Está en la página 1de 13

CUIDADOS DE ENFERMERIA

A PERSONAS CON SONDAS

MARIA CONSUELO QUISPE LOAYZA


2018
Todo paciente con sondaje está expuesto a
procesos infecciosos, por tanto debemos
seguir una serie de procedimientos y
precauciones para evitarlas.
INTUBACIÓN
NASOGASTRICA
Procedimiento mediante el cual se aplica
la sonda nasogástrica a través de la fosa
nasal (nasogástrico) o de la boca
(orogástrico) al estómago (sonda de Levin).

Objetivos:
 Administrar alimentación enteral
 Administrar medicamentos
 Eliminar líquidos y gases por
descompensación del aparato digestivo
alto ( distención abdominal, bronco
aspiración)
 Obtener de muestras.
 Realizar lavados gástricos
 Favorecer cicatrización de las
anastomosis en cirugía gástrica.
Precauciones:
 No aplicar en perforación esofágica
 No lavados gástricos en ingestión
de ácidos, álcalis, ingestión de
derivados de petróleo.
 No aplicar por la nariz cuando hay
desviaciones del tabique nasal
Equipo:
• Sonda nasogástrica (12 a 18 F.)
• Vaso con solución fisiológica
• Lubricante hidrosoluble
• Riñonera
• Toallas
• Cinta adhesiva (esparadrapo)
• Jeringa hipodérmica adaptable a la
sonda
• Gasas estériles
• Pañuelos desechables
• Guantes quirúrgicos
• Estetoscopio
• Bajalengua
Procedimiento:
• Lavado de manos en asepsia médica
• Preparación del equipo y paciente (física y psicológica)
• Calzado de guantes
• Calcular la longitud de la sonda que se introducirá
• Lubricar la sonda
• Introducir la sonda por un orificio de la nariz suavemente y siguiendo
el conducto nasal hasta encontrar resistencia, retirar unos milímetros
y cambiar la dirección con movimiento rotativo hacia la nasofaríngea;
pedir al paciente que baje la cabeza e introducir hasta la marca
realizada (observar tos, disnea o cianosis).
• Verificar que la sonda esté en el estómago (jeringa; estetoscopio)
• Fijar la sonda (evitar limitaciones de la visión o movimiento del
paciente).
• Pinzar la sonda
• Registrar (día, hora de aplicación, tipo y calibre de la sonda,
incidencias durante el procedimiento, características del drenaje).
– RETIRAR LA SONDA:
• Cumplir con indicación
• Colocar al paciente posición fowler (explicar no dolorosa, pero
desagradable)
• Lavado de manos y calzado de guantes
• Pinzar la sonda (broncoaspiración)
• Quitar el esparadrapo y retirar suave y de forma continuada
(espiración)
• Limpiar las secreciones que queden en la mejilla o labios.
Proporcionar equipo de aseo bucal (mejora comodidad)
• Registrar, hora y fecha, incidencias .
SONDAJE VESICAL
Procedimiento de inserción de una sonda
a la vejiga a través de la uretra.
(conocimiento científico y habilidad –
destreza).
-sondaje intermitente
-sondaje permanente (irrigación vesical)
* Virginia Henderson (modelo del cuidado-14
necesidad de eliminación)
Objetivo:
 Controlar eliminación de orina
(incontinencia)
 Recoger muestras de orina
 Prevenir infecciones tras una cirugía
urológicas (baja presión intravesical)
 Evacuar la vejiga en retención urinaria
Cuidados y contraindicaciones:
 La bolsa recolectora de orina debe
permanecer debajo del nivel de la
vejiga
 Mantener circuito cerrado
 Retirar la sonda en pacientes
posquirúrgicos a las 48 horas
(hemodinámicos)
 Observar obstrucción mecánica del
sondaje
 Evacuación de la orina (bolsa
recolectora)
 Cambiar la bolsa de drenaje junto con
la bolsa recolectora de orina (7 a 15
días)
 Higiene corporal normal del
paciente (diario).
 Ingesta de agua 11/2 litro diaria
(contraindicaciones)
 Vigilar signos de infección.
 Mantener estrictamente las
normas de asepsia quirúrgica.
 No aplicar en enfermedades,
malformaciones que impiden la
inserción de la sonda (uretritis,
prostatitis, cistitis, ruptura de
uretra, pacientes psiquiátricos
incontrolables, tercera edad con
diabetes).
 Educación al o la paciente y
familiares.
Equipo:
• Catéter uretral ( indicaciones:
Nelaton, Foley, Tiemann. 12 a 14
CH=varón; 14-16 CH=mujer)
• Equipo para lavado perineal
• Dos pares de guantes quirúrgicos
estériles
• Gasas estériles
• Antiséptico (Clorhexidina, jabón
yodado)
• Lubricante hidrosoluble
• Jeringa de 10cc
• Suero fisiológico o agua bidestilada
• Riñonera
• Campo estéril
• Cinta adhesiva
Procedimiento:
• Identificación de o la paciente
• Lavado de manos en asepsia médica
• Preparación psicológica y física de o la paciente
• Calzarse los guantes y realizar el lavado perineal ( mujeres=separar
labios mayores lavar con movimientos descendentes;
varones=retraer el prepucio y lavar el glande con movimientos
circulares y llegar hasta la base). Desechar guantes
• Calzarse guantes estériles y lubricar la sonda, introducir por el
meato urinario suave, con presión firme y continua (varón=sostener
pene en ángulo de 90º en relación a muslos, introducido entre 5 a
10cm. bajar pene a un ángulo de 60º e introducir cerca a la Y; en la
mujer=separar los labios, exponer el meato e introducir el catéter en
forma suave y firme, introducir unos 5 a 7cm. Hasta que salga la
orina)
• Cuando la sonda se encuentra en la vejiga se conecta a la bolsa
recolectora de orina y formar el globo de seguridad introduciendo
unos centímetros más (recolectar la orina). Fijar la sonda al muslo
del o la paciente.
• Colocar la bolsa recolectora de orina por debajo de la altura de la
vejiga y fijarlo
• Retirar todo el equipo utilizado, dejar cómodo al o la paciente.
• Registrar las acciones realizadas, fecha y hora del cateterismo, tipo
de sonsa y calibre, característica de orina evacuada, respuesta del
paciente al procedimiento.
-Retirar la sonda:
• Preparación psicológica
• Lavado de manos y calzado de guantes quirúrgico
• Desinflar el globo de seguridad y retirar lentamente
• Limpiar y secar la zona genital
• Registrar

También podría gustarte