Está en la página 1de 15

 

EL SEGURO DE VIDA

RUBEN QUISPE CONDORI


 

EL SEGURO DE VIDA
Para que el seguro sea
efectivo debe
formalizarse un contrato
El seguro de vida cubre de seguro
los riesgos que puedan
afectar a la existencia,
Es un seguro que cubre el integridad o salud de las
riesgo personas.
de muerte, supervivencia 
e incapacidad
 

VIDA
PARTES:
SEGURO DE
2.1
Esti
pu
la nte

2.2
Ase
gu
ra do
r

2.3
A seg
ura
do
 

EL SEGURO DE VIDA
PARTES:
RESPONSABILIDAD
POR DECLARACIÓN
ESTIPULANTE
INCUMPLIMIENTO JURADA
DEL EMPLEADOR

Los empleadores
Además, deben pagar deben entregar a la
Los empleadores las primas compañía de seguros
están obligados a correspondientes contratada, bajo
contratar el seguro responsabilidad,
de vida a todos los dentro de las cuarenta
trabajadores y ocho horas de
empleados y producido el
obreros a partir del fallecimiento del
inicio de la relación Contratar el seguro y
trabajador,
laboral. pagar las primas.
 

EL SEGURO DE VIDA
PARTES:

Es la empresa de Emitir pólizas colectivas


Para garantizar los
seguros que se obliga por grupos de empleadores,
beneficios del seguro
a pagar la cantidad cobrar por adelantado las
de vida, las primas anuales, o aplicar
convenida al
ASEGURADOR producirse el riesgo,
compañías de cualquier fórmula que
seguros podrán por permita garantizar esta
a cambio de la cobertura, en especial, en
razones los casos de empresas de
percepción de una
administrativas. hasta 20 trabajadores
prima
 

EL SEGURO DE VIDA
PARTES:

Es aquel cuya muerte El trabajador asegurado


Persona sobre cuya o invalidez total y debe entregar a su
empleador una declaración
ASEGURADO vida se contrata el permanente obliga al jurada, con firma legalizada
seguro. asegurador a pagar la notarialmente o por Juez de
indemnización. Paz.
 

EL SEGURO DE VIDA
PARTES:

Beneficiario en caso de
fallecimiento del asegurado
Beneficiarios en caso Recibirán la indemnización
Es la persona que de invalidez total y el cónyuge (o conviviente)
recibe la permanente del y los descendientes del
indemnización. asegurado asegurado, y sólo a falta de
éstos, los ascendientes y
En este caso, será el El trabajador tendrá hermanos menores de
BENEFICIARIO trabajador o sus derecho a cobrar, él dieciocho años.
familiares (o el mismo, el capital Si transcurrido un año del
empleador), de asegurado en fallecimiento del trabajador
ninguno de los
acuerdo al riesgo sustitución del que beneficiarios hubiera
producido. hubiera originado su ejercido su derecho, el
fallecimiento. . empleador podrá cobrar el
capital asegurado en la
póliza.
3.2.Tasas

PRIMA
Es la prestación que debe
satisfacer el estipulante. A 3.3. Pago de las
3.1 Base de cambio de ésta, el primas
cálculo asegurador asume la
obligación de satisfacer las
consecuencias dañosas del
riesgo.

3.4.Declaración
falsa
EL SEGURO DE VIDA
PRIMA La prima es única y
renovable mensualmente

DECLARACIÓN
BASE DE CÁLCULO TASA PAGO DE LAS PRIMAS
FALSA
• La remuneración • A)Trabajadores • Todas las primas • Si “El contratante”
asegurable para su /empleados : correspondientes a esta declarase una suma total
cálculo está constituida • La prima será igual al Póliza deberán ser de remuneraciones
por la que figura en los 0.53% de la pagadas en mensuales menor a la
libros de planillas y remuneración mensual mensualidades que fi gura en la planilla
boletas de pago. de cada asegurado adelantadas. y boletas de pago, será
• En consecuencia, están • B)Trabajadores obreros : • El contratante” tiene un considerado como su
excluidas las • Obreros en general: la plazo de 15 días propio
gratificaciones, prima será igual al calendario contados a • “La compañía” revisará
participaciones, 0.71% de la partir del primer día del las sumas totales
compensación remuneración que mes para presentar la declaradas durante los
vacacional adicional y perciba mensualmente . declaración de suma últimos seis meses y de
otras, que por su • Obreros que desarrollen total de remuneraciones no corresponder éstas a
naturaleza no se abonen actividades de alto mensuales de los las que debieron
mensualmente. riesgo: la prima de los empleados asegurados. declararse, se aplicará la
trabajadores obreros que • “La compañía”, al regla proporcional.
desarrollen actividades recibir la declaración
de alto riesgo será de debidamente
1.46%. completada, enviará a
“El contratante” la
  RIESGOS
El D. Leg. Nº 688 sólo ha establecido lo que se entiende por invalidez total y permanente, pero no
lo relativo a la muerte natural o accidental y los riesgos excluidos.
EL SEGURO DE VIDA
. En un contrato de seguros el Riesgo es
RIESGOS el suceso incierto que no depende
exclusivamente de la voluntad del
tomador, del asegurado o del
beneficiario.

RIESGOS CUBIERTOS RIESGOS EXCLUIDOS

Suicidio consciente o inconsciente.

Muerte natural Guerra internacional (con o sin declaración) o civil.


El riesgo de aviación sólo queda cubierto cuando el asegurado viaja
como pasajero en transporte aéreo de servicio público oficialmente
autorizado. En caso contrario, deberá pagar previamente la
Muerte accidental correspondiente extra prima.
Participación del asegurado como conductor o acompañante, en
carreras o ensayos de velocidad, resistencia de automóviles,
motocicletas, lanchas a motor o avionetas.
Invalidez total y permanente por accidente
Participación o intervención directa o indirecta, en actos
delictuosos.
EL SEGURO DE VIDA
PÓLIZA DE SEGURO
La póliza de seguro es el conjunto de documentos en los que se describen
las condiciones del contrato de seguro. Está compuesto por:

Condiciones generales: Cláusulas establecidas por la aseguradora para cada tipo


de seguro que son iguales para todos los contratantes.

Condiciones particulares: Contienen información específica sobre el contratante y


el riesgo asegurado, como: identificación de las partes, designación del asegurado y
el beneficiario, descripción de la materia asegurada, la suma asegurada o el alcance
de la cobertura y monto.

Condiciones especiales: Disposiciones adicionales que amplían, reducen,


aclaran y en general, modifican el contenido o efectos de las condiciones
generales o particulares.

Anexos de la Póliza: Por ejemplo, declaraciones de salud, entre otras.

Endosos de la póliza: Modificaciones o nuevas declaraciones del contratante


efectuadas luego de la emisión de la póliza.
EN RESUMEN:
EL SEGURO DE VIDA

También podría gustarte