Está en la página 1de 17

ARQUITECTURA

VERNÁCULA
LUGAR: CHACAS, ANCASH, PERÚALUMNA: MARÍA PAZ RODRÍGUEZ
CHACAS, ANCASH, PERÚ
•Chacas es un gran productor de
agricultura del país: encontramos amplias En el pueblo y alrededores encontramos
zonas agrícolas en el pueblo, se genera una potenciales lugares turísticos, que
venta de 500 toneladas de maíz y cereales pueden ser aprovechados para aumentar
del mismo. las visitas al lugar y el crecimiento
económico de la misma.
•Posee una inmensa lista de paisajes
naturales que abarcan lagunas, montañas y
caídas de agua.

F O

D A

•Falta apoyo para el sector turístico, ya •La cantidad de extranjeros que residen en
que si bien cuenta con los recursos para el lugar produce una gran perdida de
potenciarlo no existe una adecuada pertenencia ya que con el tiempo se
administración respecto al tema de adoptaron técnicas constructivas,
accesibilidad a los equipamientos mas negocios, equipamientos, etc. Propias de
resaltantes del pueblo, tampoco respecto al los extranjeros.
tema de guías hacia los paisajes naturales
que ofrece.
PROBLEMÁTICA
Operación Mato Grosso:
Pérdida en la identidad cultural del lugar, debido al porcentaje de población La organización extranjera tiene instalados tres centros
italiana en Chacas. educativos salesianos (congregación religiosa italiana) y
• Población italiana: 1956 talleres que se relacionan a la fábrica de muebles de
• Población peruana: 2607 madera.
• Total de población en Chacas: 4563 Se han instalado también una fábrica de tejas.

Parques
Como se puede observar

Plaza de armas Ugo de en el mapa no

Censi encontramos
equipamientos destinados

Santuario de nuestra a mostrar y preservar la

señora de la asunción identidad cultural de


Chacas.

Plazuela san Martín


P R O P U E S TA : “ R E C O R R I D O C U LT U R A L
EN CHACAS”
Al determinar la problemática anterior, se propone un proyecto denominado
“Recorrido cultural” ya que constará de espacios públicos y equipamientos
destinados a preservar la identidad cultural de Chacas, en donde se podrá
mostrar la historia del lugar desde sus inicios, implementar talleres donde se
desarrollen actividades para la comunidad, así mismo tener salas de usos
múltiples y plazas abiertas versátiles, en donde se pueden desarrollar las
festividades típicas del pueblo como danzas, fiestas para la virgen de la
Asunción, san Antonio de Paduas, etc.

Se respetará las características vernáculas de lugar, conservando la materialidad


que prima en el pueblo, siendo esta adobe, piedra y tejas cerámicas, sin
embargo, se propone una arquitectura contemporánea en donde se aplicarán
conceptos modernos para el diseño.
ANÁLISIS MACRO: ELECCIÓN DE TERRENO

Terreno 1: 2690 m2
Se encuentra emplazado
en una zona residencial y
educativa

2
Terreno 2: 3090 m2
Se encuentra emplazado
en una zona comercial y
residencial

Terreno 3: 3213 m2
Posee el acceso principal
y directo a Chacas
(carretera)
Se encuentra emplazado
3
por comercio, residencia
y mirador.
ANÁLISIS MICRO: TERRENO 3: 3213 m2

4
2
1

Equipamientos Accesibilidad

1 . Mira dor
2 . Ques ería 1. J i r ó n B u e n o s A i r e s
3 . Bode ga 2. C a r r e t e r a T a j s h a k u m a
4 . Bode ga
PLAN MAESTRO

4
1

B
3
B

1. Talleres culturales: Cerámica, idioma (quechua-italiano),


históricos, etc.
2. Salas de uso múltiple techada (exposiciones, ensayos, etc.)
3. Anfiteatro público
4. Plazas versátiles para eventos (danzas, festividades, etc.)

CORTE A-A
ESQUEMA Se utiliza la materialidad propia del lugar

Tejas de
Piedra Piedra Adobe
cerámica

Zonas de encuentro y permanencia


Circulación
Ingresos
VISTA ÁEREA
Volumetría: se adapta a las condiciones climáticas de la zona Encontramos 1 volumetría con cubierta inclinada que genera un
pero con una estrategia distinta, encontramos volúmenes vacío en el ingreso para la conexión interior exterior (Plaza-Salón)
individuales con cubierta inclinada que generan tensión

CORTE B-B
VISTA ÁEREA

PLAZA VERSÁTIL (SUM) ANFITEATRO PLAZA VERSÁTIL (TALLERES)


Así como los espacios públicos también encontramos equipamientos que complementan el recorrido cultural, siendo estos:

Taller Taller Salas de uso


cultural 1 cultural 2 múltiple
REDES SOCIALES: INSTRAGRAM @chacas_peru
1. Primera publicación: INFORMAR a la comunidad sobre ¿Dónde se ubica Chacas y que ofrece?
REDES SOCIALES: INSTRAGRAM @chacas_peru

2. Segunda publicación: MOSTRAR a la comunidad imágenes de Chacas y lo que ofrece como lugar turístico
REDES SOCIALES: INSTRAGRAM @chacas_peru

3. Tercera publicación: INFORMAR a la comunidad sobre ¿Cuál es la problemática encontrada en el lugar?


REDES SOCIALES: INSTRAGRAM @chacas_peru
4. Cuarta publicación: INFORMAR a la comunidad sobre ¿En qué consiste la propuesta y como responde a la problemática?
REDES SOCIALES: INSTRAGRAM @chacas_peru

5. Quinta publicación: MOSTRAR a la comunidad renders sobre la propuesta para un mejor entendimiento

6. Sexta publicación: MOSTRAR a la comunidad un recorrido virtual de la propuesta


REDES SOCIALES

INSTRAGRAM
@chacas_peru

YOUTUBE
https://youtu.be/090u_sk5Wy
Q

También podría gustarte