Está en la página 1de 6

Kuntur Wachana -

Huillca y Quispe:
La vida y la muerte
Notas. Apuntes
 qué cosa es la muerte
 en los tiempos antiguos los cóndores habitaban estos riscos
 respirando viento, vigilando a los hombres
 por eso nombraron kuntur wachana (donde nacen los cóndores) a estos riscos
 llegó un Pizarro y los cóndores se perdieron enceguecidos escupiendo sangre comenzó la noche larga para
nosotros
 qué es la vida
 un día los cóndores volverán, haciendo sonar sus grandes alas, ese día también nosotros nos levantaremos
del centro de la tierra.
 nada en verdad nace o muere, todo transcurre como un río
 lo verdaderamente importante no es el nacimiento o la muerte, sino la calidad de los días que vivimos. Si
humillado, olvidas tu condición humana y callas, ya eres un cadáver que hiede. La verdadera vida es la
lucha, la búsqueda del día verdadero. Un día volverán los cóndores, hermano.
Buscamos información
 Don “Saturnino Huillca, nace en la hacienda Chhuru e la provincia Paucartambo, departamento del Cusco.
Sufre desde niño los maltratos y las penalidades, habituales bajo la presión del sistema hacienda. Huillca no
irá a la escuela y permanecerá analfabeto toda su vida.” Le tocó vivir la época de la hacienda, pero al mismo
tiempo de reflexionar su vida y la vida de sus coterráneos, asume la responsabilidad personal, histórica,
cultural y social, además de la vital, de ser representante de su comunidad, de los runas. En ese proceso vive
muchas penurias, maltratos, encarcelación ordenada por los “mistis”, los hacendados y hasta por las
autoridades políticas en complicidad de las policiales. hasta que en el año 1969 se declara la reforma agraria
y puede vivir relativamente tranquilo consigo mismo y con la comunidad, con la historia y con un futuro,
humano. Lo que se presenta es una entrevista personal al mismo Huillca y que es parte de la película que
titula “Kuntur wachana“. Es posible la reflexión profunda sobre la vida y la muerte con alto contenido del
pensar andino.
 La escena que se muestra es un encuentro común otro campesino de apellido Quispe, en el reconocimiento
de su condición humana con experiencia se le formula dos preguntas fundamentales en la existencia humana,
la vida y la muerte.
Resumen
 Nos muestra la existencia de una relación estrecha con la naturaleza representada en el cóndor, “respirando
viento, vigilando a los hombres “. A través de esta relación con esta ave nos muestra otra relación, con la
tierra “en los tiempos antiguos los cóndores habitaban estos riscos“. Esta forma de relación con el entorno es
que se ve truncado con la llegada de Pizarro, Como ya no se puede vivir de esta manera es que se constituido
la muerte.
 La vida, sobre ella refiere a cuando vuelvan los cóndores y se pueda oír el Sonido del aletear de su vuelo.
Cuando esto ocurra, los hombres saldremos desde la tierra, “nos levantaremos del centro de la tierra. “
 Termina haciendo una reflexión, “nada en verdad nace o muere, todo transcurre como un río“ parece
decir que lo más importante no es tanto el acto del nacer o morir, sino de cómo se vive Esto último es lo que
definiría la condición humana “a verdadera vida es la lucha, la búsqueda del día verdadero.“
Análisis
Las preguntas, “sueltas” sobre la vida y la muerte parecen no tener sentido, primero porque estas están interrelacionadas y segundo
porque ellas tienen otras formas de relación con el entorno. lo que a su vez nos hace pensar en que la vida no existe al margen de. El
cóndor no se representa a sí misma, representa a todos los animales y que a través de este animal se encuentra una relación con aquello
que nos enseñaron a denominar como inorgánico, sin vida.
La relación con el entorno no únicamente será a través de la presencia de estos integrantes de la naturaleza, sino con el devenir de los
mismos. La agitación de las alas de los cóndores no puede representar más que la actitud vital, no sólo del cóndor, también la nuestra
porque advertirnos ese aletear. Vivir entonces, se constituye en algo más que en estar ahí, presente, sino en una acción, un conjunto de
acciones en concomitancia con los demás seres.
Esta forma de vivir es la que hemos perdido, no por simple decisión, sino por la llegada de un Pizarro, que representará no sólo la
invasión, sino la colonización. Nos quitaron nuestra forma de pensar de vivir. Nos quitaron nuestra esencia de seres humanos con vida.
La conclusión estéticamente viene siendo lo más hermoso: “nada en verdad nace o muere, todo transcurre como un río“. La
magnitud de esta expresión parece ser estelar, universal. E Así como lo expresa es posible afirmar que el ser humano no muere a
condición de haber vivido plenamente.
“lo verdaderamente importante no es el nacimiento o la muerte, sino la calidad de los días que vivimos. Si humillado, olvidas tu
condición humana y callas, ya eres un cadáver que hiede. La verdadera vida es la lucha, la búsqueda del día verdadero. Un día volverán
los cóndores, hermano.” Es una protesta por nuestra acción y la convocatoria a hacernos HUMANOS, JAQ’I. RUNA.
Es posible advertir en la expresión de estos dos contenidos conceptuales una forma maravillosa de hacerse humano ser integral con
conciencia de lo que hace con el pleno desarrollo de su pensar y su ser. Entonces ser humano no sólo es estar presentes, es asumir
compromisos empeñarse por cumplirlos luchar si es necesario por estos compromisos. Parece decir: “nadie hizo nada importante en la
vida con la indiferencia”
Posicionamiento y Bibliografía
Es posible advertir en la expresión de estos dos contenidos conceptuales una forma maravillosa de hacerse
humano ser integral con conciencia de lo que hace con el pleno desarrollo de su pensar y su ser. Entonces ser
humano no sólo es estar presentes, es asumir compromisos empeñarse por cumplirlos luchar si es necesario
por estos compromisos. Parece decir: “nadie hizo nada importante en la vida con la indiferencia”

Bibliografía
 Neira Samanez, Hugo. 1974. Huillca: Habla un campesino peruano. Casa de las Américas. La Habana
Cuba
 García Federico. 1977.Kuntur Wachana. Donde nacen los cóndores. Largometraje . Perú
 Urquieta Morales, Eduardo. 1971. Elementos de materialismo científico. La Paz

También podría gustarte