Está en la página 1de 8

ULTRAISMO

Hans Sneyder Melano Prieto 9A


¿QUE ES EL ULTRAISMO?

El ultraísmo fue un movimiento literario iniciado en


España en 1918, siguiendo el modelo creacionista
de Vicente Huidobro, enfrentado al modernismo y
los novecentistas, ​que había dominado la poesía en
lengua española desde fines del siglo xix.
EJEMPLOS
MAÑANA – Jorge Luis Borges
NOCTURNOS – Juan Larrea
Las banderas cantaron sus
La noche ha abierto su paraguas colores
Llueve y el viento es una vara de bambú
Los pájaros de la lluvia entre las manos
picotean los trigos de los charcos El mundo crece como un árbol
Los árboles duermen claro
sobre una pata Ebrio como una hélice
Revoloteos, revoloteos el sol toca la diana sobre las
Destartala un coche azoteas
su estrépito final de endecasílabo el sol con sus espuelas desgarra
Un hombre cruza como un mal los espejos
pensamiento Como un naipe mi sombra
Los mosquitos de agua ha caído de bruces sobre la
colmenean las luces carretera
Incendios de alas Arriba el cielo vuela
revoloteos y lo surcan los pájaros como
Llueve. noches errantes
La mañana viene a posarse
fresca en mi espalda.
¿QUÉ ES LO MAS IMPORTANTE PARA USTEDES
COMO ARTISTAS?

Lo mas importante es la metáfora. Este rasgo fue tomado


de los expresionistas alemanes que Borges había leído
en Suiza, donde vivió con su familia durante la Primera
Guerra Mundial. Otro rasgo de importancia era el rechazo
hacia las conjunciones y adjetivos que consideraban
inútiles.
¿QUÉ LOS INSPIRA?

Los inspira un refinamiento casi narcisista y


aristocrático, un imaginario cosmopolita y cierto
empeño renovador de la métrica.
¿CÓMO DESCRIBEN SU RELACION CON LA
CREATIVIDAD?

Se describe como una subjetividad del artista en


cuestión, la poesía era hermética y tenía muchos
aspectos y características coincidentes con el
futurismo.
¿QUÉ CAMBIOS LES GUSTARIA GENERAR EN EL PAIS POR
MEDIO DEL ARTE?

Este movimiento literario tenia como objetivo de


superar al movimiento modernista y a los
compromisos sociales como el cristianismo y el
marxismo en el siglo XIX

También podría gustarte