceptada, que


resume varios de los conceptos considerados en estas
teorías, estima que el proceso ocurre en varias etapas o
fases que se desarrollan casi simultáneamente en un
tiempo extremadamente corto, de pocos milisegundos,
durante el cual ocurre la completa detonación de una
carga confinada, comprendiendo desde la fragmentación
hasta el total desplazamiento del material volado.
MECÁNICA DE ROTURA DE ROCAS
Estas etapas son:
1. Detonación del explosivo y generación de la onda de
choque.
.........

2. Transferencia de la onda de choque a la masa de la


roca iniciando su agrietamiento.
3. Generación y expansión de gases a alta presión y
temperatura que provocan la fracturación y
movimiento de la roca.
4. Desplazamiento de la masa de roca triturada para
formar la pila de escombros o detritos.
MECÁNICA DE ROTURA DE ROCAS

La rotura de rocas requiere condiciones fundamentales


como:
1. Confinamiento del explosivo en el taladro.
2. Cara libre.
3. Relación entre diámetro del taladro a distancia óptima
a la cara libre (burden).
4. Relación burden-altura de banco y profundidad del
taladro.
5. Condiciones geológicas, parámetros del taladro y
explosivo para generar el fisuramiento cilíndrico
radial y la consecuente rotura flexural.
FASES DE LA MECÁNICA DE ROTURA
DE UN TALADRO CON CARA LIBRE
1. COLUMNA EXPLOSIVA

BURDEN
TACO
INERTE

CARA
CARGA TALADRO LIBRE
EXPLOSIVA
CONFINADA

INICIADOR SOBREPERFORACIÓN
SUFICIENTE
FASES DE LA MECÁNICA DE ROTURA
DE UN TALADRO CON CARA LIBRE
2. PROPAGACIÓN DE LA ONDA DE SHOCK

LAS ONDAS
QUE
LAS ONDAS O ESCAPAN
FUERZAS DE PRODUCEN
COMPRESIÓN CONCUSIÓN
GENERADAS EN Y ONDAS
SÍSMICAS
EL TALADRO
VIAJAN HACIA LA
CARA LIBRE
ONDAS
SISMICAS
FASES DE LA MECÁNICA DE ROTURA
DE UN TALADRO CON CARA LIBRE
3. AGRIETAMIENTO POR TENSIÓN

LAS ONDAS SE
REFLEJAN EN LA
CARA LIBRE Y
REGRESAN EN
FORMA DE FUERZAS
DE TENSIÓN QUE
AGRIETAN A LA
ROCA.
SE NOTA YA LA
EXPANSIÓN DE
LOS GASES
FASES DE LA MECÁNICA DE ROTURA
DE UN TALADRO CON CARA LIBRE
A MAYOR DIAMETRO DEL TALADRO MAYOR
FRACMENTACION SERA DE DIAMETRO MAS PEQUEÑO
4. ROTURA DE EXPANSIÓN Y MENOR DIAMETRO DE LA FRACMENTACION SERA
MAYOR

LOS GASES A
ALTA PRESIÓN
SE EXPANDEN
RÁPIDAMENTE ROTURA
PENETRANDO ADICIONAL
EN LAS GRIETAS DE POR
TENSIÓN INICIANDO LA DESCOSTRE
ROTURA RADIAL Y EL
DESPLAZA-MIENTO DE
LA ROCA
FASES DE LA MECÁNICA DE ROTURA
DE UN TALADRO CON CARA LIBRE
5. EXPANSIÓN MÁXIMA (ROTURA FLEXURAL)

LOS GASES
PRESIONAN AL
CUERPO DE ROCA
ENTRE EL TALADRO
Y LA CARA LIBRE,
DOBLÁNDOLA Y
CREANDO PLANOS
DE ROTURA
HORIZONTALES
ADICIONALES
FASES DE LA MECÁNICA DE ROTURA
DE UN TALADRO CON CARA LIBRE
6. FASE FINAL: FORMACIÓN DE LA PILA DE ESCOMBROS

LOS GASES EN CONTACTO


CON EL MEDIO AMBIENTE
PIERDEN FUERZA Y EL
MATERIAL TRITURADO CAE
AL PIE DE LA NUEVA CARA
LIBRE
ESQUEMA DE AGRIETAMIENTO RADIAL DE
LA ROCA
ESQUEMA DE AGRIETAMIENTO RADIAL DE LA
ROCA Y LA INFLUENCIA DE TALADROS
CONTIGUOS
Si las columnas de explosivo son intersectadas longitudinal-mente
por fracturas existentes, éstas se abrirán por efecto de la onda de
choque y se limitará el desarrollo de las grietas radiales en otras
direcciones.
Las fracturas paralelas a los taladros que se encuentran a cierta
distancia de estos taladros, evitarán que la formación de grietas se
propaguen en la roca.

Fracturas
Grietas
radiales

El
agrietamiento
Roca no avanza
Zona de pulverizada debido al
fracturación choque con
radial las fracturas
Taladro paralelas
MECANISMOS DE ROTURA
(VISTA DE PLANTA)
• FASE I
CARA
LIBRE

ONDAS DE
CHOQUE
BURDEN

TALADROS

ESPACIAMIENTO
MECANISMOS DE ROTURA
(VISTA DE PLANTA)
• FASE II
CARA
TENSIONES EN EL MACIZO ROCOSO LIBRE

ONDAS DE
CHOQUE
REFLEJADAS

ANILLO DE
ZONA DE ROCA
AGRIETAMIENTO PULVERIZADA
RADIAL
MECANISMOS DE ROTURA
(VISTA DE PLANTA)
• FASE III
PROYECCIÓN DE ROCA CARA
LIBRE

ONDAS
DE
CHOQUE
REFLEJADAS

EXTENSIÓN DE LAS GRIETAS RADIALES


POR LA EXPANSIÓN DE LOS GASSES
MECANISMOS DE ROTURA
(VISTA DE PLANTA)
• FASE IV
PROYECCIÓN
DE ROCA
ROTURA
DE CRÁTER
MECÁNICA DE ROTURA
DE UN TALADRO SIN CARA LIBRE (CRÁTER)

1. TALADRO DE CRÁTER

TACO
INERTE
LÍMITE
DE
ROTURA
COLUMNA
EXPLOSIVA

BOOSTER
MECÁNICA DE ROTURA
DE UN TALADRO SIN CARA LIBRE (CRÁTER)

2. DETONACIÓN
ONDAS DE TENSIÓN, SÓLO EN LA
CARA LIBRE SUPERFICIAL

ONDAS DE
COMPRESIÓN

ONDAS DE COMPRESIÓN
QUE SE DISIPAN
COMO ONDAS SÍSMICAS
INFLUENCIA
DE
TALADROS CONTIGUOS
INFLUENCIA DE TALADROS CONTIGUOS
1. ESPACIAMIENTO ADECUADO
CARA
TENSIONES EN EL MACIZO ROCOSO LIBRE

ONDAS DE
CHOQUE
REFLEJADAS

ZONA DE ANILLO DE
AGRIETAMIENTO ROCA
RADIAL PULVERIZADA
ESPACIAMIENTO
INFLUENCIA DE TALADROS CONTIGUOS
2. ESPACIAMIENTO MUY CORTO (PROYECCIÓN EXCESIVA)
TENSIONES EN EL MACIZO ROCOSO
CARA
LIBRE

INFLUENCIA
ENTRE
TALADROS

SOBREROTURA ESPACIAMIENTO
ANILLO DE
ROCA
PULVERIZADA
INFLUENCIA DE TALADROS CONTIGUOS
3. ESPACIAMIENTO MUY AMPLIO (LOS TALADROS SE
SOPLAN)
CARA
LIBRE

ANILLO DE
ROCA
ESPACIAMIENTO PULVERIZADA

También podría gustarte