Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO


“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION
EN EDUCACIÓN INICIAL

ENFERMEDADES DE
TRANSMISION SEXUAL
E.T.S.

Facilitadora:
Prof. Ylma Montilla
E.T.S.
Son todas las enfermedades que se transmiten durante el contacto y las
relaciones sexuales por la vagina, por el pene, por el ano o durante el sexo
oral.
Algunas de estas, también pueden ser transmitidas por contacto
sanguíneo como lo son el VIH y la Hepatitis B.
E.T.S.
VIRALES
ETS virales
¿Qué son? Son enfermedades causadas por virus (pequeños organismos
de rápida reproducción) que se transmiten por medio del contacto sexual.

¿Cuáles son las más comunes? Son e Herpes Genital, el V.P.H., el SIDA.

 ¿Cómo prevenirlas?
 El uso del condón es la primera estrategia de prevención
sexo educado y planeado.
- Tener estabilidad en las parejas sexuales
- Buscar asesoría profesional a la hora de iniciar
y si se es sexualmente activo tener siempre condones a la mano
son estrategias que previenen la infección.
- Deben hacerse Exámenes periódicos para descartar cualquier infección
y evitar contagiar a alguien.
E.T.S.
VIRALES

- Se debe tener cuidado con el sexo anal y el sexo durante el periodo


menstrual.

- Lave el área genital con agua y jabón después de tener


sexo.
- Orine después de tener relaciones sexuales.

- Evite el coito anal.


ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL MAS COMUNES(VIRALES)
HERPES: El herpes es la infección de transmisión sexual causada por
virus, que se caracteriza por episodios repetidos que se desarrollan
con una erupción de pequeñas ampollas, generalmente dolorosas,
sobre los genitales.
Es producido por el virus de herpes, generalmente del tipo 2.
SINTOMAS: son dolor o comezón en la zona genital, pequeñas
ampollas o ulceraciones abiertas. Puede afectar el Sistema nervioso
central. El Herpes es altamente contagioso.
Los síntomas se presentan de 2 a 15 días desde la exposición
No se cuenta con cura aunque hay algunos, medicamentos que alivian
los síntomas.
El hecho de tener un herpes labial al practicar sexo oral, te
contagia, pero como herpes genital.
HERPES SIMPLE Y HERPES
GENITAL
V.P.H.
VIRUS DE PAPILOMA
HUMANO

Papiloma o Condiloma significa protuberancia crónica y son conocidos como


verrugas genitales.
El virus del papiloma humano (VPH) se llama vulgarmente “virus de las
verrugas”.
Se trata de una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes
y, paradójicamente, una de las menos conocidas. Y es que el VPH puede
alojarse en el organismo sin mayor ruido y cuando llega es para quedarse de
por vida.
TIPOS
TIPOS DE PAPILOMA-VIRUS HUMANO:
El virus del papiloma humano es un grupo
grande de virus de los cuales se han identificado
más de 100 tipos, de éstos cerca de 40 son
transmitidos sexualmente e infectan el aparato
genital masculino y femenino.

Verrugas de manos y pies: 1,2,4, 7, 10,28, 63


Condiloma Acuminado:6,11, 30,42, 43, 44, 45, 51,54, 55, 70
Neoplasias Epiteliales Inespecíficas:30, 34, 39, 40, 53, 57, 61, 62, 64,
66,67, 69,71
Carcinoma Cervical:16, 18, 31, 33,35,39,45,51,52, 56,58, 66,68,70.
Conjuntivales: 6, 11, 16
VPH
• TRANSMISION
• Estudios demuestran que el VPH genital se transmite por:
• Contacto genital con una persona que tenga la infección de VPH
genital, incluyendo: Sexo vaginal con una persona que tiene la
infección de VPH genital.
• Sexo anal con una persona que tiene la infección de VPH
genital Sexo oral es el mas peligroso.
•  LESIONES
• El virus del papiloma humano produce infecciones de piel y afecta
también las mucosas del tracto ano genital, oral (boca y garganta) y
respiratorio.
V.P.H.
• En la piel, las lesiones más frecuentes son las verrugas cutáneas,
también llamadas verrugas vulgares y las verrugas plantares que
son lesiones en las plantas de los pies a menudo dolorosas.
•  Las verrugas genitales son técnicamente conocidas como
condilomas acuminados o verrugas venéreas y están generalmente
asociadas con dos tipos de virus de papiloma humano, el número
16 y número 11.El virus de papiloma humano también puede causar
crecimientos planos anormales en el área genital(vagina, uretra y
ano) y en el cuello del útero (la parte más baja del útero que se
extiende a la vagina).
•  Aunque la infección es provocada por los mismos tipos de virus en
el varón y la mujer, las lesiones difieren clínica e
histológicamente
• :•Mujer: Blandas. De color gris o rosa, pedunculadas y suelen
encontrarse en racimos. Las zonas más afectadas son la vulva, la
pared vaginal, el cuello uterino (son causantes de cáncer), la piel de
alrededor de la zona genital(periné) y el ano
V.P.H.
• Varón: Blandas. Las presentes en el pene suelen ser
lisas y papulares.
• Mientras que las del perineo asemejan a una coliflor.
• A menudo, aparecen primero en el prepucio (tejido que cubre
el pene) y el glande, y luego en el escroto (piel externa de los
testículos) y la región peri anal.
• En la boca y en la garganta, el VPH produce el papiloma oral y
el papiloma laríngeo. También puede haber el papiloma de la
conjuntiva del ojo y el papiloma nasal.
TRATAMIENTO
• TRATAMIENTO:
• Los métodos que se utilizan para tratar las lesiones escamosas
incluyen cauterización en frío (enfriamiento que destruye el tejido),
el tratamiento con rayo láser, el tratamiento quirúrgico con una asa
eléctrica (LEEP por sus siglas en inglés) o la cirugía convencional.

• Pueden usarse tratamientos similares para las verrugas externas.

• Igualmente, existen dos químicos poderosos: la podofolina y el


ácido tricloro acético que pueden destruirlas verrugas externas
cuando se aplican directamente en ellas.
V.P.H.
VIH/SIDA

El VIH: Es la sigla del virus de inmunodeficiencia humana.


Es un virus que mata o daña las células del sistema inmunológico
del organismo.
SIDA: Es la sigla del síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
 Es el estadio más avanzado de esta infección.
• El VIH suele contagiarse a través de las relaciones sexuales sin
protección con una persona infectada.
El SIDA también puede contagiarse por compartir agujas con
drogas o mediante el contacto con la sangre de una persona
infectada.
Las mujeres pueden transmitírselo a sus bebés durante el
embarazo o el parto. 
 El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa la
infección por el VIH y el SIDA.
El virus ataca el sistema inmunitario.

A medida que el sistema inmunitario se debilita, el cuerpo es


vulnerable a infecciones y cánceres potencialmente mortales.
Una vez que una persona tiene el virus, éste permanece
dentro de su cuerpo de por vida.
CAUSAS
• A través del contacto sexual: incluido el sexo oral, vaginal y anal.
• A través de la sangre: vía transfusiones de sangre (ahora muy
infrecuente en los Estados Unidos) o por compartir agujas
• De la madre al hijo: una mujer embarazada puede transmitirle el
virus a su feto a través de la circulación sanguínea compartida, o
una madre lactante puede pasárselo a su bebé por medio de la
leche materna.
VÍA SEXUAL:
El VIH se puede transmitir por contacto sexual oral, vaginal y
anal sin protección
.• VÍA PARENTERAL El compartir jeringuillas en personas
drogodependientes por vía parenteral.
SÍNTOMAS:
El SIDA es una enfermedad de larga trayectoria, es decir, los
signos y síntomas pueden tardar años (hasta más de 10) en
manifestarse.
• Los síntomas suelen estar asociados en ocasiones a las
enfermedades oportunistas. (bacterianas, hongos entre otros)
• Síntomas principales:
• Escalofríos
• Fiebre •
Sudores (particularmente en la noche)
• Ganglios linfáticos inflamados
• Debilidad
. Diarreas abundantes.
. Tos abundante.
• Pérdida de peso
DIAGNÓSTICO;
• PRUEBA DE ELISA: detecta los anticuerpos producidos por
el organismo frente al VIH.
Su sensibilidad y fiabilidad es alta pero no al 100% ya que
puede detectar otros Ac presentes en la sangre.
Se realiza 2 veces y debe confirmarse con otra prueba.
• TRATAMIENTO• Hoy en día el SIDA no tiene cura pero
existe una serie de tratamientos para paliar los síntomas y
mantener una buena calidad de vida para aquellas
personas que ya han presentado sígnos de esta
enfermedad.•
• El tratamiento se basa en la terapia retroviral de alta
actividad (TAAA) es una combinación de varias drogas que
inhiben enzimas esenciales que impiden la replicación del
virus y frenan el deterioro del sistema inmunitario.
Uso CORRECTO del preservativo, tanto femenino como
masculino en TODAS las relaciones sexuales.
POR CADA RELACION SEXUAL O COITO CAMBIAR DE
PRSERVATIVO POR CADA PENETRACION.
No compartir agujas ni jeringuillas si se es drogo
dependiente.
Asegurarse de que las agujas son PREVENCIÓN estériles y
de un solo uso si vamos a realizar un tatuaje/piercing.
No compartir cuchillas ni cepillos de dientes con personas
portadoras.
No dar el pecho al bebé si se es madre portadora.
Vhi/sIda
Vhi/sIda
Vhi/sIda
E.T.S BACTERIANAS

Enfermedades bacterianas de transmisión


sexual:
•  La Gonorrea.
• ¿Qué es la gonorrea?
• La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual
,también conocida como blenorragia, ocasionada por la
bacteria Neisseria gonorrhoeae (o gonococo)
• . Esta bacteria puede infectar la vagina, el pene, la boca,
la garganta y el recto.
E.T.S BACTERIANAS

¿Cómo se contagia la gonorrea?


La gonorrea se contagia a través del contacto sexual.
Esto incluye el contacto del pene con la vagina, del pene con la boca, del pene c
el ano o de la boca con la vagina.
También se puede contagiar de la madre al bebé en el parto.
• Señales de la enfermedad: Los síntomas de la enfermedad aparecen entre los
21 días después de tener relaciones sexuales. Sobre un 80% de las mujeres
infectadas y de 10-15 % de los hombres con gonorrea no presentan síntomas,
que hace más difícil detectar la enfermedad y contagiar a otras personas sin
saberlo.
 
E.T.S BACTERIANAS

Síntomas más comunes:


En los hombres :
El síntoma más común es un flujo del pene que suele ser
blanco o amarillento.
Dolor o ardor al orinar.

Síntomas más comunes:


En la mujer :
Cuando la mujer tiene síntomas el primero es sangrado
al tener relaciones sexuales.
Dolor y ardor al orinar.
Descarga vaginal amarillenta o con sangre.
Dolor en el abdomen bajo.
Fiebre.
E.T.S BACTERIANAS

Infección rectal (ano)


Flujo rectal
Picor en el ano
Dolor al defecar
Sangre en la excreta.

Síntomas más comunes:


En la boca y garganta:
Las infecciones de la garganta producen muy pocos síntomas, se
confunden con dolores de garganta y se detecta ya cuando la
enfermedad está avanzada.
E.T.S BACTERIANAS

Tratamiento para la gonorrea:


La gonorrea tiene cura.
Mientras más temprano se trata más fácil es de curar.
La gonorrea se cura con antibióticos.
Los doctores casi siempre MEDICAN una sola dosis de uno de los
siguientes: Ceftriazone
Cefixima
Ciprofloxacino
Ofloxacino
Levofloxacino
Prevención de la gonorrea:
La mejor manera de evitar contraer gonorrea es no tener relaciones
sexuales, pero si decides tenerlas hazlo de forma responsable
UTILIZANDO EN CONDON O PRESERVATIVO.
E.T.S BACTERIANAS
E.T.S BACTERIANAS

SIFILIS
Es una enfermedad contagiosa, exclusiva del ser humano, producida por
una espiroqueta transmitida sexualmente. El Treponema pallidum.

¿Qué es la sífilis?
La sífilis es una infección bacteriana común que se contagia a través de las
relaciones sexuales. La sífilis se cura de forma sencilla con antibióticos,
pero puede provocar daño permanente si no se trata. 

La sífilis es grave, pero puede curarse.

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) muy común


que se propaga mediante el sexo vaginal, anal y oral.
E.T.S BACTERIANAS

La sífilis provoca llagas en el área genital (llamadas chancros). Por lo


general, estas llagas no son dolorosas, pero pueden propagar la infección
fácilmente a otras personas. Puedes contagiarte de sífilis al entrar en
contacto con las llagas. Muchas personas con sífilis no se dan cuenta de las
llagas y sienten que gozan de muy buena salud, de modo que es posible
que no sepan que tienen la infección.

La sífilis puede infectar la vagina, el ano, el pene o el escroto  y, en


ocasiones, los labios y la boca. 

La sífilis puede curarse de forma sencilla con medicamentos si se trata en


las etapas iniciales. Pero sin tratamiento, puede conllevar problemas
realmente graves y permanentes como daño cerebral, parálisis y ceguera.
Por ese motivo es tan importante realizar pruebas de ETS: cuanto antes
sepas que tienes sífilis, más pronto podrás librarte de ella.
E.T.S BACTERIANAS

¿Cómo se contagia la sífilis?


La sífilis se contagia por el contacto de piel a piel cuando se tienen relaciones sexuales con
alguien que la tiene. Te contagias cuando la vulva, la vagina, el pene, el ano o la boca toca
las llagas de alguien con sífilis, normalmente durante las relaciones sexuales. La sífilis
puede contagiarse aun cuando no haya eyaculación.
Las vías principales de contagio de la sífilis son el sexo vaginal y el sexo anal. Es menos
frecuente que se contagie a través del sexo oral, pero puede ocurrir. La madre también
puede pasar la sífilis al bebé durante el embarazo y el nacimiento, lo que puede ser
peligroso.

La sífilis no se contagia por un contacto casual, de modo que NO PUEDES


contraerla por compartir alimentos o bebidas ni por dar un abrazo, tomarse de la
mano, toser, estornudar, compartir una toalla o sentarte en un inodoro.
E.T.S BACTERIANAS

¿Cuáles son los síntomas de la sífilis?


Los síntomas de la sífilis pueden pasar inadvertidos y pueden aparecer y
desaparecer a lo largo del tiempo. Por lo que la mejor manera de saber si
tienes sífilis es hacerte una prueba.

La sífilis puede ser un poco confusa porque tiene diferentes etapas que
pueden superponerse u ocurrir casi al mismo tiempo. Hay ocasiones en las
que no tendrás síntomas, pero la infección seguirá allí hasta que la trates.

Primera etapa.
Aparece la llaga de la sífilis (denominada chancro), que es el lugar por
donde entró la infección al organismo. Por lo general, los chancros son
firmes, redondeados e indoloros, aunque a veces pueden ser llagas
abiertas y húmedas. Normalmente solo aparece una llaga, pero puedes
tener más.
E.T.S BACTERIANAS

Los chancros pueden aparecer en la vulva, la vagina, el ano, el pene o el escroto y, en casos
raros, en los labios o la boca.

Las llagas de sífilis son EXTREMADAMENTE contagiosas y es fácil transmitir la


infección a otras personas durante las relaciones sexuales. 

Estadio secundario.
Los síntomas de la segunda etapa incluyen erupciones en las palmas de las manos y
las plantas de los pies o en otras partes del cuerpo.
A veces, la erupción cutánea de la sífilis secundaria es difícil de ver, y no suele
provocar picazón.
Quizá no te sientas bien y tengas síntomas leves parecidos a los de una gripe, como
fiebre baja, sensación de cansancio, dolor de garganta, glándulas inflamadas, dolor de
cabeza y dolores musculares.
 
E.T.S BACTERIANAS

También pueden aparecer llagas en la boca, la vagina o el ano, puedes bajar de peso
y se te puede caer el pelo.
Los síntomas de la segunda etapa (erupción cutánea por sífilis) pueden durar entre 2
y 6 semanas por brote, y pueden aparecer y desaparecer
durante un lapso de hasta 2 años.

Etapa tardía.
Entre la segunda etapa y la última, puede haber periodos en los que la infección esté
latente (es decir, no haya síntomas ni signos) durante meses e incluso años, pero aún
necesitarás tratamiento para acabar con ella.
Las personas que tienen sífilis desde hace mucho tiempo se enfrentan a graves
problemas de salud.
En la etapa tardía, la sífilis puede provocar tumores, ceguera y parálisis; puede dañar
el sistema nervioso, el cerebro y otros órganos; e incluso, puede provocar la muerte.
Las complicaciones de la sífilis en su última etapa pueden aparecer entre 10 y 20
años después del contagio.
E.T.S BACTERIANAS

En las etapas iniciales, la sífilis puede curarse


fácilmente con antibióticos.

Puedes prevenir la sífilis:


si usas condones o barreras de látex bucales
cada vez que tienes relaciones sexuales o coito.
E.T.S BACTERIANAS
E.T.S parasitarias

LADILLAS O PIOJOS DEL PUBIS (PTHIRUS PUBIS)


Las ladillas son unos insectos parásitos, de la familia de los artrópodos. Miden entre
1-3 mm, y son redondeadas, achatadas y amarillentas. Viven en zonas húmedas de la
piel, donde hay vello. Provocan molestias y picores, con riesgo de infecciones
mayores.
E.T.S parasitarias
Se contagian durante las relaciones sexuales con una persona infectada.

Pero también puede darse por el contacto con prendas que han sido utilizadas
por un portador de estos microorganismos.

Tienden a alojarse en la región del pubis, pero cuando la infección está muy
avanzada, puede presentarse en el pecho, axilas, cejas, pestañas y cabello.

Hay que tener en cuenta que la ladilla pone entre 10 o 15 huevos cada 5 días,
por lo que hay que empezar a tratarlas lo antes posible para acabar con ella.

Los síntomas aparecen días después del contagio.

La señal más inmediata es el picor provocado pro estos parásitos.

Las ladillas se alimentan de sangre al menos dos veces al día.

Para eso, pican a su huésped, provocándole un prurito muy molesto en la


zona de la piel afectada.
E.T.S parasitarias

Además, la persona infectada tiende a rascarse provocándose irritaciones e


infecciones en la piel.

Es fácil de diagnosticar, porque las ladillas y sus lesiones son visibles a


simple vista.
Existen numerosas cremas, lociones y champús con hexacloruros de
benceno gamma o permetrina para matar a este parásito.

Son fáciles de encontrar en cualquier farmacia.

Además se recomienda cambiar las sábanas y prendas íntimas a diario, ya


que las ladillas pueden sobrevivir 24 h fuera del cuerpo humano.

Para prevenir las ladillas el único método efectivo es la abstención sexual


con la persona infectada.
E.T.S parasitarias
E.T.S parasitarias

SARNA: (SARCOPTES SCABIEI)


El parásito que provoca la sarna pertenece a la familia de los artrópodos, y es
una especie de araña conocida como el “arador de la sarna” por su capacidad
para crear surcos en la piel, que es lo que caracteriza a esta enfermedad.

Al contrario de lo que se piensa, la sarna está muy extendida por todo el


mundo.
No es una enfermedad venérea propiamente dicha, ya que la forma más
común de transmisión se da a través de perros y gatos.
Sin embargo el contacto sexual y el contacto con toallas, sábanas y prendas
íntimas infectadas pueden transmitir el parásito.
E.T.S parasitarias

El principal síntomas:
Es un picor insistente, que se agudiza en las noches, y también con las
altas temperaturas.
Tras ese picor aparecen granos, úlceras y costras hemáticas y pápulas
eritematosas.

Predominan sobre todo en la cara, manos, dedos, y nalgas, aunque más


tarde se extiende a todo el cuerpo.

Cuando el contagio se produce por contacto sexual, las lesiones aparecen


en el glande, prepucio del hombre y en las areolas de las mamas
femeninas.

Para prevenir la sarna: Es recomendable no compartir prendas de


uso íntimo. Lavar la ropa con agua caliente, y planchar a altas
temperaturas. Extremar la higiene, y sobre todo no mantener relaciones
sexuales con personas que puedan padecerla. (SOMERGAN-AZUFRE)
E.T.S parasitarias
Gracias por su
Atención

También podría gustarte