Está en la página 1de 18

5

s í y
n d e
ació r un
o n t r u i
d
r ra con
: s
o
m o pa os
l a
E uentr osotr
enc n

Caminemos juntos en el amor…


mo s…
e nd e
re t
o q ue p
L m or
se del a
la ba
a n o
r h um
a m o a l .
n el ny u g
am or
e c o del
nt if icar t i c a s
Ide t e r ís
• c a rac tiana.
a d y c r i s
n d id l a fe
p r ofu desde
r i r la u g al
s cu b o ny
De c

En síntesis
El amor conyugal

Características:
Niveles:
Es plenamente humano:  Total
 atracción sensible y espiritual  Fiel
 Deseo  Exclusivo
 Benevolencia Integra las dimensiones  Fecundo
 Amistad bio-psico-espirituales.  Maduro
 Donación de sí

Origen, fundamento y meta del matrimonio.


Com
enza
mos
cami el
no
El amor

• Amor es una palabra empleada en muchos y diversos sentidos,


desde el mayor valor, hasta la exaltación del egoísmos o los
impulsos del cuerpo.

• Existen personas que dudan del amor verdadero y permanente,


por ello consideran el matrimonio y la familia como “ideas
anticuadas”.

• Los cristianos creemos en el amor, porque Dios Padre es Amor.


T
U

A
M • El amor cristiano (1 Cor 13, 4-8).
O
R

N
O
S
• Busqué el amor de mi vida (Cantar de los
I cantares 3, 1-4).
L
U
M
I
N
A
ta
a t en
a da
mi r
n la
Co is ió n.
dec
íc il
d if
una
so:
ca as o
• El e lc
re
s ob
ic io
Ju ca s
• ác t i
did
ta s
i s
• P
Caminam
o s y apren
de mos
1. El amor, más que un sentimiento

El amor es el fundamento del noviazgo, lo fortalece y conduce al


Matrimonio, sostiene el camino de la vida conyugal.

La palabra amor significa realidades diversas, incluso contradictorias. Para los


cristianos el amor es la realidad mas profunda de Dios y del ser humano.
La palabra amor significa realidades diversas, incluso contradictorias.
Para los cristianos el amor es la realidad mas profunda de Dios y del
ser humano.

La atracción es amor naciente, aunque imperfecto. Involucra el


conocimiento sensible de la otra persona, voluntad, afectividad de la otra
persona. Se relaciona con el amor-deseo, el anhelo de otra persona por
que se considera un bien.

No basta con sentir atracción por una persona, ni desearla, se requiere


además, llegar al amor benevolente: amor altruista de la voluntad y
los sentimientos.
• 2. La reciprocidad en el amor

El amor puede ser unilateral, no correspondido. Cuando


es recíproco, la persona sale del aislamiento originario
de su yo, para unirse al tú del otro y forma un nosotros.

El amor recíproco se fundamenta en un amor verdaderamente personal, nace la


confianza, la seguridad en el otro, que echa fuera sospechas, celos y descansa en una
unión firme. Si el amor parte del interés, placer o utilidad, es desconfiado, débil e
inconstante.
3. El amor de amistad

La amistad es también una forma de amor, incluye la simpatía, se


funda en la voluntad y el mutuo compromiso. Produce entre los
amigos gran unión, “lo mío es tuyo y lo tuyo es mío, nace de una
benevolencia recíproca…”
4. Hacia el amor conyugal

El amor conyugal incluye la La esencia del amor conyugal


atracción, deseo, consiste en la donación mutua
benevolencia, simpatía y y plena de las personas, pide
amistad, pero va mas allá. que cada uno de los esposos
Darse a una persona para ofrezca el don de sí y acoja
siempre es algo más que incondicionalmente al otro.
querer su bien.

La Iglesia nos enseña que el amor conyugal, por ser


donación mutua posee características espéciales. Es un
amor: plenamente humano, total, fiel, exclusivo y
fecundo (HV 9).
5. El amor plenamente humano

El amor conyugal por ser humano,


abarca todas las dimensiones de la
persona: física, afectiva y espiritual.
Tiene como meta la comunión y la
relación de persona a persona.
Es, ante todo un amor plenamente
humano; es decir, sensible y
espiritual al mismo tiempo. No
es… una simple efusión del
instinto y del sentimiento, sino
El amor conyugal nace
que es también un acto de la de la voluntad; amar a
voluntad libre… (HV 9). alguien es una decisión,
no solo un sentimiento.
La decisión va acompañada de otras características humanas: la
atracción sexual y los sentimientos. Estos ocupan un lugar
importante en la relación amorosa… son una forma de responder
emotivamente ante los valores de la persona.

El amor conyugal, como realidad humana,


está sometido al crecimiento o evolución,
necesita ser cultivado y vivido para
madurar en la comunión plena.
6. El amor total

El amor total expresa el sentido radical de


donación mutua. La verdad de este amor
consiste en una donación personal recíproca y
total de la que nace la comunión.

La donación y entrega lleva a los esposos a


experimentar pertenencia y amistad conyugal.

Es un amor total, una forma singular de amistad


personal, con la cual los esposos comparten
todo… (HV 9).
7. Amor fiel y exclusivo

La fidelidad no es respuesta a un compromiso


adquirido, sino la consecuencia lógica del amor
total, de la recíproca donación personal sin reservas
ni límites.

Es un amor fiel y exclusivo hasta la


muerte… fidelidad que puede ser difícil,
pero que siempre es posible, noble y
meritoria.

La fidelidad conyugal significa no


traicionar al propio cónyuge y la plenitud
del amor. Es la respuesta de quien ama con
amor total.
8. Amor fecundo

Un amor fecundo, que no se agota en la comunión entre los esposos sino que está destinado a
prolongarse suscitando nuevas vidas (HV 9).

La comunión total
La razón última de de los esposos
esta amor fecundo total de los
podemos verla en la esposos, que
conexión entre el alcanza su más
precepto del alto nivel de
Creador “crezcan y expresión
multiplíquense” (Gn amorosa mediante
1, 28). Y su el acto de unión
voluntad de hacer de sexual es, a la
los dos “una sola vez, la fuente de
carne” (Gn 2, 24). la misma
procreación.
9. Madurar en el amor

Reafirmamos que el verdadero


amor es incondicional, liberador,
invita a ser tú mismo y a sentirse
amado por lo que eres, no por lo
que tienes.

El autentico amor esta lejos de ser


aquella imagen romántica de las
películas. Requiere crecer y ser
cultivado, lo cual lleva tiempo,
exige una historia de dar y recibir,
llorar y reír, vivir y morir.
Manos
a la obra
a da
j a c y
e a d
par ivid
o de reat
al , la c a ).
ru p ún t em
l , g s g
e ulo (
o na t o í t
s
er erá e s ca p
j p
o e v cad a
a
ab nent one
s t r
: e x po rop
o ta ja e ue p
N are o q
p ún
seg

También podría gustarte