Está en la página 1de 43

SMEB PROFESOR JORGE HUAYHUA ROJAS Revis .

Gladys Carmen SR
3

SMEB
Cuál es el origen de este capricho de la
Naturaleza? En invierno, al bajar la
temperatura, la hierba verde que cubre las
montañas se vuelve de color pardo, dando la
impresión de ser montañas hechas de puro
chocolate. Desde lejos, casi nos parece que el
viento nos trae desde sus suaves redondeces
el aroma del cacao

El origen geológico de este lugar estaría en los


depósitos de las calizas bajo el mar que fueron
levantados por el movimiento de las placas
tectónicas. La erosión del agua y del viento acabó
de modelar este original y bello paisaje. Según los
geólogos, es un ejemplo perfecto de modelo de
paisaje kárstico. Más romántica es la explicación de
las leyendas locales: las colinas serían las lágrimas
secas de un gigante inmortal llamado Arogo, que
lloró por la muerte de su amada.
4

SMEB
Las Colinas de Chocolate (Chocolate Hills)… Las encontramos en la
provincia de Bohol, en las Islas Filipinas. Se trata de una formación
geológica realmente peculiar, un paisaje compuesto por más de un
millar de conos que se muestran ante nosotros como una inmensa caja5
de bombones de 50 kilómetros cuadrados.
SMEB
6

SMEB
7

SMEB
8
METEORIZACIÓN DE ROCAS Y FORMACION DE SUELOS.

Meteorización ó Intemperismo, es la reacción de la superficie terrestre ante los


agentes atmosféricos y otros especialmente al contacto con el agua, aire y seres
vivientes.
Es un conjunto de procesos geológicos que comprende la exposición a procesos
físicos, químicos y orgánicos de la faz de la tierra hasta la formación de suelos
Se puede considerar como una acción pasiva y constante de la corteza terrestre. En
los granitos la meteorización puede llegar a 90 m de profundidad (Australia), 60 m
(Hong Kong), 120m en Brasil y en Camerún, Malasia cientos de metros.

Erosión, es la acción Geológica que consiste en el desgaste (denudación), descenso o


remosión de la superficie terrestre ante diversos agentes dinámicos. Acción del agua
de lluvia, deshielos, glaciares, viento, gravedad
10

SMEB
Montañas Danxia-China
El parque está situado
en las laderas
septentrionales de las
montañas Qilian, en los
condados de Linze y
Sunan, que están bajo
la administración de la
ciudad-prefectura de
Zhangye, provincia de
GANSU. Las
principales áreas del
relieve danxia están en
los municipios de
Kangle y Baiyin

El Parque geológico nacional Zhangye Danxia : 张掖丹霞国家地质公园 ) que se


encuentra cerca de la ciudad de Zhangye, en la Provincia de Gansu, al noroeste de la
República Popular China. Con una superficie de 520 km², anteriormente fue parque provincial
y zona turística. Conocido por sus montañas de colores, como una de las más bellas 12

formaciones
SMEB geológicas del relieve en China.
13

SMEB
Tipos de meteorización (Intemperismo):
a) Procesos Físicos - Mecánicos, los materiales son desintegrados a
causa de los cambios de temperatura, acción de organismos, los cuales
se depositan inmediatamente.
Estos procesos pueden ser:
- Exfoliación por expansión vertical (descarga mecánica)
- Desintegración granular por enfriamiento diferencial de los minerales.
- Congelación: Aumento 10 - 30% presión por confinamiento puede ser de
13.8x10N/m-2.
- Meteorización esferoidal ó exfoliación catáfila de los bloques a partir de
los bordes . AGENTES: - Temperatura
- Gravedad
b ) Procesos Químicos:
- Oxidación: Es la combinación del O para formar óxidos e hidróxidos u
otras reacciones que aumentan el número de elementos oxidados que se
aceleran por la humedad del aire. Ejm.
2 FeS2 + 2 H2O + 7 O2  2 FeSO4 + 2 H2SO4
Pirita agua oxígeno Sulfato Ácido
ferroso sulfúrico
Fe CO3 + H2O + O  Fe2O3 H2O + 2 CO3
Siderita agua oxígeno Goethita
15

SMEB
17

SMEB
18

SMEB
- Reducción: Es la disminución de O por liberación el cual pasa al medio
ambiente por avance de la oxidación.

- Carbonatación: Es la reacción de las rocas y minerales que contienen Ca,


Na, (CO2), Mg, K con aguas que tienen ácido carbónico (CO3H2) para
originar carbonatos ( CaCO3, MgCO3 , NaCO3) y bicarbonatos.

2 H2O + 2 CO2  H2CO3 + 2 H + CO3 -

- Lixiviación: Es la capacidad del H2O de disolver sustancias tales como


las evaporitas (sulfatos, cloruros, sulfuros, etc, rocas calcáreas y
remover el Ca, Mg, Na y K. La lixiviación ocurre con la
carbonatación. La acción del CO2 disuelto en el agua conduce a la
formación de formas kársticas en las calizas. El Fe es resistente de
remover, el Si es difícil de lixiviar y el Al es inamovible.
LIXIVIACIÓN
- Olivino Plagioclasa cálcica
- Hiperstena Plagiocl. calco-alcalina
- Augita Plagiocl. alcalino-cálcica
- Hornblenda Plagioclasa alcalina
- Biotita
- Fedespato potásico
- Muscovita
- Cuarzo

- Hidratación: Es la absorción de moléculas de H2O dentro de la estructura


interna de un mineral, en las arcillas las expande hasta un 60 % en volumen.
Frecuentemente la hidratación acelera los procesos de oxidación, reducción e
hidrólisis. Ocurre con la carbonatación .

2 KAlSi3O8 + 6 H2O + CO2  Al2Si2O5 (OH)4 + (4SiO2 - 4H2O) + K2CO3


ortosa agua caolín ácido sílicico carbonato de K

2NaAlSi3O8 + 2 H2O + CO2  Al2Si2O5 (OH)4 + 4SiO2 + Na2CO3


albita agua caolín sílice carbonato de Na
c ) Procesos Orgánicos (Intemperismo Biológico):
Las plantas, animales y el hombre también colaboran en la
desintegración de los materiales de la tierra. Las plantas al
enraizar van a fraccionar y descomponer las rocas, algunos
animales subterráneos como lombrices se alimentan de material
particulado y excretando material mas fino, el hombre y demás
animales mayores al efectuar sus actividades también
descomponen y fragmentan los materiales. Las plantas producen
ácidos que se añaden al agua percolante aumentando su poder
solvente. Algunas bacterias son mas activas en condiciones
reductoras producen sulfuros, otras convierten el Nitrógeno en
compuestos de NH4 afectando el pH del suelo.Regulan la cantidad
de oxígeno y CO2.
SUELOS.- Es la capa o película superior de la corteza
terrestre, después de sometida a la meteorización y
acción de los seres vivos.
Es el material natural producto de la desintegración y
descomposición de rocas preexistentes. La mayoría
de los suelos contienen cierto % de humus (materia
orgánica obscura originada por la descomposición de
sustancias vegetales y animales).

Principales ciencias del suelo :


En Geología . Se define al suelo por su origen y formación.
En Ingeniería: El suelo es un elemento que soporta estructuras
Mecánica de suelos. Estudia las características físico - mecánicas
Clasificación de los Suelos.- (Unified Soil Clasification System U.S.C.)
GG - Pt (bien graduada) - GP (deficiente graduación).
Edafología y Pedología. Ciencias que se emplean en agricultura
27

SMEB
FACTORES PRINCIPALES EN LA
FORMACION DE SUELOS
a) Clima
b) Bed rock (tipo de roca)
c) Topografía
d) Actividad de las plantas y animales
e) Tiempo
CLASIFICACION GENERAL DE LOS SUELOS.

a) Residual .- Son suelos que se derivan del bed rock (lechos de roca)
sobre la cual descansan , se puede advertir la gradual transición a la roca
origen . Se forman in situ por acción química u orgánica.
Ej. Suelo del C° San Cristóbal - Suelo Casuarinas.
b) Transportado.- Son aquellos que se forman debido a un agente de
transporte (agua, viento, glaciar, gravedad, etc.) Contienen típicamente
ciertos tipos de rocas o sedimentos diferentes de las rocas subyacentes.
Ej. Suelo de Lima. La Molina, Valle del Rimac.
31

SMEB
32

SMEB
33

SMEB
PERFIL DE UN SUELO
Un suelo bien desarrollado maduro formado en un tiempo prolongado
y bajo ciertas condiciones climáticas presenta en profundidad tres
horizontes

Horizonte “A”, superficial conformada por arena y arcilla de color


obscuro generalmente, 0.60 m de profundidad y es donde arraigan las
plantas. Es la zona de lixiviación excepto en lateritas y zonas
desérticas.

Horizonte “B”, tiene espesor variable hasta 1 m. de colores pardo ,


rojizo amarillento por presencia de óxidos de Fe. En climas cálidos
precipita el Ca infiltrado formando costrones de caliche o Kankar
(India). En el Terciario en Australia y Sudáfrica se formaron suelos con
horizontes de sílice de hasta 5 m de espesor “silcrete”. Zona de
depositación.

Horizonte “C”, es el mas profundo formado por cantos sueltos en


matriz areno arcillosa insensiblemente pasa a roca firme. El espesor
varía de metros a 0.30 m. Es mas desarrollado en climas cálidos y
húmedos.
 
TIPOS DE SUELOS.
a) En función de su mineralogía : Pueden ser
- Calcáreos
- Silíceos
- Arcillosos
- Salinos
37

SMEB
b) En función al clima pueden ser :
-Desérticos, en regiones áridas con escasa vegetación . Costa
peruana.
-Lateríticos, en regiones de clima cálido y húmedo, carecen de
horizonte “A” predomina el horizonte “B” con abundancia
de óxidos de Fe y Al , son de colores rojizo y amarillo .Ej.
Suelo de Iquitos. Pucallpa, Puerto Maldonado. En África
Central, Indias Orientales, Australia. Los ricos en Aluminio
se denominan Bauxitas son yacimientos de Al en Cuba,
Venezuela.
-Podzoles, son de climas subárticos y fríos con predominio de
humus oscuro el horizonte “B” es gris claro, fuertemente
ácidos .(Proviene del ruso “salinidad”).
-Chernozem, de climas templados , subhumedo vegetación alta.
Son obscuros ,fértiles y moderadamente lixiviados. Su
horizonte “B” es gris viene del ruso tierra negra. Puede
tener hasta 1.5 m de profundidad.
-Tundras, de climas frígidos , húmedos , son típicas los líquenes
y musgos . Son de color pardo obscuro y se presentan
moteados.
-Pedocales(suelo+Ca), se desarrollan en áreas de poca
lluvia y temperatura relativa alta. Soportan pastos y
matorrales. Poseen gran % de CO3 Ca.
-Pedalfers, (suelo+Al+Fe), desarrolladas en climas
templados, húmedos, bajo una vegetación espesa. El
horizonte es de color café claro y posee gran % de materia
orgánica.
El avance de los estudios Edafológicos y Pedológicos
dividen a los suelos en :
* Suelos Zonales en función al clima y vegetación Ej.
Pedalfers, pedocales.
* Suelos Azonales no reflejan acción de factores locales y
pueden ser: Aluviales, Litosoles, Regosoles.
* Intrazonales reflejan acción de factores locales Ej.
Orgánicos, Grumisoles.
40

SMEB
DIVERSIDAD DE SUELOS PERUANOS
El Perú es un país de pocos buenos suelos, pese a su gran extensión. De las
128,521,560 Has del país, solo 25,525,000 hectáreas (19,86%) son aptas
para la agricultura y la ganadería. En forma general, los suelos del Perú se
han clasificado en siete regiones de suelos o regiones geográficas, entre
ellas, la yermosólica, la litosólica, paramosólica o andosólica, kastanosólica,
lito-cambisólica.

SUELOS DE LA SIERRA Y VALLES INTERANDINOS-PERU


Región litosólica se encuentra en las vertientes occidentales áridas de los
Andes. Predominan los suelos pedregosos y rocosos. Región paramosólica o
andosólica ubicada en las alturas andinas encima de 4,000 msnm, donde
existen buenos suelos, pero el uso agrícola está limitado por el frío.
Región kastanosólica: Esta región está ubicada en los valles interandinos en
la parte superior de la selva alta. Predominan los suelos color rojizo y pardo
rojizo. 41
SUELOS DE LA SELVA -PERU
Región lito-cambisólica: ubicada en la selva alta entre
2,200 y 3,000 msnm. La pendiente es extrema y los
suelos son pobres y erosionables por las altas
precipitaciones.
Región acrisólica: en las partes medias e inferiores
de la selva. Comprende algunos valles con buenos
suelos.
SUELOS EN LA COSTA - PERU
Región yermosólica: en la costa desértica, que abarca unas
10’000,000 de hectáreas. Los suelos buenos están en los escasos
valles costeros. 42
Clasificación de la FAO (WRB). distribución geográfica, con espacial énfasis
43
en Latinoamérica y Europa. distribución espacial.

También podría gustarte