Está en la página 1de 10

Nicole Retana Alvarez

Proceso de fabricación de
acero por horno de cubilote
Qué es un horno de cubilote?

• Un cubilote es un horno vertical para refundir los linguotes de hierro


que se obtienen en los altos hornos, chatarra reutilizada,
alimentadores y bebederos de piezas fundidas anteriormente, se
utiliza principalmente para la fundición gris. 
Comercialmente los cubilotes oscilan entre los 450 mm (18")
de diámetro interior con producciones de algunos cientos de
kilos hora de fundición gris hasta unidades de más de 2 m de
diámetro interno (80") con producción de varias toneladas
por hora.
Cabe destacar que…
• El cubilote es el único horno de fusión secundaria, no siderúrgico, que
tiene al metal y al combustible en contacto directo por lo que logra
altos grados de eficiencia térmica. El combustible más usado es
el coque de carbón, el carbón mineral y el carbón vegetal
obteniéndose con este último hierro fundido de muy bajo contenido
de azufre, la implicancia de tipo ecológico hace que esto solo sea
posible actualmente con carbón obtenido de bosques cultivados. 
Acero
El acero es una aleación de 
hierro y carbono en un
porcentaje de este último
elemento variable entre el
0,08 % y el 2 % en masa de su
composición.

Lo encontramos en forma de
herramientas, utensilios,
equipos mecánicos y formando
parte de electrodomésticos y
maquinaria en general así
como en las estructuras de las 
viviendas que habitamos y en
la gran mayoría de los edificios
modernos. 
Producción del acero con horno de cubilote
moderno
Mayores productores
Reciclaje del acero
El acero, al igual que otros metales, puede ser
reciclado. Al final de su vida útil, todos los
elementos construidos en acero como
máquinas, estructuras, barcos, automóviles,
trenes, etc., se pueden  desguazar separando los
diferentes materiales componentes y originando
unos desechos seleccionados llamados
comúnmente chatarra. La misma es prensada en
bloques que se vuelven a enviar a la acería para
ser reutilizados. De esta forma se reduce el gasto
en materias primas y en energía que deben
desembolsarse en la fabricación del acero. Se
estima que la chatarra reciclada cubre el 40% de
las necesidades mundiales de acero (cifra de
2006).
CUIDADO

El personal que manipula chatarra debe estar siempre vacunado


contra la infección del tetano, pues puede infectarse al sufrir
alguna herida con la chatarra. Cualquier persona que sufra un
corte con un elemento de acero, debe acudir a un centro
médico y recibir dicha vacuna, o un refuerzo de la misma si la
recibió con anterioridad.
Experimento horno casero
http://www.forjahistoria.com/2013/03/produccion-de-acero-con-horno-de.html

También podría gustarte