Está en la página 1de 19

Avería Masiva

Objetivos:
• Identificar y diferenciar las Averías masivas.
• Reconocer el plano, Hub y Cmts en el sistema.
• Realizar una correcta tipificación.
• Utilizar el speech adecuado según casuística.
• Calcular y efectuar el ajuste de manera
adecuadamente.
Avería Masiva
Avería Masiva Publicada
¿Cómo identificar una Avería Masiva Publicada?
• Llevar el plano o el Cmts, al
espacio de búsqueda en la
WEB AVERIAS.
Avería Masiva
Avería Masiva Publicada
PLANTILLA:
Tipificación:
SN:
En caso de determinar que la falla reportada Código SGA:
por el cliente coincide con una avería masiva, Customer ID:
se deberá generar una variación sin CASO. Teléfonos de contacto:
Nombre Cliente:
Distrito:
Plano:
CMTS:
Datos del equipo:
MAC del router
Serie de decodificado:
PLAZO DE SOLUCIÓN:
Avería Masiva
Avería Masiva Publicada

Speech:
“Estimado cliente en estos momentos se está presentando
algunos inconvenientes con su servicio, voy a generar un
registro, el tiempo estimado de solución es......."(indicarla
hora estimada que figura en la WEB AVERIAS).
Avería Masiva
Avería Masiva No Publicada (Poller)
• Si figura desconectado el servicio en el Tracer.

• Y si observas la gráfica de los 3 planos caídos.


Se considerará como una avería Masiva.
Avería Masiva
Avería Masiva No Publicada (Poller)

PLANTILLA:
Speech: SN:
“Estimado cliente en estos momentos se está presentando Código SGA:
algunos inconvenientes con su servicio, voy a generar un Customer ID:
registro, el tiempo estimado de solución es de 6 horas” Teléfonos de contacto:
Nombre Cliente:
Distrito:
Tipificación: Plano:
CMTS:
Datos del equipo:
MAC del router
Serie de decodificado:
PLAZO DE SOLUCIÓN:
Avería Masiva
Avería Masiva No Publicada (Poller)

Escalamiento de Avería:

• Se escalará por el
DASHBOARD, la
avería no listada.
• Realizar el registro
de manera
correcta.

• Click sobre Enviar.


Avería Masiva
AJUSTE-Avería Masiva Publicada y No publicada
Puntos importantes a tomar en cuenta:

• Se debe realizar ajuste a los clientes que reporten una


avería masiva, por tal motivo este es por 1 día.

• El ajuste se debe realizar en la misma llamada exista o no


recibo emitido.

• El cálculo se debe realizar solo en base el servicio afectado.


Sacar el cobro proporcional del servicio afectado SIN IGV,
dividiendo el monto entre los 30 días del mes.

• El monto mínimo será de s/2.00 soles y a partir de ese


monto se debe redondear al valor inmediato superior.
Avería Masiva
AJUSTE-Avería Masiva Publicada y No publicada
Ingreso del ajuste, paso a seguir:

1.

2.
Avería Masiva
Ajuste-Avería Masiva Publicada y No publicada
Ingreso del ajuste, paso a seguir:

3.
Avería Masiva
Ajuste-Avería Masiva Publicada y No publicada
Ingreso del ajuste, paso a seguir:

4.
Realizaras el
cálculo a base
Avería Masiva del recibo.

Ajuste-Avería Masiva Publicada y No publicada


Calculo del ajuste-Ejemplo :
Avería Masiva
Ajuste-Avería Masiva Publicada y No publicada
Ingreso del ajuste, paso a seguir:

5.
6.
Avería Masiva
Ajuste-Avería Masiva Publicada y No publicada
Ingreso del ajuste, paso a seguir:

7.
Avería Masiva
Ajuste-Avería Masiva Publicada y No publicada
Ingreso del ajuste, paso a seguir:

Recordemos,
sustentar el ajuste
ingresado. La cual
se especificará en
las diversas
descripciones.

8.
Avería Masiva
Ajuste-Facturación
Conclusiones:
• Realizando la identificación correcta de la avería,
evitaremos procesos innecesarios con nuestro cliente.
• Recordemos que no podemos mencionarle al cliente
que se encuentra dentro de una avería masiva,
manejaremos la llamada como una avería particular.
• Realizando un ajuste adecuado, evitaremos errores en
el sistema y en la facturación de nuestro cliente.
Gracias

También podría gustarte