Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD

ANTEPROYECTO DE TESIS:
SISTEMA DE DETRACCIONES DEL IGV Y SU
IMPACTO EN EL FLUJO DE CAJA EN LA
EMPRESA DE SERVICIOS DE TRANSPORTE DE
CARGA GREMEVI S.A.C., EN EL DISTRITO DE
LOS OLIVOS, 2017
AUTORES:

 SANCHEZ ASTECKER, ANTHONY IVAN


 RAMOS DÍAZ, ARTURO ANDRÉ
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene por objetivo
conocer la influencia del sistema de
detracciones en la liquidez de la empresa
de servicio de transporte de carga
GREMEVI S.A.C., en el distrito de Los
Olivos, durante el año 2017 y de qué
manera ésta influye en el flujo de caja y en
el cumplimiento de las obligaciones
contraídas a corto plazo.
CAPÍTULO I:
PROBLEMA DE
INVESTIGACION
1.1 Análisis del problema

Tiene un impacto importante en la liquidez de la empresa; por no


contar con dinero de libre disposición en la cuenta corriente del Banco
SISTEMA DE de la Nación, tomando en cuenta que únicamente puede ser utilizado
DETRACCIONE
S DEL IGV para el pago de impuestos, originando de esta manera que la empresa
no pueda generar ganancias y esté obligada a solicitar financiamiento,
incrementando de esta manera los gastos financieros, y disminuyendo
la rentabilidad de le empresa.

FLUJO Es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y


DE por lo tanto constituye un indicador importante de la liquidez de una
empresa.
CAJA
1.2 Descripción del problema

La SUNAT, ha creado un sistema de pago de obligaciones tributarias con el


gobierno central conocido por sus siglas como SPOT, Este régimen de
detracciones consiste en la recaudación de impuestos, donde el adquirente de un
bien o servicio está en la obligación de retener un porcentaje el cual debe ser
depositado en la cuenta corriente del proveedor en el Banco de la Nación cuyo
monto puede ser utilizado para el pago de los tributos.

De esta forma este sistema de detracciones ha generado discusiones y


limitaciones en la empresa de servicio de transporte de carga, Gremevi S.A.C.,
por falta de la libre disposición del efectivo durante periodos hasta el pago de
obligaciones.

Esto ha generado problemas económicos, debido a que resta liquidez para cubrir
el pasivo de la empresa, ya que al detraerlas cierto porcentaje por los servicios
limita el uso del dinero detraído, por esta razón muchas veces se encuentra en la
necesidad de adquirir préstamos financieros, sin importar las elevadas tasas de
intereses.
En la actualidad, la empresa presenta deficiencias en el sistema de detracciones
las cuales son:

No cuenta con las herramientas necesarias que ayuden a cumplir con las
obligaciones laborales, proveedores, entre otros.
No cuenta con un área de créditos y cobranzas para tener una adecuada
planificación financiera.
No cuenta con un adecuado control de las facturas detraídas.
 
Finalmente se necesitan herramientas que permitan una buena toma de
decisiones, así como una adecuada organización en la empresa.
1.3 Formulación del problema

1.3.2 Problemas
1.3.1 Problema General
específicos


¿Cómo el sistema de detracciones del

¿Cómo el sistema de IGV influye en la falta de liquidez
para el cumplimiento de las
detracciones del IGV causa obligaciones contraídas por la
impacto en el flujo de caja empresa de servicio de transporte de
en la empresa de servicio de carga, Gremevi S.A.C.?

¿Cómo el sistema de detracciones del
transporte de carga, IGV influye en la disponibilidad de
Gremevi S.A.C.? efectivo en la empresa de servicio de
transportes de carga, Gremevi S.A.C.?
Objetivos de la investigación

Objetivo General:
Determinar el sistema de detracciones del IGV causa
impacto en el flujo de caja en la empresa de servicio de
transporte de carga,
Objetivos Gremevi S.A.C.
Específicos

Determinar el sistema de detracciones del IGV Determinar el sistema de detracciones


influye en la falta de liquidez para el
del IGV influye en la disponibilidad de
cumplimiento de las obligaciones contraídas por
la empresa de servicio de transporte de carga, efectivo en la empresa de servicio de
Gremevi S.A.C. transporte de carga, Gremevi S.A.C.
Justificación de la Investigación

El sistema de detracciones que consiste básicamente en el
descuento que efectúa el comprador o usuario de un bien o
servicio afecto al sistema a través de un porcentaje
Teórico correspondiente del importe total a pagar por dichas
operaciones, para luego depositarlos en el banco de la
nación, en una cuenta corriente a nombre del vendedor o
quien está prestando el servicio.


Mediante la aplicación del nuevo método de Recaudación por parte de la
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, ha
influido mucho que las empresas hayan tenido que recurrir a obtener
financiamientos con terceros por la misma razón de la no disposición en
Práctico efectivo inmediato del cobro de sus servicios, cabe mencionar que por el mismo
hecho de no disponer del efectivo más que para el pago de sus Impuestos, la
liquidez vaya disminuyendo en el flujo de caja, ya que en vez de poder invertir
o Reinvertir su capital de trabajo, lo tienen inmóvil dentro de la cuenta del
Banco, para ser dispuestos solo para el pago de sus obligaciones Tributarias.
Justificación de la Investigación

El manejo de este sistema de detracción tiene mucha
relevancia ya que la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (SUNAT) es la encargada de
Metodología derivar y dar a conocer que bienes son afectos y cuáles son
los porcentajes correspondientes; para ello, son los
contribuyentes encargados quienes harán valer tal resolución
y puedan tributar ante el estado sin ningún problema.


Nos permitirá medir y descubrir
cuáles son las desventajas del
Relevancia
Sistema de Recaudación del
Impuesto General a las Ventas.
CAPITULO II
MARCO HISTORICO
ANTECEDENTES
 *Título: “La incidencia de las detracciones en el flujo de caja y sus
efectos confiscatorios en la capacidad contributiva análisis económico”-
(2011).
 Autor: Chávez Gonzáles, Marcos
 Pontificia Universidad Católica del Perú
 Lima – Perú

 Resumen:
 En el presente artículo, el autor da a conocer el concepto de la detracción con
un análisis en cuanto a los principios que el Derecho Tributario tiene que
respetar. El texto llega a la conclusión que los tributos no sólo son aquellas
obligaciones que pueden ser de carácter confiscatorio en algunos casos en
perjuicio de los contribuyentes, sino también pueden existir conceptos como
la detracción, la cual a través de su número alto de tasa produce una
vulneración al principio de no confiscatoriedad y de capacidad contributiva
en las empresas que se dedican a la venta de bienes.
MARCO HISTÓRICO
*Historia del sistema de detracciones (SPOT)

En sus inicios el SPOT se aplicó únicamente a la venta de bienes y prestación


de servicios gravados con el Impuesto General a la Ventas (IGV). A partir del
01 de noviembre del 2012, mediante Resolución de Superintendencia Nº 249-
2012/SUNAT se amplía su aplicación a la venta de determinados bienes
exonerados del IGV, que generan renta gravada con el Impuesto a la Renta de
Tercera Categoría, los cuales se encuentran especificados en los numerales 20
y 21 del Anexo II de la Resolución de Superintendencia Nº 183-
2004/SUNAT.

Desde el 01 de febrero del 2013, mediante la publicación de la Resolución de


Superintendencia Nº 022-2013/SUNAT, se modifica la Resolución de
Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT a fin de aplicar el SPOT a la primera
venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos, sujetándose
la misma al porcentaje del 4% sobre el valor de venta del inmueble.
A partir del 01 de Enero del 2015 con RS N° 343-2014/SUNAT, entra en
vigencia los nuevos porcentajes de detracciones y son aplicables a aquellas
operaciones cuyo nacimiento del IGV se genere a partir de dicha fecha.

Según SUNAT menciona que, Mediante Resolución de Superintendencia N°


073-2006/SUNAT, en uso de las facultades conferidas por el artículo 13° del
TUO del Decreto Legislativo Nº 940 y normas modificatorias, se incluye al
transporte de bienes por vía terrestre dentro de las operaciones sujetas al
SPOT.
MARCO TEORICO PROPIAMENTE DICHO

Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias


(SPOT)
 *JORGE PICÓN GONZALES (2011).
 Una mirada al sistema de detracciones tributarias
 Maestría de Finanzas - ESAN
 Dice en su texto:
 El SPOT, también denominado "sistema de detracciones", es un mecanismo
de recaudación de impuestos mediante el cual el adquirente de determinados
bienes o servicios (descritos en la norma correspondiente) gravados con el
IGV, debe depositar una parte del precio total en una cuenta del Banco de la
Nación perteneciente al propio proveedor, que servirá para realizar pagos a
la SUNAT, por cualquier deuda tributaria (no sólo IGV), y luego de un
período de tiempo (aproximadamente cuatro meses) puede liberarse, si es
que el titular de la cuenta no tiene más deudas con la Administración.
 Liquidez.
 *LEOPOLD BERNSTEIN (1999).
 Análisis de Estados Financieros. Teoría, Aplicación e Interpretación.
 Editora [S.l.] : IRWIN.
 Nos dice en su texto:
 La liquidez es la facilidad, velocidad y el grado de merma para convertir los
activos circulantes en tesorería, y la escasez de ésta la considera uno de los
principales síntomas de dificultades financieras. En principio la liquidez se
puede definir de forma simple como la capacidad de pago a corto plazo que
tiene la empresa, o bien, como la capacidad de convertir los activos e
inversiones en dinero o instrumentos líquidos, lo que se conoce como
tesorería.
MARCO LEGAL
 Normas legales
 Normas generales del Sistema
 Decreto Legislativo N° 940 - Publicada el 31 de diciembre de 2003
 Decreto Legislativo N° 954 - Publicada el 05 de febrero de 2004
 Modificación del Decreto Legislativo Nº 940 que regula el Sistema de Pago
de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central.
 Ley N° 28605 - Publicada el 25 de setiembre de 2005
 Ley que modifica el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el
Gobierno Central establecido por el TUO del Nº 940.
 Segunda Disposición Complementaria Derogatoria de la Ley N° 29173.-
Publicada el 23 de diciembre de 2007
 Decreto Legislativo N° 1110 - Publicada el 20 de junio de 2012
 Modificación del TUO del Decreto Legislativo Nº 940 que regula el Sistema
de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central.
 Resolución de Superintendencia N° 183-2004/SUNAT, Publicada el 15 de
agosto de 2004
Normas sobre el Régimen de Gradualidad
Resolución de Superintendencia N° 254-2004/SUNAT
- Publicada el 30 de octubre de 2004 Régimen de
gradualidad vinculado al Sistema de Pago de
Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central.
Resolución de Superintendencia N° 375-2013/SUNAT
- Publicada el 28 de diciembre de 2013. (Anexo)
Establecen supuestos de excepción y flexibilización
de los ingresos como recaudación que contempla el
Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias,
requisitos y procedimiento para solicitar el extorno.
MARCO CONCEPTUAL
 Recaudación
 La función recaudatoria es una función administrativa dirigida a la
aplicación de los tributos que aparece ordenada en el marco de unos
procedimientos de la Administración posteriores a la cuantificación o
determinación de la deuda tributaria.
 Podemos entender que la Recaudación tributaria es primordial para la
Entidad Recaudadora cuya finalidad es hacer efectivo el cobro de las deudas
que tenga el contribuyente.
Obligaciones Tributarias
Son Obligaciones formales las que, sin tener
carácter pecuniario, son impuestas por la normativa
tributaria o aduanera a los obligados tributarios,
deudores o no del tributo y cuyo cumplimiento está
relacionado con el desarrollo de actuaciones o
procedimientos tributaros o aduaneros. Podemos
entender que las Obligaciones tributarias una vez
que nace, son carácter de cumplimiento, ya que de
suceder lo contrario, este podría ocasionar
problemas con la entidad recaudadora.
Flujo de caja
Se entiende por flujo de efectivo o Flujo de Caja a la Estimación de
los Ingresos y egresos de efectivo de una empresa, para un periodo
determinado.
 Los Objetivos del flujo de Caja son:
a) Controlar el movimiento de efectivo para un periodo
determinado.
b) Determinar los periodos en que la empresa necesita efectivo.
c) Mostrar el nivel mínimo de efectivo que debe poseer la empresa,
para determinar los periodos en que hay déficit o exceso de efectivo.
d) Fijar las políticas de financiamiento. e) Proyectar los futuros
ingresos de efectivo, para así poder cumplir con los gastos
operativos en que incurre la empresa.
CAPITULO III
VARIABLES E HIPÓTESIS
VARIABLES E HIPÓTESIS
◦ Variables
 La investigación considera dos variables:
 *Variable independiente (X): Sistema de detracciones
del IGV.
 *Variable Dependiente (Y): Flujo de caja.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS
VARIABLES
SISTEMA DE HIPÓTESIS
  Hipótesis general
 Si identificamos que el sistema de detracciones del IGV
impacta significativamente en el flujo de caja, entonces será
adecuado mejorar la estimación de los ingresos y egresos de
efectivo en la empresa de servicio de transporte de carga,
Gremevi S.A.C.
 
 Hipótesis especificas
 Si identificamos que el sistema de detracciones del IGV
influye en la falta de liquidez para el cumplimiento de las
obligaciones entonces será adecuado realizar una mejor
proyección diaria del flujo de caja de la empresa de
servicio.
CAPITULO IV METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

4.1 Tipo de investigación

El estudio es de tipo descriptivo - causal, ya que se describirán cada una de las


variables.

4.2 Diseño de Investigación

El diseño de estudio es No experimental, debido a que las variables no serán


manipuladas. De esta manera, los resultados que se analizarán de la empresa de
Servicio de Transporte de Carga, Gremevi S.A.C en el distrito de los Olivos
2017, son los mismos que se producirían en condiciones normales, dentro de un
contexto natural.
4.3 Población y muestra

Población
Para la investigación se determinó como contexto a la empresa de Servicio de
transporte de carga del Distrito de los Olivos, Gremevi S.A.C compuesta por una
Población que manejan datos que intervienen en las variables.
Muestra
La Muestra obtenida para la presente tesis serán 10 trabajadores del área
administrativa (Contable y Financiera) de la empresa de Servicio de Transporte
de Carga Gremevi S.A.C en el distrito de los Olivos; al cual se le aplicará la
encuesta.

4.4 Técnicas e Instrumentos

Las técnicas y procedimientos empleados en esta investigación serán:


a) El análisis documental, que será aplicado para la recopilación de información
acerca de las teorías relacionadas al tema.
b) Encuesta, Sera aplicado a la población, que este caso vienen a ser la empresa
de Servicio de Transporte de Carga en el distrito de los Olivos, Gremevi S.A.C;
para ello se elaborara un cuestionario acorde con los Indicadores desarrollados.
CAPITULO V
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

AÑO AÑO 1
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
ETAPA ACTIVIDAD SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ELABORACIÓN
PLAN DE TESIS PRESENTACIÓN
EJECUCIÓN
RECOLECCIÓN
PROCESAMIENTO
INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE ENCUESTAS
ELABORACIÓN DE ENTREVISTAS
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS
PRELIMINAR
REDACCIÓN
INFORME
PRESENTACIÓN
SUSTENTACIÓN Y APROBACIÓN
PRESUPUESTO
Para el desarrollo de la investigación se cuenta con los siguientes
recursos:
PRESUPUESTO DE INGRESOS

PRECIO
CONCEPTOS UNIDAD CANTIDAD VALOR TOTAL
Recursos propios   2 5,476.83 10,953.66
TOTAL INGRESOS 10,953.66
PRESUPUESTO DE EGRESOS
PRECIO
CONCEPTOS UNIDAD CANTIDAD VALOR TOTAL
a. Personal
Curso de Tesis   2 4,050.00 8,100.00
Asesorías Contables   2 500 1000.00
TOTAL PERSONAL 13,150.00
b.    Bienes
Libros Unidad 4 100 400.00
Papel bond Paquete 2 15 30.00
Archivadores Unidad 3 9.5 28.50
CD’s Unidad 3 2 6.00
USB Unidad 3 15 45.00
Lapiceros Unidad 12 0.5 6.00
Otros útiles        
TOTAL BIENES 515.50
c.    Servicios

Impresiones Hojas 600 0.07 42.00


Fotocopias Hojas 400 0.05 20.00
Internet Horas 450 0.5 225.00
Quemado de CD’s Unidad 2 2 4.00
Anillado y empastado   4 18 72.00
Pasajes   2 360 720.00
Viáticos   2 100 200.00
Encuestadores   1 20 20.00
Asesor Estadístico   1 1,000.00 1000.00
TOTAL SERVICIOS 2,303.00
TOTAL EGRESOS 15,968.50
CAPITULO VI
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Buitrago, J. y Sánchez, H. (2012). Flujo de Caja planeación financiera de Corto


Plazo. Colombia: Ediciones Universidad de Boyacá.
Cibran, P., Prado, R., Crespo, M. y Huarte, C. (2013). Planificación Financiera.
Madrid: ESIC Editorial.
Haime, L. (12 de Mayo de 2016). Planeacion Financiera en la empresa Moderna.
Mexico. Ediciones Discales ISEF
Lazzati, S. (2013). La toma de decisiones Principios, procesos y aplicaciones (1º
Ed.) Buenos Aires: Ediciones granica S.A.
Moreno, J. (2008). Contabilidad Intermedia II: los Activos y pasivos no circulantes,
los créditos diferidos, el capital y los resultados. (3ra Ed.) México: Grupo Editorial
Patria.
Pérez, L. (2014). Control de Existencias y su relación con caja de efectivo de la
empresa creaciones Yuri SRL del cercado de Lima, periodo 2014 (Tesis de
titulación)
 Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración tributaria (s.f.). Que es
el Régimen de Detracción? Consultado en: http://orientacion.sunat.
gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1615:definicion&cati
d=173:ainformacion-general&Itemid=351
Problema General Objetivo General Hipótesis de la investigación Variables DIMENSIONES INDICADORES Metodología Población y muestra Técnicas e
instrumentos

¿Cómo el sistema de detracciones del Determinar el sistema de detracciones Si identificamos que el sistema de            
IGV causa impacto en el flujo de del IGV causa impacto en el flujo de detracciones del IGV impacta V1: Sistema 1.1 Pago Adelantado 1.1.1 Tasas de aplicación 1. Enfoque: Población: Técnicas:
caja en la empresa de servicio de caja en la empresa de servicio de significativamente en el flujo de caja, de detracciones del IGV 1.1.2 Plazo    
transporte de carga, Gremevi S.A.C. entonces será adecuado mejorar la del IGV   1.1.3 Liberación de fondos 1. El universo Encuesta
transporte de carga, Gremevi   Investigación
estimación de los ingresos y egresos de   1.1.4 Servicios afectos poblacional a estudiar,  
S.A.C.?   cuantitativa está conformado por la
efectivo en la empresa de servicio de  
transporte de carga, Gremevi S.A.C.   empresa de servicios  
    de Transporte de Instrumento:
  2. Tipo: carga, Gremevi S.A.C,  
  del distrito de los
Cuestionario
  Olivos.
Básica  
   
 
 
3. Diseño:
  Muestra:
   
      V2: Flujo     No experimental 1.Está conformada por
Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis especificas de Caja 1.2 1.2.1 Recaudación   los trabajadores del
  Deudas Tributarias 1.2.2 Infracciones 4. Método: área contable y
   1.2.3 Gradualidad financiera de la
  1.2.4 Obligaciones empresa de Servicio de
Deductivo-inductivo
transporte, de carga,
 
Gremevi S.A.C, del
5. Nivel:
distrito de los Olivos,
2017
Descriptivo- Causal  
           
1. ¿Cómo el sistema de 1. Determinar el sistema de 1. Si identificamos que el sistema de    
detracciones del IGV 2.1 Efectivo  
detracciones del IGV influye en la falta detracciones del IGV influye en la falta
influye en la falta de 2.1.1 Ratio de Liquidez
de liquidez para el cumplimiento de las de liquidez para el cumplimiento de las  
liquidez para el 2.1.2 Política de cobranza
cumplimiento de las
obligaciones contraídas por la obligaciones entonces será adecuado   2.1.3 Política de pagos
empresa de servicio de transporte de realizar una mejor proyección diaria  
obligaciones contraídas 2.1.4 Inversiones
carga, Gremevi S.A.C. del flujo de caja de la empresa de
por la empresa de servicio      
servicio de transporte de carga,
de transporte de carga,  
Gremevi S.A.C.    
Gremevi S.A.C.? 2. Determinar el sistema de    
  detracciones del IGV influye en la   2.2.1 Riesgo
2. Si identificamos que el sistema de 2.2 Toma de
2. ¿Cómo el sistema de disponibilidad de efectivo en la decisiones 2.2.2 Objetivos
detracciones del IGV empresa de servicio de transporte de detracciones del IGV influye en la 2.2.3 Gastos financieros
disponibilidad inmediata de efectivo  
influye en la carga, Gremevi S.A.C. 2.2.4 Análisis de resultado
disponibilidad de efectivo entonces será adecuado realizar una    
en la empresa de servicio  
mejor estimación de los ingresos y    
de transporte de carga, egresos de efectivo en la empresa de    
Gremevi S.A.C.? servicio de transporte de carga,
 
  Gremevi S.A.C.
 
   
 
 
GRACIAS

También podría gustarte