Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

Facultad de Ingeniería Civil


Ingeniería Marítima y Portuaria

Tema:

Ventajas Competitiva

Grupo:

11L151/ 11L152

Integrantes:
Arrocha Ruth 3-742-2324
Brown Zulema 8-897-1926
Castillo Gabriela 9-749-1435
Díaz Williams 8-939-385
González Nelly 4-788-933
Lezcano Laura 4-793-1941
Martínez Yasury 4-793-698
Moreno Grace 8-927-16
Moreno Rubiel 9-755-515
Rovira Leisys 4-789-1139
Quimbayo Yeiby 20-14-3010
Año lectivo:
2021
Introducción
Al hablar de ventaja competitiva nos referimos a
cuando una empresa cuenta con una mejor
posición que los rivales para asegurar a los
clientes y defenderse contra las fuerzas
competitivas. Existiendo muchas fuentes de
ventajas competitivas: elaboración del producto
con la más alta calidad, proporcionar un servicio
superior a los clientes, lograr menores costos en
los rivales, tener una mejor ubicación geográfica,
diseñar un producto que tenga un mejor
rendimiento que las marcas de la competencia.
02

¿Qué es la ventaja
competitiva?
La ventaja competitiva
La ventaja competitiva es la estrategia competitiva que consiste
en lo que está haciendo una compañía para tratar de desarmar las
compañías rivales.

La estrategia competitiva para obtener la ventaja competitiva de


una compañía puede ser básicamente ofensiva o defensiva,
cambiando de una posición a otra según las condiciones del
mercado. En el mundo las compañías han tratado de seguir todos
los enfoques concebibles para vencer a sus rivales y obtener una
ventaja en el mercado.
¿Cómo y cuándo nace la ventaja
competitiva?
El concepto de ventaja competitiva fue desarrollado
precisamente por Michael Porter en el año 1980. Su
objetivo era solucionar los problemas a los que se
enfrentaba la teoría de la ventaja comparativa.

El pensamiento económico sobre la ventaja


competitiva que tuvo lugar a finales del XIX y
principios del siglo XX, donde se rechazó la
intervención del Estado y se estudió la relación entre
capital y trabajo en los procesos de producción.
Antecedentes

Michael Porter, economista Carlos Ronderos en su libro


estadounidense nacido en El ajedrez del libre
Desde los años sesenta, el
1947, aportó la más reciente comercio: “Las naciones
marco de análisis para la
postulación teórica exportan en sectores en los
mayoría de los estudios en este
relacionada con el libre que sus empresas consigan
campo (Andrews, 1971; Ansoff,
cambio, titulada las ventajas una (disparidad) delantera
1976; Hofer y Schendel, 1978)
competitivas de las en tecnología
naciones.
Las teorías de Porter son:
Una diferenciación
tecnológica.

La existencia de mercados
segmentados.

La existencia de productos
diferenciados

La existencia de economía a
escala
Modelo teórico de Porter
CONCEPTO DE LA VENTAJA COMPETITIVA

Las ventajas competitivas hacen que la


empresa sea reconocible en el mercado, y se
proteja de los efectos de las fuerzas
competitivas.

La competitividad es el resultado, fijando la


presencia de ventajas competitivas, sin las
cuales es imposible.
La ventaja competitiva es un sistema que tiene
un valor exclusivo, dándole superioridad sobre
los competidores en los campos de actividad
económica, técnica y organizativa, la
capacidad de administrar de manera más
efectiva los recursos disponibles.
Desarrollo de ventajas competitivas

 El proceso de desarrollo está dirigido a la creación de


capacidad: la totalidad de los recursos de la empresa utilizados
para resolver problemas que la empresa puede superar con un
resultado aceptable para la entidad u organización que
establece los objetivos (por ejemplo, para el propietario, la
organización matriz, etc.).

 El uso del potencial y las ventajas competitivas creadas tiene


como objetivo lograr resultados de acuerdo con las tareas
(objetivos) en el proceso.
OBJETIVOS

Objetivo General
 Comprender la implementación de los conceptos fundamentales
del marketing desde su historia hasta su proyección, así como
identificar y analizar los elementos esenciales de la dinámica
organizacional.

Objetivos Específicos
 Comprender los antecedentes y función del marketing en el
desarrollo de las organizaciones.
 Comprender el papel del cliente en la dinámica de las
organizaciones.
 Identificar y analizar la incidencia de los entornos y sus variables
en el desarrollo del marketing y las organizaciones.
Características de una ventaja competitiva

Para que una ventaja sea competitiva debe poseer


ciertas características, estas son:

 Debe ser única.

 No puede ser fácil de imitar

 Debe ser sostenible en el tiempo


Importancia de las ventajas
competitivas

Una empresa posee una ventaja


competitiva cuando tiene una ventaja
única y sostenible respecto a sus
competidores, y dicha ventaja le permite
obtener mejores resultados y, por tanto,
tener una posición competitiva superior
en el mercado.
Clasificación de las ventajas
competitivas
Una ventaja competitiva es cualquier característica que aísla a
nuestra empresa de los competidores. Decimos que es una
ventaja competitiva sostenible cuando permanece en el
tiempo.

Otorgan a la empresa:

 La posibilidad de mantener e incrementar la participación de


mercado.
 Una barrera defensiva contra los rivales.
Clasificación de las ventajas competitivas
Ventaja competitiva interna Ventaja competitiva externa

son aquellas que generan valor al son aquellas que van implícitas al producto
productor y que se basan en la como tal y que suponen una ventaja directa
competitividad de la empresa en aspectos para el comprador. Estas ventajas ofrecen al
como los costes de fabricación, de cliente la satisfacción de necesidades hasta
distribución, de administración o de ahora no cubiertas y dan a la empresa una
gestión posición de liderazgo en el mercado
ELEMENTOS DE LA VENTAJA
COMPETITIVA
 Precio: Se trata de disminuir los precios en
producción, mano de obra o distribución de
los productos.

 Calidad: En este aspecto, importa más cuidar


los detalles y el prestigio de la compañía,
aunque el precio no sea tan accesible para el
consumidor.
ELEMENTOS DE LA VENTAJA
COMPETITIVA
 Experiencia: Esto no se trata de cuánto se sabe
acerca de la industria, sino de la atención brindada
a los clientes.

 Personalización y servicio: Hoy en día, el cliente


quiere que las marcas lo entiendan. Conocer mejor
a los consumidores es la ventaja competitiva que
hace la diferencia.
Tipos de Ventajas
Competitivas
TIPOS DE VENTAJAS
COMPETITIVA

Una ventaja competitiva es cualquier característica


de una empresa, país o persona que la diferencia de
otras, colocándole en una posición relativa superior
para competir.

Entre los tipos de ventajas competitivas se


encuentran: Liderazgo de costes, diferenciación de
productos y segmentación de mercado.
Liderazgo de Costes

Es el conjunto de medidas que una empresa lleva a


cabo con el objetivo de contar con unos costes de
producción más bajos que los de la competencia.
Hay varias formas de implementar la estrategia de
liderazgo en costes:

- Tamaño de la compañía

- Ramo de actividad.
Diferenciación de producto

La diferenciación de producto es una estrategia


competitiva que tiene como objetivo que el
consumidor perciba de forma diferente el bien o
servicio ofrecido por una empresa, con respecto a
los de la competencia.
Tipos de diferenciación de producto

 Diferenciación horizontal
Se refiere a la diferenciación basada en la variedad.
Esto es, en los diversos atributos que pueda tener el
producto o servicio. Nos referimos, por ejemplo, al
color, textura, tamaño, localización, etc .
Tipos de diferenciación de producto
 Diferenciación vertical
Se refiere a la diferenciación por calidad. En este caso,
los consumidores están de acuerdo en qué bienes o
servicios tienen una mayor o menor calidad. Los
consumidores prefieren mayor calidad a menos. No
obstante, no todos estarán dispuestos a pagar el precio.
Segmentación de mercado

La segmentación de mercado es un
proceso de marketing mediante el que
una empresa divide un amplio mercado
en grupos más pequeños para
integrantes con semejanzas o ciertas
características en común.
Objetivo de la segmentación de
mercado

La estrategia de segmentación de mercado busca que las


compañías conozcan bien las características de la gente a la
hora de consumir un producto o servicio. De modo que esto
les permita ofrecerles lo que realmente necesitan. Tratan, por
tanto, de conseguir que las empresas se centren en unos
cuantos mercados objetivo en lugar de tratar de apuntar a
todos.
Criterios de segmentación de mercado

Una clasificación de los tipos principales de segmentación de mercado


podría ser la siguiente:
 Características demográficas
 Zona geográfica
 Comportamiento del consumidor
 Rasgos psicológicos
 Factores económicos
Ejemplo de segmentación de mercado

Al igual que el ejemplo anterior puede parecer excesivamente básico y lógico, no hay que olvidar
que la segmentación es un proceso de marketing básico para empresas. En otras palabras, será
también necesario tener en cuenta factores esenciales como la rentabilidad.
06
Ventajas de una buena
estrategia competitiva
Estrategias Competitivas Genéricas de Porter

Liderazgo en costos Diferenciación Enfoque


totales bajos
Estrategias ofensivas

1. Ataque a 2. Ataque a 3. Ataque


los puntos los puntos simultaneo en
fuertes de los débiles de los muchos
competidores. competidores. frentes.

4. Ofensivas 5. Ofensivas 6. Golpes de


laterales. tipo guerrilla. apropiación.
Estrategias defensivas

1. Ampliar líneas de 2.Firma de acuerdos 3.Capacitación


exclusivos con
productos de la proveedores y
barata o libre de
compañía. distribuidores costo.

4. Desafiar a los 5. Evitar a los


productos y prácticas 6. Aumentar las
proveedores que
de los rivales en los coberturas de
procedimientos dan servicios a los
garantías.
legales competidores.
Dar el primer paso
Ventajas Desventajas

o Construir imagen y reputación.


o El liderazgo pionero es mucho más
o Abastecimiento de materias primas, costoso y al líder se le acumulan los
nuevas tecnologías, canales de efectos de la experiencia.
distribución.
o Cambio tecnológico.
o Clientes leales.

o Golpe de apropiación..
Como elaborar una buena ventaja
competitiva
Para desarrollar una ventaja competitiva es
de suma importancia realizar un análisis de
las demás empresas que compiten en el
mismo mercado.
Esto quiere decir, que ubicando las fortalezas
y debilidades de tu competencia será mucho
más fácil el desarrollo del producto o
servicio que te va a diferenciar de los demás.
La competitividad determina el éxito o el
fracaso de las empresas.
Pasos para desarrollar una buena ventaja competitiva

• Definir de manera clara el mercado meta

• Enfocarse en las fortalezas del negocio

• Identificar competidores

• Escuchar a los clientes

• Ser flexible y abierto al cambio

• Establecer objetivos medibles

• Comunicar estrategias
1- Definir de manera clara el mercado meta

Entender quiénes son tus clientes y cuáles son sus


necesidades es un aspecto clave para tu estrategia.

2- Enfocarse en las fortalezas del negocio

La pieza fundamental de este rompecabezas radica en


entender el valor que tus productos ofrecen así que te
sugerimos que comiences por entender claramente el grado
de diferenciación que tus productos le brindan al mercado.
3- Identificar competidores

Muchas empresas tienden a pensar que sus competidores son


compañías o productos similares. Sin embargo, un
competidor puede ser cualquier otro negocio que le ayude a
tus clientes a recibir el mismo tipo de experiencia que tú les
ofreces.

4- Escuchar a los clientes

Escucharlos con atención te ayudará a mejorar tus productos,


atender sus necesidades y cultivar una buena base de clientes
satisfechos.
5- Ser flexible y abierto al cambio

La flexibilidad y la habilidad que tengamos para


adaptarnos a nuevos cambios es fundamental a la hora
de elaborar una estrategia competitiva.

6- Establecer objetivos medibles

Es importante añadirle objetivos concretos que sean


medibles ya que esto te permitirá determinar si tu
estrategia funciona o no.

7- Comunicar estrategias

Esto les ayudará a focalizar sus esfuerzos y a orientar


sus funciones de manera más eficaz.
SITUACIONES EN LAS
VENTAJAS
COMPETITIVAS
CRECIMIENTO DEL
SECTOR
Cuando los mercados crecen

Cuando los
mercados
se estancan
o tienen un
lento
crecimiento.

Cuando los mercados se


reducen
FALTA DE
DIFERENCIACIÓN
• No hay diferencias en el producto.
• La elección de los consumidores está en
función del precio.
• La diferenciación del producto crea capas
de aislamiento contra la competitividad.
• Los compradores tienen preferencias por
proveedores en particular
COSTES FIJOS O DE
ALMACENAMIENTOS
ELEVADOS
• Ejercen una fuerte presion sobre las empresas
y las obliga a trabajar a plena capacidad
• Al bajar los precios, afecta la rentabilidad del
negocio
• Un artícuo con coste elevado es costoso
almacenar
COMPETIDORES
DIVERSOS

Las decisiones estratégicas adecuadas para un


competidor pueden estar equivocadas para otros.
Los competidores extranjeros suelen agregar una
dosis de diversidad y con frecuencia distintos
objetivos a los sectores industriales debido a lo
distinto de sus circunstancias.
INTERESES ESTRATÉGICOS
ELEVADOS
La rivalidad en el sector
industrial se vuelve aún más
volátil si varias empresas
tienen un gran interés en
lograr el éxito.

Hay sectores que necesitan


de una imagen de marca
muy destacada.
BARRERAS DE SALIDA
Restricciones
Activos
sociales y
especializados gubernamentales
Son los factores que
impiden o dificultan que
una empresa abandone Coste de los
una industria. Barreras
activos no
 
transferibles emocionales

Interrelacione
Ventajas competitivas de
Panamá
Ventaja de posición geográfica de
Panamá

Panamá es la bisagra terrestre entre


América Central y América del Sur, sus
fronteras terrestres son el camino
obligatorio si deseas transitar
vehicularmente entre una parte del
continente y otro.

01
Un canal transoceánico único en el
mundo
El Canal de Panamá fue una solución
innovadora creada hace más de 100
años para facilitar el comercio
internacional a través de una ruta
marítima que conectara el Océano
Pacífico y el Océano Atlántico de
manera directa.

02
El aeropuerto más grande de la
región

En la actualidad, el Aeropuerto
Internacional de Tocumen es el
aeropuerto comercial más grande
de la región, con posibilidades de
realizar conexiones directas con
más de 90 destinados a lo largo y
ancho de todo el planeta.

03
La zona franca más
grande del continente:
Zona Libre de Colón

En este sentido es importante destacar que la


Zona Libre de Colón es la zona franca más
grande de todo el continente americano y la
segunda en extensión del planeta.

04
Centro Bancario
Internacional
La inversión genera empleo,
permite que las familias
consuman y que, a su vez,
puedan endeudarse para
acceder a una mejor calidad
de vida a través de una
hipoteca o un vehículo propio.

05
Ejemplos de ventaja competitiva
APPLE
Apple es un claro ejemplo de empresa
dominante del mercado tecnológico alcanzado
dicha posición mediante la ventaja
competitiva de diferenciación, desde sus
orígenes y a lo largo del tiempo Apple ha
conseguido esta ventaja competitiva gracias a:
 Imagen de marca
 Ecosistema único
 Innovación
 Alto valor añadido
Amazon

La estrategia competitiva de Amazon


ha estado enfocada en el liderazgo
en costes. De hecho, a través de
dicha estrategia Amazon ha logrado
consolidar la base de clientes y la
reputación que le han permitido
convertirse en la compañía
de comercio electrónico más
reconocida en todo el mundo.
La compañía multinacional de
Esta cadena de tiendas de tecnología sustenta su ventaja
moda es un gran ejemplo competitiva en factores de
de ventaja competitiva, ya innovación y rendimiento,
que a pesar de mientras que deja de lado la
la competencia enorme a estética, a diferencia de Apple.
la que se enfrenta, siempre
está bien posicionada. La compañía multinacional de
tecnología sustenta su ventaja En el sector alimentos, sin duda
competitiva en factores de MC Donald es una marca
innovación y rendimiento, diferenciada y posicionada por
mientras que deja de lado la su propuesta de valor hacia los
estética, a diferencia de Apple. niños y la familia.
Netflix

 Pretenden dar un valor añadido al


cliente 
 Inversiones en nuevas tecnologías
por encima del sector 
 Colaboración de proveedores
 Se localizan en poblaciones
pequeñas 
Pepsi
 La ventaja competitiva de Pepsi es la
distribución .
 PepsiCo posee un par de grandes
cadenas de restaurantes: Pizza Hut,
Kentucky Fried Chicken y Taco Bell.
Quizás más, no estoy al día.
 PepsiCo paga mucho dinero a los
restaurantes para abastecer a Pepsi.
Neveras gratis, precios más bajos, lo
que sea necesario. Tanto PepsiCo
como el restaurante saben si alguien se
detiene para comer y pide una Coca-
Cola, la mayoría de las veces tomarán
una Pepsi, por lo que ambos ganan.
TOMS
 Es un producto de moda entre los jóvenes
 Es un calzado cómodo y sencillo.
Producto con una causa social, de tal
forma que a través de su compra ayudan a
personas con necesidades.
 Tiene una línea de zapatos veganos, que
son hechos sin productos de origen
animal y utilizan el algodón orgánico,
cáñamo natural y poliéster reciclado.
 Todas las cajas están hechas con 80% de
material reciclado después del consumo y
están impresas con tinta de soya.
DESPEGAR
 Tiene como ventaja competitiva portales en
internet para la venta de boletos de avión y
reservación en lugares turísticos de todo el
mundo. 
 Esta ventaja competitiva se basa en los precios y
accesibilidades en los que están sus
reservaciones en las aerolíneas y
reservaciones en diferentes hoteles del mundo. 
 El uso del internet han apoyado el logro de las
ventajas competitivas ya que sirve para llegar a
mas clientes y distribuir de manera mas eficaz
sus servicios.   
Walmart
 Tiene como ventaja competitiva las
compras en líneas. 
 Se basa en poder realizar compras
en líneas donde vas seleccionando
productos y lo vas agregando al
carrito de compras para luego
realizar el pago con tarjeta de
crédito. 
 El uso del internet han apoyado el
logro de la ventaja competitiva ya
que las compras se realizan a
travez de su sitio web. 
DHL
 Tiene como ventaja
competitiva realizar envíos a
cualquier parte del mundo 
 Se basa en enviar paquetes a
cualquier destino mediante transporte
aéreo 
 El uso del internet han apoyado el
logro de la ventaja competitiva ya que
puedes solicitar los servicios en su
sitio web y poder monitorear su
envió. 
Telcel
 Su ventaja competitiva son los planes
para IPHONE.
 Consiste en obtener un plan con internet
ilimitado, el cual no ofrece otra compañía
en la región. 
 La tecnología ha apoyado esta ventaja
ya que la información del servicio y los
precios los podemos encontrar en su
sitio web. 
Conclusión
La competitividad económica de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y
perfeccionarse, principalmente por los cambios que presenta el ámbito industrial al paso del tiempo.
En un mundo de competencia cada vez más global, las empresas se han vuelto más importantes, han
crecido internamente, lo que ocasiona mayores rivalidades por conseguir la atención de los clientes.
Las ventajas competitivas se crean y se sostienen mediante un proceso altamente localizado, donde
deberán incluir temas relacionados a los valores, culturas, estructuras económicas, instituciones e
historias nacionales, de esta manera contribuir al éxito competitivo.

También podría gustarte