Está en la página 1de 16

ADOLESCENCIA- DESARROLLO COGNITIVO

MARGARITA POSADA
Transición en Proceso
el desarrollo mediante el
entre la niñez cual una
Adolescencia

y la edad persona
:

Pubertad:
adulta. alcanza la
Crecer hacia madurez
la madurez sexual y la
capacidad de
reproducción
.
ETAPAS DESARROLLO PUBERAL

Temprana Media Tardía


• 10 a 13 años • 14 a 16 años • 17 a 19 años
• Shallhevet Attar-schwartz (2009), de la
universidad hebrea de Jerusalén “los niños y
adolescentes con madres o padres solos o de
familias 'recompuestas' [padrastros,
hermanastros...] Tienen más probabilidades de
SITUACIÓ experimentar problemas psicosociales, de salud o
de adaptación escolar.
N DE • Se debe a factores asociados a estos ambientes
RIESGO familiares: dificultades económicas y sociales,
conflictos familiares, cambios frecuentes en el
ambiente hogareño, problemas mentales en
alguno de los padres, falta de atención a los
progenitores…”.
MUESTRAS PREOCUPACIÓN
POR

• RELACIONES INTERPERSONALES
• LIBERTAD E INDEPENDENCIA
• INCOMPRENSIÓN (INFELICIDAD, INJUSTICIA)
PROCESO DE ADAPTACIÓN
DESARROLLO COGNITIVO

• PENSAMIENTO FORMAL
• Comienza alrededor de los 11 ó 12 años y abarca el
período adolescente.
• Es un pensamiento inferencial que se basa en
elaborar hipótesis que conducen a reflexiones lógicas.
• Comprende dos estadios: uno, entre los 11 y 12 años
y el otro, de los 13 a 14 años aproximadamente.
Lo real es un subconjunto de lo
posible
CARACTERÍSTI
El razonamiento es hipotético
CAS
deductivo
FUNCIONALES
El razonamiento es
proposicional
CARACTERÍSTICAS
ESTRUCTURALES

• Grupo INRC – identidad, negación,


reprocidad, correlatividad
• Operaciones binarias: 16
CARACTERÍSTICAS
PENSAMIENTO FORMAL
- Consiste en reflexionar sobre las operaciones concretas.

- Utiliza la lógica de proposiciones.

- Procede por razonamiento hipotético-deductivo para obtener sus conclusiones. Este


razonamiento lo hace sobre suposiciones sin relación necesaria con la realidad o
creencias del sujeto. Es un razonamiento independiente de la acción.

- Reflexiona fuera del presente con preferencia a las consideraciones inactuales.

- Establece cuatro transformaciones que corresponden a las funciones de identidad,


negación, reciprocidad y correlatividad.

• Realiza operaciones combinatorias

• Las proporciones muestran la capacidad de reflexionar sobre dos sistemas de


referencia de manera simultánea
REFERENCIAS

• Attar-Shwartz (2009). Un nuevo estudio revela los beneficios psicológicos de los adolescentes al vivir rodeados de 'los mayores' de la
familia. Journal of family psychology. Feb;23(1):67-75.

• Gastaminza, X., Vacas R, Tomas J,. Oliva V. (2007) Aspectos Psicológicos De Los Adolescentes. Centro Londres 94. Familianova Schola.
HTTP://WWW.CENTRELONDRES94.COM/FILES/ASPECTOS_PSICOLOGICOS_DE_LOS_ADOLESCENTES_0.PDF

• Rivero, N. (200) Desarrollo del pensamiento. En: Cognición y estilos de pensamiento. Caracas USR- Línea. HTTPS://WWW.NETFIRMS.COM/

También podría gustarte