Está en la página 1de 29

SONDAS Y DRENES

PRESENTADO POR:

JOHN HENRY

PRESENTADO A:

JEFE VICTORIA

TÉCNICO AUXILIAR EN ENFERMERÍA

MÓDULO CIRUGÍA

BUCARAMANGA

2022
TABLA DE CONTENIDO

1. SONDAS..................................................................................................................................4
1.1. SONDAS NASOINTESTINALES...................................................................................4
1.1.1. SONDA NELATON..................................................................................................4
1.1.1.1. Uso......................................................................................................................5
1.2. SONDAS NASOGÁSTRICAS.........................................................................................5
1.2.1. CUIDADOS:..............................................................................................................5
1.2.2. TIPOS DE SONDAS NSG........................................................................................6
1.2.2.1. SONDA LEVÍN.....................................................................................................6
1.2.2.1.1.1. Uso:...................................................................................................................7
1.2.2.2. SONDA MILLER-ABBOTT.................................................................................7
1.2.2.2.1.1. Uso:...................................................................................................................7
1.2.2.3. SONDA HARRIS..................................................................................................8
1.2.2.3.1.1. Uso:...................................................................................................................8
1.2.2.4. SONDA SANGSTAKEN- BLACKMORE O DE TRES VÍAS...........................8
1.2.2.4.1.1. Uso:...................................................................................................................9
1.3. SONDAS VESICALES....................................................................................................9
1.3.1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA..............................................................................9
1.3.2. TIPOS DE SONDAS VESICALES........................................................................10
1.3.2.1. SONDA FOLEY..................................................................................................10
1.3.2.1.1.1. Uso:.................................................................................................................11
1.3.2.2. FOLEY- ALCOCK..............................................................................................11
1.3.2.2.1.1. Uso:.................................................................................................................11
1.3.2.3. SONDA CATELL O “T”.....................................................................................11
1.3.2.3.1.1. Uso:.................................................................................................................12
1.3.2.4. SONDA PEZZER................................................................................................12
1.3.2.4.1.1. Uso..................................................................................................................12
2. DRENES................................................................................................................................12
2.1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA...................................................................................13
2.2. TIPOS DE DRENES.......................................................................................................13
2.2.1.1. DRENAJE DE GASA O DEDO DE GUANTE..................................................13
2.2.1.2. DRENAJE DE PENROSE:..................................................................................14
2.2.1.3. DRENAJE DE JACKSON PRATT.....................................................................15
2.2.1.4. DRENAJE DE REDÓN:......................................................................................15
2.2.1.5. DRENAJE DE BLAKE.......................................................................................16
2.2.1.6. DRENAJE DE KEHR..........................................................................................17
2.2.1.7. DRENAJE DE SARATOGA...............................................................................17
2.2.1.8. DRENAJE DE ABRAMSON..............................................................................18
2.2.1.9. DRENAJE DE PLEUR-EVAC............................................................................18
2.2.1.10. DRENAJE DE PIGTAIL.....................................................................................19
3. TORACOCENTESIS...........................................................................................................20
3.1. Cuidados de Enfermería previos a la prueba..................................................................20
3.2. Cuidados de Enfermería tras la realización.....................................................................21
3.2.1. Del paciente:............................................................................................................21
3.2.2. Del material:............................................................................................................21
3.2.3. De la enfermera:......................................................................................................21
4. MASTECTOMÍA.................................................................................................................22
4.1. Cuidados de las heridas...................................................................................................23
4.2. Cuidados del drenaje.......................................................................................................23
5. TRAQUEOSTOMÍA............................................................................................................23
5.1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON TRAQUEOSTOMÍA......24
5.1.1. Procedimiento:.........................................................................................................25
6. CÁNULA DE GUEDEL......................................................................................................26
7. SONDA PLEURAL..............................................................................................................26
7.1. Vigilancia y cuidados de un drenaje torácico.................................................................27
1. SONDAS

Sondas son instrumentos tubulares que sirven para alcanzar una cavidad del cuerpo a

través de la piel o de un orificio natural, con propósitos diagnósticos o terapéuticos.

Pueden servir para instilar líquido en una cavidad, o bien para extraerlo, como las sondas

de drenaje, pero siempre su introducción en el organismo se realiza sin traumatismos y con el

mejor confort posible para el paciente. Los diferentes modelos están adaptados a la finalidad

prevista, como alcanzar las vías respiratorias, genito-urinarias, intestinales o rectales.

Hay que tener en cuenta las condiciones de esterilización, una indicación exacta y una

inserción cuidadosa para evitar todas las posibles complicaciones. (Alergias, rechazos e

infecciones, que es el efecto indeseable más importante) Así como la lubrificación a la hora de

introducirlas.

1.1. SONDAS NASOINTESTINALES

Son tubos construidos de caucho semiduro o de plástico que se colocan a través de la

nariz en el estómago, esófago o intestino delgado.

1.1.1. SONDA NELATON

Tubo corto de material de caucho o hule, con una sola perforación y luz, cuyos calibres

varían del número 8 al 30


1.1.1.1. Uso

 Oxigenoterapia

 Alimentación infantil

 Sondeo vesical

 Enema

 Aspiración

1.2. SONDAS NASOGÁSTRICAS

La sonda nasogástrica es un tubo flexible con un marcador radiopaco, de distintos

calibres y diferentes materiales como silicona, poliuretano y polivinilo. Las de silicona y

poliuretano son finas y elásticas por lo que son de elección para sondajes de larga duración,

mientras que las de polivinilo son más rígidas y de mayor calibre por lo que se suelen usar para

aspiración.

1.2.1. CUIDADOS:

 Registrar intervención: apuntar fecha de la colocación, motivo del sondaje, modelo y

calibre de la sonda e incidencias durante el proceso si las hubiera. La indicación de la

técnica debe estar firmada por orden médica.

 Planificar fecha de cambio según tipo de sonda y cuidados de mantenimiento.

 Informar al paciente de las sensaciones que puede tener y hacerle partícipe en la medida

de lo posible en su autocuidado.

 Evitar tirones y desplazamientos de sonda.

 Cambiar fijación cada 24 horas y movilizar sonda (si la patología no lo contraindica) para

evitar úlceras por decúbito. No se movilizará sonda, ni se realizarán lavados en casos de

intervención de cirugía gástrica o esofágica, salvo prescripción médica.


 Se recomienda verificar la correcta colocación de la sonda antes de la administración de

medicación y/o alimentación y siempre que existan dudas de su correcto emplazamiento.

 Cuidadosa higiene buco nasal.

 Mantener permeabilidad y vigilar aparición de náuseas, vómitos o distensión abdominal

que pueda indicar obstrucción de la sonda.

 Si la SNG se emplea para nutrición enteral o administración de medicación, limpiar

sonda antes y después de administración con 50cc de agua y cada 4 o 6h si se trata de

nutrición continua. Mantener al paciente en posición fowler durante la administración y

dejarlo con cabecero elevado 30º media hora después de la misma.

 Cuando se trata de una sonda nasogástrica de luz única, utilizar aspiración intermitente a

baja presión. Cuando posee doble luz, se puede usar aspiración continua baja (30mmHg)

preferentemente o aspiración alta de modo intermitente 8entre 80 y 120 mmHg).

 Vigilar integridad de la sonda. Es recomendable cambiar sonda cada 15 días, alternando

ambas coanas. Si la sonda es de alimentación el cambio se realiza cada 30 días.

1.2.2. TIPOS DE SONDAS NSG

1.2.2.1. SONDA LEVÍN


Tubo largo con una longitud aproximada de 123 cm con 4 a 5 perforaciones y una luz.

Los calibres son del 10 al 20. Una variante es la sonda de Kaslow, que es desechable

1.2.2.1.1.1. Uso:

 Alimentación

 Vaciamiento gástrico

1.2.2.2. SONDA MILLER-ABBOTT

Tubo de doble luz, uno que se emplea para insuflar el balón que hay en el extremo de la

sonda, y el otro que se utiliza para aspirar

1.2.2.2.1.1. Uso:

 Aspiración del contenido intestinal, impidiendo que los gases y el líquido distiendan asas

intestinales

 Descompresión intestinal
1.2.2.3. SONDA HARRIS

Tubo de luz única de 180 cm de longitud, calibre interno de 14 y un balón lleno de

mercurio en su extremo; tiene una punta metálica

1.2.2.3.1.1. Uso:

 Descompresión intestinal

 Enemas

1.2.2.4. SONDA SANGSTAKEN- BLACKMORE O DE TRES VÍAS

Tubo con perforaciones en el extremo proximal y con tres luces en el extremo distal, uno

que va dirigido al balón chico o gástrico y otro que se comunica con el balón grande o esofágico;

la otra luz sirve para drenar las secreciones. Longitud aproximada 99 cm y calibre 16 a 20
1.2.2.4.1.1. Uso:

 Compresión de várices esofágicas

1.3. SONDAS VESICALES

Es una sonda que se coloca en el cuerpo para drenar y recolectar orina de la vejiga.

Las sondas vesicales se usan para drenar la vejiga. Su proveedor de atención médica puede

recomendar el uso de una sonda si usted tiene:

 Incontinencia urinaria (escape de orina o incapacidad de controlar cuándo orinar)

 Retención urinaria (ser incapaz de vaciar la vejiga cuando se necesita)

 Cirugía en la próstata o los genitales

 Otras afecciones como esclerosis múltiple, lesión de la médula espinal o demencia

Las sondas vienen en muchos tamaños, materiales (látex, silicona, teflón) y tipos (recta, de

punta acodada). Una sonda de Foley es un tipo común de sonda permanente. Es una sonda suave

de plástico o caucho que se introduce en la vejiga para vaciarla de orina.

En la mayoría de los casos, su proveedor utilizará la sonda más pequeña y más apropiada.

Hay 3 tipos principales de sondas:

 Sonda permanente

 Sonda condón

 Autosondaje intermitente

1.3.1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA

 Observar periódicamente la permeabilidad de la sonda.


 Fijar el tubo de drenaje a la pierna del paciente calculando la movilidad de esta para

evitar tirones.

 Indicar al paciente que mantenga la bolsa del drenaje por debajo del nivel de la vejiga,

para prevenir infecciones por reflujo.

 Evitar desconexiones de la sonda innecesarias siempre que se puedan utilizar sistemas

cerrados de drenaje.

 Excepto que esté contraindicado (pacientes con fallo renal o cardíaco) estimular el aporte

de líquidos de dos a tres litros por día, para aumentar el flujo urinario y evitar el riesgo de

infección.

 Limpieza e irrigación con povidona yodada diaria, de genitales y punto de inserción de la

sonda.

 Manipulación del sistema del catéter vesical, drenaje y llave de tres vías en forma

aséptica.

 Usar guantes no estériles para tomar contacto con la orina, medir diuresis.

1.3.2. TIPOS DE SONDAS VESICALES

1.3.2.1. SONDA FOLEY


Tubo de doble conducto, uno para fijación dentro de la vejiga mediante un globo y otro

para extraer orina

1.3.2.1.1.1. Uso:

 Cateterismo vesical

1.3.2.2. FOLEY- ALCOCK

Sonda similar a la anterior, con un conducto más para la irrigación continua

1.3.2.2.1.1. Uso:

 Irrigación vesical

1.3.2.3. SONDA CATELL O “T”

Tubo de hule en forma de “T” con una longitud aproximada de 50 cm


1.3.2.3.1.1. Uso:

 Cirugía de vías biliares

1.3.2.4. SONDA PEZZER

Tubo de hule con una longitud de aproximadamente 50 cm. El extremo proximal tiene

forma de “hongo” con cuatro orificios, y se introduce con ayuda de un estilete flexible de metal

1.3.2.4.1.1. Uso

 Drenajes específicos de vías urinarias

2. DRENES

Dren es cualquier dispositivo que facilita la salida de líquidos o exudados al exterior del

organismo, es decir, el drenaje.

Los sistemas de drenaje se clasifican en dos grandes tipos, en función del modo en que se

recolecta el material drenado

 No aspirativos: Se utilizan en cavidades formadas o por formar y cuando se favorece el

drenaje por la gravedad


 Abiertos: Lo drenado queda recogido en apósitos que se cambian con la frecuencia

necesaria. Ej: dedo de guante, Penrose, tubo de látex, Tubo de goma

 Cerrados: Se utilizan los mismos drenes, pero adaptándolos a una bolsa colectora (se

dificulta así la contaminación secundaria a través del dren).

 Aspirativos: Se conectan a reservorios en los que se ha hecho el vacío para favorecer así

el drenaje. Son siempre cerrados. Se colocan en cavidades donde es dificultoso o

especialmente importante el drenaje de toda colección que esté presente o pueda

aparecer. Ej: Buleau, Jackson-Pratt, Redón., Drenaje Torácico

2.1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA

- Limpieza y desinfección de la zona de inserción del drenaje.

- Revisar periódicamente para detectar posible salida del drenaje o rotura.

- Vaciar el líquido aspirado y apuntar medición en el lugar correspondiente.

- Evaluar el tipo de aspirado su color, aspecto, contenido, etc. y anotarlo todo en historia

clínica del paciente

2.2. TIPOS DE DRENES

2.2.1.1. DRENAJE DE GASA O DEDO DE GUANTE

Consiste en una tira de gasa o una gasa enrollada con un extremo se colocado en una

herida y actúa por capilaridad, facilitando el fluido de las secreciones.

En el caso de dedo de guante se corta un dedo de un guante estéril y se coloca dentro de la herida

asomando una parte fuera de esta, la intención de este drenaje es impedir que la herida cierre

antes de lo necesario para evitar que se quede material dentro que pueda infectarla.
2.2.1.2. DRENAJE DE PENROSE:

Es un tubo de caucho, delgado y aplanado, los hay de varios tamaños más delegado más

grueso más largo más corto, etc que se mantiene colapsado mientras no pasa líquido por su

interior. Se coloca a través de una abertura cutánea y actúa por capilaridad. Se coloca al finalizar

la intervención quirúrgica, antes de cerrar la pared, a través de una pequeña incisión y se asegura

mediante un punto de sutura. Una vez terminada la cirugía se puede colocar una bolsa de

colostomía para recoger las secreciones.

2.2.1.3. DRENAJE DE JACKSON PRATT

Es un drenaje activo aspirativo. Es un catéter de silicona blanca, aplastada al principio y

circular al final y en su extremo puede conectarse a vacío de baja presión tipo «pera» o a vacío

tipo Redón.
2.2.1.4. DRENAJE DE REDÓN:

Se trata de un sistema de drenaje activo, constituido por un tubo flexible con un extremo

en el que hay múltiples perforaciones y que se coloca en la zona a drenar, y el otro extremo se

acopla herméticamente a un tubo o alargadera conectado a un recipiente de recolección donde

previamente se practica el vacío.

Este mecanismo permite un drenaje constante, que puede regularse según sean las

necesidades de cada caso.


2.2.1.5. DRENAJE DE BLAKE

Tiene un extremo multiperforado, redondo y con rayas de color. Es muy parecido al

Jackson Pratt.

También existen drenajes utilizados popara grandes colecciones y además se pueden

hacer irrigaciones con ellos. Podemos clasificarlos en torácicos y abdominales dependiendo de

su colocación anatómica. Alguno se necesita para su colocación una cirugía intervencionista.

2.2.1.6. DRENAJE DE KEHR

Es un tubo blando que tiene forma de T, utilizado en cirugía biliar: los dos extremos

cortos de la T se insertan en el colédoco y el conducto hepático, y la vía más larga se saca a

través de la pared abdominal. Asegura el paso de bilis al colédoco, y así evita que se produzca un

incremento de la presión en las vías biliares Este drenaje actúa por gravedad; se conecta a un

sistema de recolección cerrado y estéril, colocado por debajo del nivel del enfermo, donde se

recoge el líquido drenado.


2.2.1.7. DRENAJE DE SARATOGA

Consiste en un tubo multiperforado de silicona o polivinilo con dos luces: la externa

permite la entrada de aire y la interna permite la conexión a un sistema de aspiración. Se usa en

grandes heridas infectadas, o cuando la cantidad a drenar es muy elevada. Lleva un hilo radio-

opaco que permite comprobar su colocación mediante una radiografía.


2.2.1.8. DRENAJE DE ABRAMSON

Presenta tres luces: una para la entrada de aire, otra que acoplamos al sistema de

aspiración y una tercera que nos sirve para la irrigación de la zona.

2.2.1.9. DRENAJE DE PLEUR-EVAC

Este es el más conocido dentro de los torácicos. El pleur-evac es un sistema de drenaje

torácico con sello de agua y su finalidad es drenar líquido, aire o sangre del espacio pleural,

permitiendo restablecer la presión pleural y que un pulmón colapsado se reexpanda.


2.2.1.10. DRENAJE DE PIGTAIL

Para drenar colecciones u orina como por ejemplo en la nefrostomía.

3. TORACOCENTESIS

Es un procedimiento realizado para drenar el líquido que se encuentra en el espacio entre

el revestimiento externo de los pulmones (pleura) y la pared torácica.


3.1. Cuidados de Enfermería previos a la prueba

- Conocer patrón respiratorio del paciente.

- La edad del paciente.

- El estado de salud del paciente.

- Toma de medicación anticoagulante.

- Realización de radiografía de tórax previa, nos indica el tipo de técnica.

- Dado el consentimiento del paciente.

- Conocer alergias a fármacos, antiséptico o látex.

- Antes de comenzar es aconsejable comprobar que el sistema de vacío funciona con

normalidad y que los recéptales están montados adecuadamente.

- Informar al paciente de la técnica a realizar, indicación, riesgo, complicaciones.

- Colocar al paciente en la posición adecuada: en sedestación, inclinado hacia delante, con

los brazos apoyados sobre una mesa auxiliar, protegida con almohadas.

- Fowler lateral alta, con el pulmón afectado en la parte superior y el brazo por encina de la

cabeza. Muslo- pierna en ángulo de 90º.

- Preservar la intimidad del paciente, cerrando la puerta, separar entorno si habitación es

compartida.

3.2. Cuidados de Enfermería tras la realización

3.2.1. Del paciente:

Las funciones propias de la enfermera en esta técnica incluyen la evaluación continua del

estado del paciente, el registro de constantes vitales, velar por la asepsia en todo el proceso, así

como evitar la aparición de todos los efectos adversos previsibles producidos por el dolor y/o la

sedación utilizada.
Mantener una posición cómoda y adecuada tras la técnica: semi-Fowler sobre el lado no

afectado, durante 30 minutos.

- Vigilancia de dificultad respiratoria, dolor torácico, diaforesis, palidez, mareos o aumento

de la frecuencia cardíaca.

- Vigilancia del apósito, manchado, humedad…

3.2.2. Del material:

- Desechar el material en contenedor específico para ello.

3.2.3. De la enfermera:

- Lavado de manos higiénico.

- Registro en la historia del paciente:

- La técnica realizada, localización y duración, día y hora.

- Cantidad de líquido extraída, características del líquido pleural.

- Numero de muestras extraídas.

- Incidencias durante de la técnica, respuesta del paciente.

- Firma de la enfermera.

4. MASTECTOMÍA

Una mastectomía es una cirugía para extirpar un seno. Se realiza para tratar o para prevenir el

cáncer de seno. La cirugía preventiva se practica solamente en pacientes de alto riesgo. Existen

cuatro tipos principales:

 Mastectomía total: Extirpación del tejido mamario y del pezón

 Mastectomía radical modificada: Extirpación del seno, la mayoría de los ganglios

linfáticos axilares y, con frecuencia, la membrana que recubre los músculos del pecho
 Lumpectomía: Extirpación del tumor y algo del tejido sano alrededor de éste

4.1. Cuidados de las heridas

 Despegar los apósitos y esparadrapo.

 Monitorizar las características de la herida, incluyendo drenajes, color, tamaño y olor.

 Administrar cuidados del sitio de incisión, según sea correspondiente.

 Mantener una técnica de vendaje estéril al realizar los cuidados de la herida.

4.2. Cuidados del drenaje

 Usar órdenes de interrupción automática y recordatorios para solicitar una orden de

retirar el dispositivo cuando la indicación se haya resuelto.

 Mantener el recipiente del drenaje al nivel adecuado.

 Mantener una higiene correcta de manos antes, durante y después de la inserción o

manipulación del drenaje.


5. TRAQUEOSTOMÍA

Es un procedimiento quirúrgico para crear una abertura a través del cuello dentro de la

tráquea. Casi siempre, se coloca una sonda a través de esta abertura para suministrar una vía

respiratoria y retirar secreciones de los pulmones. Esta sonda se llama cánula de traqueotomía o

sonda traqueal.

5.1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON TRAQUEOSTOMÍA.

 Cambio de cánula de traqueostomía y cuidado del estoma.

Si se va a realizar un cambio de cánula de traqueostomía por primera vez, deberemos tener

en cuenta que el tracto traqueo-cutáneo tarda en cicatrizar al menos 7 días, por lo que se debe

realizar posteriormente. Deberá llevarse a cabo por personal experto.

Si nos encontramos ante un paciente con insuficiencia respiratoria, se deberá llevar a cabo un

preoxigenación previa.

El material a utilizar es el siguiente:

 Guantes estériles.

 Bata, mascarilla y gafas protectoras.


 Gasas estériles.

 Suero fisiológico.

 Babero de protección.

 Cánula simple o fenestrada.

 Lubricante

 Jeringa de 10 ml.

 Cinta de fijación.

 Sistema y material de aspiración.

 Ambú y mascara facial.

 Dilatador traqueal.

 Sistema de oxígeno.

5.1.1. Procedimiento:

 Informar al paciente y familiares del procedimiento a realizar y su finalidad con intención

de reducir la ansiedad y el estrés provocado ante el procedimiento.

 Identificar al paciente contrastando la pulsera de identificación.

 Comprobar posibles alergias a antisépticos.

 Explicar al paciente como puede colaborar durante el procedimiento para mantener la

comodidad y que el procedimiento se realice de forma correcta.

 Preparar el material y llevarlo a la habitación.

 Colocar al paciente en posición de semisentado, retirando la almohada.

 Realizar higiene de las manos y colocarse mascarilla.

 Llevar a cabo aspiración de secreciones.

 Comprobar el tipo de cánula del paciente y el número.


 Preparar la cánula en un paño estéril, introduciendo la cánula externa dentro de la interna.

Estas a su vez se deberán pasar a través del orificio del apósito traqueal. Colocar la cinta

de sujeción a través de los orificios laterales de la cánula.

 Colocar guantes no estériles.

 Cortar la cinta de sujeción, retirar el apósito traqueal y la cánula.

 Retirar guantes no estériles y colocarse guantes estériles.

 Se procederá a la limpieza del estoma con una gasa y suero fisiológico con movimientos

rotatorios desde dentro hacia afuera.

 Desinfectar con antiséptico de la misma manera.

 Introducir la cánula con un movimiento curvado hacia arriba a través de estoma.

 Cuando la cánula esté en la correcta posición se procederá a su sujeción con las cintas.

 Recoger el material usado en el procedimiento.

 Realizar higiene de manos con jabón antiséptico.

6. CÁNULA DE GUEDEL

Este Dispositivo medico es un tubo orofaríngeo curvo y semirrígido, que se usa para

mantener despejada la vía aérea, impidiendo que la lengua y la musculatura faríngea la

obstruyan. También se denomina cánula de Mayo o tubo de Mayo.


7. SONDA PLEURAL

Una sonda pleural es un tubo flexible y hueco puesto dentro del tórax que actúa como

drenaje.

Las sondas pleurales permiten la salida de sangre, líquido o aire desde el espacio

alrededor de los pulmones, el corazón o el esófago.


7.1. Vigilancia y cuidados de un drenaje torácico

 Anotar fecha de inicio del drenaje.

 El pleur-evac debe estar siempre en posición vertical, situado en el lateral de la cama

hacia los pies. El tubo de goma del látex que va desde el pleur-evac al paciente no deberá

hacer sifón, siempre debe estar a lo largo del cuerpo cuando el paciente este acostado y

encima de las piernas cuando el paciente este sentado.

 No elevar el pleur-evac por encima del paciente, pues el líquido ya drenado volverá a

entrar en la cavidad pleural.

 Vigilar los niveles de agua de las distintas cámaras. La cámara de control de aspiración se

evapora y pierde agua sobre todo en verano y hay que rellenarla porque si no disminuye

la aspiración.
 Vigilar la presencia o ausencia de fluctuaciones en la cámara de sello de agua. Debe

fluctuar mientras el paciente inspira o espira. Si no hay fluctuación puede significar la

existencia de una obstrucción en el sistema de drenaje, puede ser por coágulo o por un

codo. No hay fluctuaciones cuando el tubo está colocado en el mediastino.

 Si se observa la presencia de burbujeo continuado en la cámara de sello de agua puede

significar que hay una fuga de aire dentro del tórax o fuera en el sistema de drenaje. Para

buscar una fuga externa hay que ver si están las conexiones flojas, hay grietas en el

drenaje o el tubo está fuera del tórax.

 Vigilar la cantidad y el aspecto de lo drenado que hay en la cámara colectora. Marcar en

el pleur-evac el volumen de drenaje a intervalos regulares, diarios.

 Vigilar la permeabilidad de los tubos evitando acodamientos.

 Realizar ordeños de los tubos 3 veces al día.El ordeño se realiza con vaselina líquida

sujetando el tubo con el índice y pulgar de una mano y deslizando el índice y el pulgar de

la otra mano a lo largo del tubo desde arriba hacia abajo, soltando suavemente. También

puede hacerse el ordeño con la pinza que tiene el tubo (sin olvidarnos de soltarla luego).

La función del ordeño es ayudar a mantener el drenaje permeable y libre de coágulos y de

restos de fibrina. A veces el ordeño causa molestias al paciente.Después del ordeño

aumenta el nivel de agua en la cámara de sello porque produce una alta presión negativa,

por lo que tenemos que apretar la válvula automática para aligerar la presión.

 Cambiar apósitos cada 24 horas.

 Es importante que los tubos nunca estén pinzados pues se puede producir un neumotórax

a tensión.
 En el caso de que al paciente se le haya practicado una neumectomia nunca se debe

ejercer aspiración porque se desplazan las estructuras del lado contrario.

 Vigilar en todo momento el estado respiratorio del paciente.

También podría gustarte