Está en la página 1de 19

Introducción a la

INGENIERIA AMBIENTAL
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
1.1. OBJETIVO
1.2 EL PROBLEMA
1.3- DESARROLLO SUSTENTABLE
1.4.NUEVOS CONCEPTOS EN CONTROL AMBIENTAL
INTRODUCCIÓN 1.1. OBJETIVO

• LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA (PROCESO PRODUCTIVO)-FABRICA


• RESIDUOS GENERADOS
• EXCESIVO CONSUMO DE RECURSOS NATURALES
• DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE
• RESTANDO SUSTENTABILIDAD
• DIMENSION AMBIENTAL
• DISEÑO DE PROCESOS
• TOMA DE DECISIONES
• GESTION PRODUCTIVA-DISEÑO Y OPERACIÓN DE PROCESOS PRODUCTIVOS.
MEDIO AMBIENTE
• ES EL SISTEMA GLOBAL CONSTITUIDO POR ELEMENTOS NATURALES Y
ARTIFICIALES DE NATURALEZA FISICA, QUIMICA O BIOLOGICA,
SOCIOCULTURALES Y SUS INTERACCIONES , EN PERMANENTE
MODIFICACIÓN POR LA ACCION HUMANA O NATURAL, QUE RIGE Y
CONDICIONA LA EXISTENCIA Y DESARROLLO DE LA VIDA EN SUS
MULTIPLES MANIFESTACIONES.
INGENIERIA AMBIENTAL
• USAMOS EL TERMINO “INGENIERIA AMBIENTAL” PARA DEFINIR EL
AREA DE LA INGENIERIA ENCARGADA DE CONTROLAR Y REDUCIR EL
IMPACTO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD HUMANA, A TRAVES DEL
DISEÑO Y LA APLICACIÓN DE MEDIDAS TECNOLOGICAS Y DE GESTION.
• EN RIGOR ESTA DEFINICION ES APLICABLE A TODAS LAS
ESPECIALIDADES DE LA INGENIERIA , YA QUE LAS CONSIDERACIONES
AMBIENTALES CONSTITUYEN UNA PARTE INTEGRAL DE DICHA
PROFESIÓN.
INGENIERIA AMBIENTAL
 CONCEPTOS BASICOS DE LAS CIENCIAS AMBIENTALES
ASPECTOS TRECNOLOGICOS DE LA INGENIERIA AMBIENTAL
ASPECTOS DE GESTION EN INGENIERIA AMBIENTAL
EL PROBLEMA ¿ PREGUNTA ?
• ¿Cuál ES EL PROBLEMA AMBIENTAL QUE GENERA LA ACTIVIDAD
HUMANA ?
• EL HOMBRE A MODIFICADO SU ENTORNO.
• DESDE LA APARICION DE LA SOCIEDAD HUMANA
• EL HOMO SAPIENS SE CONSTITUYE EN LA ESPECIE DOMINANTE DEL
PLANETA
• MILLONES DE HECTAREAS DE BOSQUES FUERON REEMPLAZADAS POR
TERRENOS AGRICOLAS, POR CIUDADES Y TAMBIEN POR DESIERTOS.
LOS SERES HUMANOS NECESITAMOS
• ALIMENTARNOS
• PROTEGERNOS DEL FRIO-DE LA LLUVIA-DE LAS ENFERMEDADES
• ENERGÍA PARA PREPARAR NUESTROS ALIMENTOS Y PARA
ILUMINARNOS.
• COMUNICARNOS- RELACIONARNOS- TRANSPORTARNOS
NECESITAMOS . SOSTENER UN MUNDO
HABITADO POR 7 000 000 DE SERES HUMANOS
• CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE LA POBLACION Y DEL RITMO DE
EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES , ADQUIRIENDO RIBETES
DRAMATICOS EN LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS.
• ELCRECMIENTO DE LA POBLACION HUMANA CONLLEVA A UN
INCREMENTO EN LA DEMANDA DE ENERGIA , ALIMENTOS Y OTROS
BIENES DE CONSUMO.
• LA POBLACION SE MULTIPLICO POR 4 EN EL SIGLO 20 Y LA
PRODUCCIÓN GLOBAL POR 20 VECES Y EL CONSUMO POR 30 EN
ALGUNOS CASOS. Combustibles fósiles, consumo de agua, producción
agrícola e industrial lo que presiona los recursos hídricos del planeta.
PROCESO PRODUCTIVO
• Para comprender la dimensión del PROCESO PRODUCTIVO y su
complejidad bastaría con mirar a nuestro alrededor y evaluar que es lo
que hay detrás de cada objeto.
• ¿ De que está hechos?¿Cuales fueron las fuentes originales de materias
primas? De que lugar del mundo provienen?¿Cuáles fueron los procesos
que permitieron su fabricación?¿Cuánta energía se requirió y de dónde se
obtuvo? ¿ Cuántas manos y especialidades?¿
• Cuántas decisiones de inversión?¿Cuántas coordinaciones entre los
diferentes agentes que tomaron parte del proceso productivo?¿Cuántos
residuos se generan a lo largo del proceso productivo?¿Cuántos
accidentes?
LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
• LA utilización de recursos materiales y energéticos para generar
bienes y servicios .
• El uso desmedido e irracional de los recursos naturales puede afectar
la calidad de vida y el estado de conservación del medio natural
cuestionando la sustentabilidad de la actividad productiva.
• Los recursos renovables y no renovables esenciales para la existencia
del hombre en la tierra están amenazados por nuestro propio
desarrollo como especie.
PROBLEMAS A NIVEL MUNDIAL
• ABASTECIMIENTO DE AGUA
• CARENCIA DE SUELO AGRICOLA
• DESTRCCIÓN DE BOSQUES
• EROSION Y DESERTIFICACION
• REDUCCION DE LADISPONIBILIDAD DE PETROLEO
• REDUCCION DEMINERALES BASICOS
• EXPLOTACIÓN IRRACIONAL DE RECURSOS MARINOS Y FORESTALES
• CAMBIO CLIMATICO AFECTA AL CICLO HIDROLOGICO
GENERACION DE RESIDUOS
• EN TODO EL CICLO DE PRODUCCIÓN SE GENERAN RESIDUOS
• MANUFACTURA
• TRANSPORTE
• CONSUMO. SE GENERAN RESIDUOS MATERIALES Y ENERGETICOS
QUE AL SER EMITIDOS A LOS MEDIOS RECEPTORES (agua, aire, suelo)
Entran en una compleja cadena de transformaciones FISICAS,
QUIMICAS Y BIOLOGICAS NATURALES.
LA CONTAMINACION ES UNA DE LAS CONSECUENCIAS DE LA ACTIVIDAD
HUMANA, TANTO INDUSTRIAL COMO DOMESTICA.
CONTAMINACION
• LA PRESENCIA EN EL AMBIENTE DE SUSTANCIAS , ELEMENTOS,
ENERGÍA, O COMBINACION DE ELLOS, CUYA PRESENCIA EN EL
AMBIENTE , EN CIERTOS NIVELES, CONCENTRACIONES O PERIODOS DE
TIEMPO, PUEDA CONSTITUIR UN RIESGO PARA LA SALUD DE LAS
PERSONAS, A LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN, A LA
PRESERVACIÓN DE LA NATURALEZA O A LA CONSERCIÓN DEL
PATRIMONIO AMBIENTAL.
• EL CONTROL AMBIENTAL PARA COMBATIR LA CONTAMINACIÓN
PROVOCADA POR LA ACCION HUMANA. LA REDUCCIÓN DE EMISIONES
DE RESIDUOS SOLIDOS,LIQUIDOS Y GASEOSOS, DE ORIGEN
INDUSTRIAL, URBANO-DOMESTICO Y AGRICOLA
PROTEGER
• LOS RECURSOS HIDRICOS
• LOS RECURSOS MARINOS
• RECURSOS FORESTALES
• LOS SUELOS CON POTENCIAL AGRICOLA
• LA BIODIVERSIDAD
ACCIDENTES
• DURANTE EL PROCESAMIENTO, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
DE MATERIALES PELIGROSOS,
• RESPONSABLES: DE SERIOS DAÑOS ALAS PERSONAS, A LA
INFRAESTRUCTURA Y AL MEDIO NATURAL.
• LIBERAN: DE FORMA NO CONTROLADA, ENERGIA Y SUSTANCIAS
TOXICAS, PATOGENICAS, CORROSIVAS, RADIOACTIVAS ,
COMBUSTIBLES Y /O explosivas.
IMPACTOS AMBIENTALES
• LA CONTAMINACION ATMOSFERICA POR COMBUSTIBLES FOSILES
• LA CONTAMINACION DEL AGUA DEBIDO A VERTIDOS INDUSTRIALES Y
DOMESTICOS
• LA DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS EN GRANDES CIUDADES
• LOS ACCIDENTES DE LAS PLANTAS NUCLEARES
• LA DEPREDACION DE LOS RECURSOS FORESTALES EN LOS BOSQUES
TROPICALES
• EL AVANCE DE LA DESERTIZACION
• LAS EMANACIONES DE GASES VENENOSOS, ACCIDENTES DE LA INDUSTRIA
QUIMICA.
OTROS EFECTOS AMBIENTALES
• SE MANIFIESTAN ACUMULATIVAMENTE Y CON MAYOR LENTITUD
• 1. LA DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO
• 2.- EL CALENTAMIENTO GLOBAL DE LA ATMOSFERA.
DESARROLLO SUSTENTABLE

•CONTENIDO DE LA AGENDA 21
• I .- DIMENSIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
• 2.- CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS PARA EL
DESARROLLO
• 3.- FORTALECIMIENTO DEL PAPEL DE LAS PARTESINTERESADAS
• 4.- MEDIOS DE EJECUCIÓN
NUEVOS CONCEPTOS DECONTROL
AMBIENTAL
• LAS NUEVAS ESTRATEGIAS DE CONTROL AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA
MODERNA SE BASAN EN UNA COMBINACION DE MEDIDAS
TENDIENTES, A.
• Reducir el consumo de recursos naturales , materiales e energéticos.
• Prevenir la generación de residuos
• Reducir los riesgos operacionales

• Fin del primer capítulo

También podría gustarte