Está en la página 1de 26

VARIABLE : PRODUCTO

Presentado por:

Maritza Posada Arce


Juan David Londoño
Mauricio Suarez Miranda
CONCEPTUALIZACIÓN DE PRODUCTO:

Definimos un producto como cualquier


cosa que se puede ofrecer a un mercado
para su atención, adquisición, uso o
consumo, y que podría satisfacer un
deseo o una necesidad.
Los productos no sólo son bienes
tangibles. En una definición amplia, los
productos incluyen objetos físicos,
servicios, eventos, personas, lugares,
organizaciones, ideas o mezclas de
ellos.
DEFINICIÓN DE PRODUCTO, DESDE UNA PERSPECTIVA DE MARKETING

"Conjunto de atributos (características, funciones, beneficios y usos) que le dan


la capacidad para ser intercambiado o usado. Usualmente, es una combinación de
aspectos tangibles e intangibles. Así, un producto puede ser una idea, una
entidad física (un bien), un servicio o cualquier combinación de los tres. El
producto existe para propósitos de intercambio y para la satisfacción de objetivos
individuales y organizacionales"

"Los clientes compran satisfacción, no solo materia"


— Jerome McCarthy y William Perreault
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Figura 1 ciclo de vida de un producto (CVP)


ETAPA DE INTRODUCCIÓN:

La etapa de introducción inicia


cuando se lanza el nuevo producto
por primera vez. La introducción
requiere de tiempo y el
crecimiento de las ventas suele ser
lento. En esta etapa, en
comparación con las demás, las
utilidades son negativas o mínimas
debido a las ventas bajas y a los
altos gastos de distribución y
promoción. Se necesita mucho
dinero para atraer distribuidores y
crear sus inventarios
ETAPA DE CRECIMIENTO:

Si el nuevo producto satisface al


mercado, entrará en una etapa de
crecimiento, en la cual las ventas
empezarán a crecer con rapidez.
Los adoptadores tempranos
seguirán comprando, y los
compradores posteriores seguirán
su ejemplo, sobre todo si escuchan
comentarios favorables acerca del
producto
ETAPA DE MADUREZ:

Esta etapa normalmente dura


más tiempo que las fases
anteriores, y plantea mayores
desafíos a la gerencia de
marketing. La mayoría de los
productos se encuentran en la
etapa de madurez de su ciclo de
vida y, por lo tanto, casi todas
las actividades de marketing se
ocupa de productos maduros. La
disminución del crecimiento en
las ventas da como resultado que
haya muchos productores con
muchos productos por vender.
 
ETAPA DE DECADENCIA:

Las ventas disminuyen por


muchas razones, incluyendo los
avances tecnológicos, los
cambios en los gustos de los
consumidores y un incremento
de la competencia. Conforme
las ventas y las utilidades
disminuyen, algunas empresas
se retiran del mercado
Estrategias de un CVP en sus diferentes etapas:
Tipos de producto

Clasificación general

Productos
Productos
Productos según su
de
de duración y
negocio
consumo su
tangibilidad

La intensión es la
Destinados al reventa su uso en Según la cantidad de uso
consumo la elaboración de que se le da al producto,
personal en el otros productos o el tiempo que dura y si
hogar la provisión de se trata de un bien
servicios de una tangible o un servicio
organización intangible
Clasificación especifica

Clasificados de los productos de


consumo: se dividen en cuatro
tipos de productos según su uso
a nivel personal o en los hogares

Productos o Productos de Productos o


Productos o
bienes de comparación : bienes no
bienes de
conveniencia :un cual el buscados: son
especialidad:
articulo consumidor aquellos cuya
son aquellos
relativamente quiere comparar existencia no es
productos que
barato cuya calidad precio y conocida por el
tiene
compra exige talvez estilo en consumidor o
características
poco esfuerzo varias tiendas conociéndola no
únicas
desea comprar
Clasificación de los
productos de negocio

Equipo accesorio Materias


Equipo
o accesorio de Componentes
mayor o primas
equipamiento
instalaciones

Servicio de
Suministros
los negocios
Materiales de
o servicio a
procesados operación
la empresa
Clasificación de
los productos
según su
tangibilidad

Bienes de Bienes de
consumo no consumo Servicios
duraderos duraderos
Otros tipos de
producto

Productos Productos
de Productos Productos de
de
consumo gancho alta rotación
impulso
popular

Productos de Productos
Productos
media y baja de
importados
rotación temporada
Extensiones de línea

Es una estrategia de marketing en la que, de un


producto existente, desarrollamos una nueva
presentación, forma, tamaño, colores, sabores,
aromas, u otras atribuciones y se lanza como un
producto individual.
Desarrollo de nuevos productos

Desarrollo
Generación Tamizado de
y pruebas
de ideas ideas
de
concepto

Desarrollo
del Prueba del
producto mercado comercialización
DECISIONES RELATIVAS AL EMPAQUE , LA MARCA Y EL SERVICIO

DECISIONES RELATIVAS AL EMPAQUE

El empaque implica el diseño y la


producción del contenedor o
envoltura de un producto. Incluye el
contenedor principal del producto (el
tubo que contiene el dentífrico
Colgate) También podría incluir un
empaque secundario (la caja de
cartón que contiene el tubo de
Colgate). Finalmente, tendría un
empaque de transportación que sirve
para almacenar, identificar y
transportar el producto El rótulo, la
información empresa que aparece en
el empaque, también forma parte de
éste.
ETIQUETADO

El etiquetado varía desde rótulos


sencillos adheridos a los
productos, hasta gráficos
complejos que forman parte del
envase. Las etiquetas sirven para
varias funciones. Como mínimo,
la etiqueta identifica el producto
o la marca, como el nombre,
Quién lo hizo, en dónde,
Cuándo, y qué contiene, cómo se
usa y las medidas de seguridad.
Finalmente, la etiqueta pro-
Mueve el producto mediante
gráficos atractivos.
SERVICIO DE APOYO A PRODUCTOS

El servicio al cliente es otro elemento


de la estrategia del producto. La
oferta de una empresa suele incluir
algunos servicios de apoyo que
constituyen una mínima significativa
de la oferta total.
El primer paso consiste en realizar
periódicamente encuestas a los
clientes.
Ahora muchas empresas están
utilizando una interesante mezcla de
teléfono, correo electrónico, fax,
Internet, voz interactiva y tecnologías
de datos para brindar servicios de
apoyo.
DECISIONES DE LÍNEA DE PRODUCTOS

Una línea de productos es un grupo


de productos que están
estrechamente relacionados porque
funcionan de manera similar, se
venden a los mismos grupos de
clientes, se comercializan a través
de los mismos tipos de expendios o
quedan dentro de ciertos rangos de
precio. Por ejemplo, Nike produce
varias líneas de zapatos y ropa
deportiva. Nokia fabrica diversas
líneas de productos para
telecomunicaciones
y BBVA Argentaria ofrece varias
líneas de servicios financieros.
CONSTRUCCIÓN DE MARCAS FUERTES

Muestra que las principales decisiones de estrategia de marca implican el


posicionamiento de marca, la selección del nombre de marca, y el
patrocinio y el desarrollo de marca

Posicionar las marcas con claridad en la


mente de los clientes meta, la posicionan
de acuerdo con los atributos del producto,
Sin embargo, los atributos son el nivel
menos deseable del posicionamiento de la
marca. Los competidores llegan a copiar
con facilidad los atributos y, aún más
importante, los clientes no se interesan en
los atributos como tales, sino en lo que los
atributos hacen por ellos.
Una marca se posicionaría mejor al asociar
su nombre con un beneficio deseable.
SELECCIÓN DEL NOMBRE DE MARCA
Un buen nombre contribuye con el éxito de un
producto; sin embargo, encontrar el mejor
nombre de marca es una tarea difícil, algunos
aspectos deseables del nombre de una marca
son los siguientes:
1. Debería sugerir algo acerca de los
beneficios y las cualidades del producto
2. Debe ser fácil de pronunciar, reconocer y
recordar.
3. Tiene que ser distintivo
4. El nombre de marca debe ser ampliable:
5. Requiere ser traducible con facilidad a
otros idiomas.
6. Tiene que registrarse y protegerse
legalmente.
MARKETING DE SERVICIOS
Los servicios han crecido de forma dramática en los últimos años. Ahora
generan el 74% del producto interno bruto de Estados Unidos y casi el 60 por
ciento de los gastos de consumo personal. Mientras que los puestos de trabajo
en el sector servicios representaban el 55 %de todos los empleos en 1970, ahora
representan el 82 % del empleo total. Los servicios están creciendo a un ritmo
aún más acelerado en la economía mundial, y constituyen la cuarta parte del
valor de todo el comercio internacional.
MATRIZ BCG

El principal objetivo de la Matriz BCG es que nos ayude a determinar en


cuáles de nuestros productos debemos de invertir más recursos.

En base a este podremos llevar a cabo 4 tipos de estrategias de


inversión en marketing:

• Aumentar la cuota de mercado.


• Defender la cuota de mercado.
• Estrategia de cosecha.
• Estrategia de eliminación.
COMO HACER UNA MATRIZ BCG
CONTACTOS
Facultad de Ingeniería Industrial - Universidad Tecnológica de Pereira - 4to Piso.

Teléfono: 3137205
Correo: fii@utp.edu.co
Facebook: Facultad de Ingeniería Industrial UTP.
Link Página: http://industrial.utp.edu.co/

FACULTAD DE
INGENIERÍA
INDUSTRIAL

También podría gustarte