Está en la página 1de 6

COMERCIO JUSTO

1. Antecedentes

1.1. Historia

1.2. Certificaciones similares

2. Concepto
z
2.1. Diez principios

3. Actores

4. Articulaciones productivas

5. Casos de éxito

5.1. Mundo

5.2. Perú
Historia
El Comercio Justo inicia en
Estados Unidos entre en el
año de 1945, con las
iniciativas de la organización
Ten Thousand Villages, inicia
comprando bordados de
Puerto Rico, de los cuales,
z
muchos de estos artesanos
estaban luchando contra los Fue con esta nueva forma de
bajos precios del mercado comercio solidario donde
internacional, los altos encontraron la posibilidad de
márgenes y la dependencia garantizar unos ingresos
frente a los intermediarios. adecuados a su producción,
evitar los intermediarios
innecesarios y facilitar su
acceso a los mercados
internacionales.
Historia
La primera tienda formal de
“Comercio Justo” se abrió en
1958.

En 1964, en el seno de la
Conferencia
z de las Naciones
Unidas sobre el Comercio y
Desarrollo(UNCTAD), los países
del sur bajo el lema de
“Comercio, no ayuda o Trade no
Aid”, solicitan la aprobación de
una reglas comerciales mas
justas, en ese mismo año en
Europa se creo la primera
Organización de Comercio Justo.
Historia
En 1967 se crea la primera
organización importadora de
Comercio Justo en Holanda
(Fair Trade Organisatie). Dos
años más tarde, abre la
primera tienda europea,
denominada
z “tienda del
tercer mundo”. A partir de ahí
comienza a establecerse la red
de tiendas solidarias en varios
países: Holanda, Alemania,
Suiza, Austria, Francia,
Suecia, Gran Bretaña y
Bélgica.
Historia
En las décadas de los 60 y 70 comienzan a
establecerse organizaciones de productores
de Comercio Justo en África, América
Latina y Asia, 1973 es un año clave en la
historia del Comercio Justo ya que se
comenzó a distribuir café, el primer artículo
de alimentación. Se trataba de café
producido por cooperativas de agricultores
z
de Guatemala bajo el nombre “Indio
Solidarity Coffee”. Esto supuso un
importante crecimiento del Comercio Justo.

En los años 70 y 80, el aumento de las


actividades favoreció el desarrollo de
muchos productores. Además, comenzaron
a incorporarse otros productos de
alimentación (té, miel, azúcar, cacao, frutos
secos, etc.) y artesanías.
Del Comercio Solidario al
Comercio Justo
1. Antecedentes

También podría gustarte