Está en la página 1de 11

HISTORIA DEL

FOLCLOR
COLOMBIANO
BAMBUCO:
Máxima expresión del folclore andino de origen africano, el
bambuco fue tomado de la palabra Bambuk nombre de un rio
de la región occidental africana pero de ninguna manera
coinciden con el baile del bambuco colombiano
JOROPO:
Identifica al hombre llanero viene del arábigo Sarot que
significa jarabe se cree que sus raises en el viejo continente
nace de los bailes de flamenco y andaluces aun se conservan
algunos rasgos se consideran que el joropo no es una copia de
los bailes europeos en mencion
MAPAALE:
Su nacimiento principalmente gracias a los diferentes
esclavos africanos que llegaron durante la era de la conquista
que América, el mapalé es asociado con la brujería la cual
hace que los bailarines se hacen atraídos con los golpes de los
tambores
SAN JUANERO:
Fue compuesta a principios de 1936, tocado por primera vez
en un paseo que la murga femenina huilense dirigida por
Anselmo
CUMBIA:
Genero municipal y baile folclórico tradicional de Colombia
surge en la costa caribe colombianas y culturas a partir de
1940 la cumbia se conoce a exportar desde Colombia hasta
América latina lo cual se popularizo en todo el continente

También podría gustarte