Está en la página 1de 14

OBSERVACIÓN Y

RETROALIMENTACIÓN
Observación y Retroalimentación es una herramienta de
gestión, que nos ayuda al cumplimiento de metas en torno a:

- Promover el despliegue docente y de líderes de


nuestros equipos .

-Potenciar la calidad de enseñanza y del aprendizaje.

- Identificar oportunidades de mejora.

- Monitorear el cumplimiento de acuerdos, lineamientos


y metas.

OBJETIVOS OR
OBSERVACIÓN Y
RETROALIMENTACIÓN

Análisis de evidencia:
definir felicitación y
acción de mejora.

Observación Retroalimentación
basada en evidencias efectiva
Sistema
de monitoreo

Liderar y gestionar
proceso
1

OBSERVACIÓN
BASADA EN
EVIDENCIAS
OBSERVACIÓN Y
RETROALIMENTACIÓN

Análisis de evidencia:
definir felicitación y
acción de mejora.

Observación Retroalimentación
basada en evidencias efectiva
Sistema
de monitoreo

Liderar y gestionar
proceso
- Observa el video de clases.
- Registra tus observaciones .

Compartir :

ACTIVIDAD
REFLEXIÓN
¿Cómo son nuestras observaciones? Distinguir entre descripciones
que incluyen el juicio del observador de las descripciones sin juicio
del observador (basadas en evidencias).

Ejemplo:

“muy rápido” “Cada vez que el profesor dio


un problema nuevo, al menos
cinco estudiantes aún estaban
trabajando en el problema
anterior”.

EJERCICIO
Distinguir entre “observaciones con
juicios del observador” y “sin juicios del
observador.”

1 minuto
EJERCICIO
Lee las observaciones registradas de la clase.
Marca con color las descripciones con juicios de valor.

Comparte
- Observar en base a la descripción es una práctica que debe ser
aprendida (desaprendida).

- Es importante pasar un tiempo como equipo desarrollado una


práctica común de observación y un lenguaje compartido: decidir qué
observar, cómo observar y cómo hablar de lo observado.

- La observación se focaliza en Enseñanza


la enseñanza, aprendizaje y contenido,
en la interacción entre estos
tres elementos “núcleo pedagógico”.

Aprendizaje Contenido
- La escalera de la inferencia:

IDEAS CLAVES
¿Cómo se hace en la práctica: aprender y desaprender?

Partir por 3 preguntas basadas en el núcleo pedagógico:


1. ¿Qué está diciendo y haciendo el profesor?
2. ¿Qué están haciendo y diciendo los estudiantes?
3. ¿Cuál es la tarea y contenido?

Usar preguntas simples que focalizan:


¿Qué observaste? ¿Cuál es a evidencia? ¿Cuál evidencia de lo
observado te hace pensar que…? ¿Qué observaste o escuchaste
que te hizo pensar eso?
Evitar preguntas:
¿Te gustó la clase? ¿Qué no observaste en la clase?

Evidencia en bruto v/s evidencia fina

Asegurar utilidad de la evidencia:


debe permitir entender algo relacionado al núcleo pedagógico.

Importancia de tomar apuntes, e incluso sugerir formas de anotar.


- Contextualización mínima de la clase: objetivo, contenido, curso,
tiempos asociados, etc.
- Mirar la tarea: ¿Qué s ele pidió al alumno? ¿Qué están haciendo
IDEAS CLAVES -
realmente?
Considerar uso del tiempo.
- Centrarse en el núcleo pedagógico.: patrones de interacción
Ejemplo formato registro observaciones:

IDEAS CLAVES
Ejemplo formato registro observaciones:

También podría gustarte