Está en la página 1de 3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO LICENCIATURA EN INGENIERIA MECATRONICA ____ PROGRAMAS DE ESTUDIO [NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Servomecanismos electro-neumaticos _ CICLO ESCOLAR: Duodécimo Cuatrimestre | [CLAVE DE LA ASIGNATURA: OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Alfinalizar el curso el alumno sera capaz de: + Reconocer un sistema electro-neumatico, asi como su aplicacién para la generacion de movimiento de servomecanismos utiizados en la operacién de maquinas de produccién, dispositivos de control y manipulacién. TEMAS Y SUBTEMAS 1, Mecénica de los fiuidos comprensibles 1.1. Presion 1.1.1.Presién atmosférica 1.1.2.Presion absoluta y presion relativa 1.1.3.Unidades de presién 1.2. Caudal o gasto 1.2.1.Caudal mésico y caudal volumétrico 1.2.2.Unidades de caudal . Nociones generales sobre los gases Leyes de los gases perfectos Procesos termodinamicos Otros conceptos fundamentales 1.6.1.Potencia neumatica 1.6.2.Pérdidas energéticas 1.6.3. Humedad .7. Proceso de paso de un gas a través de un orificio, 8, Propiedades del aire 9. Medicién de los parametros de los fluidos aaae 2. Alimentacién de energia 2.1, Generacién, distribucién y preparacién del aire comprimido 2.1.1.Compresores 2.1.2 Filtros, 2.1.3.Regulacién de presién 2.1.4.Lubricacion 2.2. Redes de aire comprimido 2.3. Determinacién de las necesidades de aire de una planta industrial 2.3.1.Procedimiento 2.3.2.Ejemplos de calculo 2.4, Dimensionado éptimo y seleccién de material para redes de aire comprimido 2.5. Calidad de! aire comprimido para diferentes aplicaciones Componentes basicos de los sistemas neumaticos y electro-neumaticos 3.1. Actuadores 3.1.1.Simbologia 3.1.2.Actuadores lineales 3.1.3.Actuadores giratorios 3.1.4.Servomecanismos 3.2. Valvulas 3.2.1.Tipos de valvulas 3.2.2.Valvulas de vias 3.2.3.Vélvulas de bloqueo 3.2.4.Valvulas reguiadoras de presién 3.2.5.Valvulas reguladoras de caudal 3.2.6.Combinaciones de valvulas 3.2.7.Elementos l6gicos 3.3. Equivalencia entre relevadores (relés) y valvulas . Circuitos neumaticos 4.1, Esquema del circuito neumético 4.2, Funcionamiento de los elementos y de los circuitos neumaticos 4.2.1.Elementos de mando 4.2.2.Elementos actuadores 4.2.3.Elementos légicos 4.2.4.Tipos de mandos 4.3, Circuitos con temporizadores 4.4. Circuitos biestables 4.5. Circuitos con mas de un cilindro 4.6. Gréficos de control y secuenciacién Circuitos electro-neumaticos 5.1. Esquema del circuito electro-neumatico 5.2. Funciones logicas basicas 5.3, Activacién eléctrica directa e indirecta 5.4. Control secuencial en funcién del tiempo 5.5. Control secuencial en funcién de la presién 5.6. Registro de sefiales en la parte funcional neumatica 5.7. Registro de sefiales en la parte de control eléctrico 5.8. Cireuitos de autorretencion 5.9. Valvulas de accionamiento electromagnético 5.10. Pulsadores y conmutadores eléctricos 5.11. Detectores 5.12. Relés y contactores, relés de retardo y PLCs 5.13, Presostalos 6. Fundamentos del vacio y su uso en sistemas de maniputacién 6.1. Generacién y distribucién de vacio 6.2. Diferencias con la tecnologia de manipulacién convencional 6.3. Deteccién de vacio para control de procesos 6.4. Disefio de elementos de sujecién utlizando vacfo 6.5. Requerimientos del aire en los sistemas de vacio 6.6. Influencia de las propiedades del material en las aplicaciones de vacio 7. Disefio orientado al ahorro energético de sistemas neumaticos 7.1. Medisién de la velocidad de un cilindro con diferentes tubos y racores 7.2. Dimensionamiento de un sistema neumatico 7.2.1.Unidad de mantenimiento 7.2.2.Actuador 7.2.3, Tubos y racores 7.3. Diferentes presiones para las carreras de avance y de retroceso 7.4. Criterios de seleccién para terminales de valvulas 7.5. Costos de alimentacién del aire comprimido 7.5.1.Costo de la generacion de aire comprimido 7.5.2.Secado del aire comprimido y sus costos 7.5.3.Costos de las fugas de aire 7.6. Reduccién de los costos de instalacion 7-7. Software de calculo 8. Disefio de aplicaciones practicas de la neumatica en automatizacién 8.1. Bases de la simulacién y la construccion de los equipos 8.1.1.Simulacion de circuitos 8.1.2.Diferentes modos de simulacion 8.1.3.Disefio de nuevos circuitos 8.2. Simulacién avanzada y disefo de circuitos 8.2.1.Funciones de simulacién suplementarias 8.2.2.Presentacién de montajes automaticos 8.2.3.Control de graficos 8.2.4.Acoplamientos neumaticos y eléctricos, 8.3. Disefio, simulacién y montaje de circuitos 8.3.1.Con un solo cilindro 8.3.2.Con dos cilindros 8.3.3.Con componentes electro-neumaticos 8.3.4.Para el control de un servomecanismo 8.4, Disefio y simulacién de un circuito de vacio 8.5. Interpretacion de datos De EDUE A ‘SPEC-0 wn rani es 88

También podría gustarte