Está en la página 1de 28

Resiliencia en el proceso de

adaptación de fútbolistas peruanos


que hayan jugado en el extranjero.
Tesis para optar por el grado de Bachiller
en Psicología

Suarez de Menezes Muñoz Nájar, Sebastián


Carrera de Psicología 1
Planteamiento del problema
Para Salinas (2017), el proceso
Las transferencias de jugadores en el de adaptación por el que
mercado del fútbol profesional es un atraviesa un jugador incluye un
fenómeno que se presenta en gran parte componente psicológico y otro
de los países, sin embargo, en este cultural.
proceso, no se consideran los aspectos
emocionales.

Por otra parte, el hombre pasa por una Estos cambios, se dan a nivel
serie de cambios, en donde atraviesa un psicológico, físico e intelectual, pero
proceso de regulación de conductas y a su vez, estos cuentan con una
relaciones, persiguiendo un serie de habilidades que le
adaptamiento a nivel personal y permiten hacer frente a estos
colectivo, que promuevan una adecuada acontecimientos, como lo es la
calidad de vida. resiliencia, la cual está siendo
investigada en el ámbito deportivo.
Carrera de Psicología 2
Pregunta de investigación

Cuáles son los elementos de la resiliencia que intervienen en el


proceso de adaptación cultural para jugar fuera de país, en
futbolistas de clubes peruanos que militan en el extranjero

Carrera de Psicología 3
Marco teórico
Variable multidimensional que
contiene componentes
psicológicos entre los que se
incluyen sistemas de apoyo
externo, estructura personal y
Definición competencia (Campbell-Sills y
Cohan & Stein, 2006).
RESILIENCIA EN
FUTBOLISTAS
PERUANOS QUE La resiliencia en el ámbito
MILITAN EN EL deportivo ha de considerarse
EXTRANJERO como un constructo importante
de investigación dado que la vida
de todo deportista calificado está
Dimensiones llena de variaciones, que van
desde victorias hasta derrotas,
que afectan su estado psicológico.

Galli y Vealey, 2008.

Aprendizaje Perspectiva Relevancia del Fortalecimiento Motivación


apoyo social
Antecedentes relevantes

Hallaron que atributos


Fletcher y Saktar (2012)
psicológicos como la
Concluyeron
motivación, el apoyo
que estos
social percibido, la
Llevaron a cabo una atributos
personalidad positiva,
investigación, en el estado facilitan, la
la concentración y la
de California, con el presencia de
confianza, se
objetivo de evaluar los respuestas que
constituían como
componentes de la contribuyen con
elementos de un perfil
resiliencia. Así evaluaron a un rendimiento
de resiliencia en un
12 campeones olímpicos, deportivo
deportista calificado
utilizando como positivo.
que ademas
instrumento una entrevista
funcionan como
a profundidad.
mecanismos de
protección frente a
efectos negativos de
los eventos adversos.

Carrera de Psicología 5
Weissensteiner, Abernet y Farrow (2008)

Como hallazgos, Concluyeron que


mencionaron que elementos
dentro de los propios de la
Realizaron un estudio cuyo
elementos de motivación
objetivo principal fue
resiliencia de sus intrínseca como
identificar los
participantes la diversión, el
componentes de la
destacan: un buen disfrute, el
resiliencia en un grupo de
nivel de fortaleza desafío, el logro y
14 jugadores de cricket en
mental, un buen nivel el amor al juego,
Australia. Para la
de autoconfianza, se consideran
obtención de la
predisposición para el importantes para
información realizaron una
trabajo duro y la progresión
entrevista semi-
finalmente un buen personal y
estructurada.
nivel de deportiva del
autorregulación. jugador.

Carrera de Psicología 6
Galli y Vealey (2008)

Concluyeron que
Llevaron a cabo un Los resultados las dimensiones
estudio cuya finalidad indicaron que las de resiliencia
fue analizar la resiliencia gimnastas con un presentes en
en un grupo de 10 buen nivel de estas atletas
gimnastas de la resiliencia eran: amplitud y
Universidad de Utah, manifestaban duración,
quienes fueron crecimiento y mejora agitación,
evaluadas a través de a nivel deportivo, lo influencias
una entrevista semi- cual viene asociado a socioculturales,
estructurada. factores personales, recursos
que son producto de personales y
mecanismos de resultados
afrontamiento positivos.

Carrera de Psicología 7
Objetivos de investigación

OBJETIVO GENERAL

Analizar cómo se expresa la resiliencia


en el proceso de adaptación cultural
para jugar fuera del país, en futbolistas
de clubes peruanos que militan en el
extranjero.

Carrera de Psicología 8
Aprendizaje

OBJETIVOS
ESPECÍFICOS Perspectiva
se expresan,
en el proceso
Relevancia del apoyo de adaptación
social de futbolistas
de clubes
Analizar como: peruanos que
Fortalecimiento militan en el
extranjero.

Motivación

Carrera de Psicología 9
Método
El diseño, se basa en la
fenomenología, el cual
Tipo y diseño de investigación plantea una
aproximación a la
descripción del
El planteamiento en fenómeno y a la
cuanto a metodología, experiencia vivida
será bajo el enfoque (Creswell, 2007).
cualitativo, dado que se
da sentido al fenómeno
de estudio, en base a los La fenomenología
significados que las hermenéutica, consiste en
personas le dan, además definir teóricamente al
porque explora y abarca objeto de estudio, por
la esencia del fenómeno medio de la elaboración de
de estudio (Martínez, un marco teórico y
2004) antecedentes, comprender
y crear categorías y temas
propios del fenómeno
(Creswell, 2007).
Carrera de Psicología 10
Participantes
Para la selección de los participantes se siguieron los
criterios del muestreo teórico (Strauss y Corbin, 2002) y por
conveniencia (Mejía, 2000).

10 futbolistas de dos clubes Criterios de inclusión


locales, que hayan
*Jugadores peruanos de fútbol
experimentado un traspaso al
profesional, entre 18 y 26 años.
extranjero.
*Haber tenido una experiencia
El 70% tiene edades de juego profesional en el
entre 20-28 años y el extranjero.
restante entre 29-44
años. *Aceptar participar en el
estudio voluntariamente.
El 80% ha tenido una
experiencia de juego
profesional en un club
Criterios de exclusión
europeo, y el restante a *Jugadores extranjeros de
nivel Sudamérica fútbol profesional.
Carrera de Psicología 11
Instrumentos de recolección de datos

Para la investigación se ha Para su elaboración, se partió de una


hecho uso de una entrevista matriz de categorización (Strauss y
semi-estructurada Corbin, 2002)
(Hernández, Fernández &
Baptista, 2014), donde el
entrevistador tiene un guion
con las preguntas planteadas
que se refieren al objeto de La guía de entrevista paso por un proceso de
estudio. validación de jueces y entrevista piloto
(Martínez, 2004)

Carrera de Psicología 12
Procedimientos

Para realizar el estudio, se gestionó


directamente con los futbolistas. Luego de
ello, se llevó a cabo una reunión, para darles
información más detallada de la finalidad de
la investigación. Para la aplicación de las mismas y dada la
coyuntura, se hizo uso de la plataforma Zoom,
en donde se entrevistó a cada participante
durante 20 minutos.

Por consideraciones éticas, los nombres de los


participantes, se cambiaron por seudónimos.
Antes del inicio de cada entrevista, se solicito
a cada jugador que leyera en voz alta, el
consentimiento informado.
Al concluir el estudio, se procederá con la
entrega de los resultados obtenidos a las
autoridades correspondientes así como a los
futbolistas

Carrera de Psicología 13
Análisis de datos

El análisis de la información
estuvo conformado por 6 Estrategias de saturación
fases: utilizadas para la
construcción de
*Familiarización con los datos. significado fueron:
*Generación de códigos *Frecuencia de categorías
Se utilizó el
iniciales. *Densidad teorética
software de
*Búsqueda de temas. *Representatividad
análisis de
*Revisión de temas.
datos
*Definición y denominación (Miles, Huberman &
cualitativos
de los temas. Saldaña, 2013).
Atlas.ti 7.5
*Redacción del informe final.
(Braun y Clarke, 2006)

Carrera de Psicología 14
Resultados

Disciplina profesional y
Crecimiento personal exigencia personal

Valores y principios
Compañerismo y
Confianza en sí respeto por los otros
APRENDIZAJE mismo

Aprender de la
adversidad

“No sé si jugar en el extranjero te lo da pero es muy


Fortaleza y equilibrio
importante ser humilde, respetuoso, lo digo más que nada
emocional
es que si estas en otro país tienes que estar tranquilo y darte
tu lugar, puedes ser jugador de futbol pero si eres buena
persona de nada sirve” (Danilo, 43 años, Club 2, 2:2).

Carrera de Psicología 15
Proceso de adaptación y cambio de
perspectiva

Competencia y exigencia internacional


PERSPECTIVA

Experiencia intercultural

Experiencia intercultural

Proyección a futuro: éxito profesional y


personal

“Cuando fui afuera, tenía mucha expecativa de poder luchar, de hacerme un nombre, pero
no me di cuenta de quizás de la real competencia y me lesione muy rápido que me dejo
tres meses afuera, si hubiese estado con otra actitud creo que me iba a ir mejor, creo que
el esperar fue mi error” (Danilo, Club 2, 2:3).

Carrera de Psicología 16
Independencia

RELEVANCIA Soporte familiar


DEL APOYO
SOCIAL Soporte social: club y
amistades

INDEPENDENCIA: SOPORTE SOCIAL:


“Estar solo me hizo darme cuenta que tengo que “Recibir ese apoyo ayuda mucho al
adaptarme rápido al entorno y eso ayudó en el tema interior y externo de la cancha,
de la ansiedad, manejar el tema de la soledad, por porque creo que es fundamental
ahí nervios a la hora de expresarme en otro idioma sentirse respaldado para dar un
que recién estaba aprendiendo , entonces todas esas mejor rendimiento” (Edgar,Club 1,
a cosas a uno lo fortalecen” (Jhonny, Club 2, 9:9). 1:5).

Carrera de Psicología 17
Fortaleza y equilibrio
emocional

Preparación y salud
FORTALECIMIENTO física

Afrontamiento Disciplina profesional y


adaptativo exigencia personal

“Suceden pero tienes que concentrarte y tener en claro, porque uno


está realizando ese esfuerzo por dejar algunas cosas, no
desenfocarse de la meta y ser fuerte a nivel emocional, cuando uno
tiene un fuerte episodio” (Edgar, Club 1, 1:6)

Disposición para
MOTIVACIÓN
ayudar a otros

“Siempre trato de conversar con los más chicos, yo me forme en Cristal y tengo contacto con
algunos, y los tratos de ayudar, igual en Chile ayude a los menores con los que estuve, ahora
en mi actualidad en Universitario trato tambien de dar los mismos ejemplos para que les vaya
bien en la carrera y no se arrepientan” (Francisco, Club 1, 8:17).

Carrera de Psicología 18
DISCUSIÓN
el aprendizaje se asociaba a factores como
SIMILAR la firmeza, la adversidad, actitud positiva,
sentido de independencia.

Aprendizaje Los valores y principios, se han subdividido en la disciplina


profesional y exigencia personal y compañerismo y respeto
DIFERENTE
por los otros, los cuales tienen un componente emocional,
que intensifica los esfuerzos para el alcance de las metas
Fletcher y Sakar, 2012 profesionales y personales de cada futbolista.

Existe una asociación entre la


perspectiva y la competencia y
exigencia, dado que la presencia de
lesiones, le permite a los
deportistas, el poder tener una
SIMILAR Perspectiva
visión más amplia del deporte o la
vida en general.
Galli y Vealey, 2008

Carrera de Psicología 19
El soporte social es un elemento
clave de respuesta que tienen los
SIMILAR deportistas para lidiar frente a la
Relevancia adversidad.

del apoyo social DIFERENTE No se reportaron resultados referentes


(Fletcher y Sakar,2012;
a la importancia del apoyo familiar, en el
Weissensteiner et al.,2009; proceso de afrontamiento frente a
Galli & Vealey,2008). situaciones adversas, y cómo esta
compone la resiliencia.

Los futbolistas atraviesan por un


proceso de afrontamiento adaptativo,
que les permite enfrentarse a las SIMILAR
situaciones estresantes, lo cual ha sido
previamente reportado por
investigaciones previas. Fortalecimiento
(Fletcher y Sakar,2012;
Los componentes que la componen no Weissensteiner et al.,2009;
Galli & Vealey,2008).
ha sido considerados y abordada en la
teoría planteada por Galli y Vealey
(2008), por lo que se considera un DIFERENTE
aporte a su teoría.
Carrera de Psicología 20
Los resultados se contradicen con
lo hallado por otras
investigaciones, quienes
asociaban la disposición para
ayudar a otros, como una
motivación intrínseca de sus
entrevistados para brindar
DIFERENTE soporte a otros.

Motivación
La motivación extrínseca no ha
sido considerada en esta
DIFERENTE investigación, a diferencia de las
otras investigaciones, en donde la
consideran un elemento
fundamental de la resiliencia.

(Fletcher y Sakar,2012;
Weissensteiner et al.,2009;
Galli & Vealey,2008).

Carrera de Psicología 21
Conclusiones
La relevancia del apoyo
social, permite que los
El aprendizaje, entendido desde sus
futbolistas, reconozcan que
componentes, es uno de los
tanto sus habilidades
elementos más importantes para la
personales como su
resiliencia en deportistas dado que
independencia, así como el
aborda no solo elementos de
apoyo familiar, se convierten
conocimiento de la carrera deportiva,
en elementos
sino tambien de un crecimiento a
fundamentales.
nivel personal.

La perspectiva, El fortalecimiento, no La motivación para


posibilita que los solo aborda dentro de ayudar a otros,
jugadores de futbol, esta investigación la rescata los factores
luchen contra la parte emocional, que es internos que forman
adversidad y por importante para el parte de cada
ende amplién su adecuado manejo de jugador, y que son
visión del deporte o emociones, sino que importantes para
de la vida en incluye la presencia de servir de modelo a
general. la salud física. futuros futbolistas.

Carrera de Psicología 22
Limitaciones

Como el estudio se
El poco acceso a centró en la teoría de
Ausencia de instrumentos Galli y Vealey (2008),
criterios más estandarizados que no se exploraron
desarrollados para permitan la otros elementos que
la selección de los profundización en el pudiesen también
participantes del análisis. formar parte de este
estudio así como la *No poder constructo
dificultad para triangular la psicológico..
acceder a ellos.
información.

Carrera de Psicología 23
Recomendaciones

Incorporar el aspecto de una


personalidad positiva, como
componente de la resiliencia..

La realización de estudios, que evalúen en


términos psicológicos la importancia de la
resiliencia en otros escenarios.

Investigar a futuro el impacto de las relaciones


entre los deportistas y las personas con las que
comparte, este escenario.

Carrera de Psicología 24
Referencias
Acuña, G., Acuña, A. (2016). El futbol como producto cultural: revisión y análisis bibliográfico. Citius,
Altius, Fortius, 9(2), 31-58.
Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in
Psychology, 3(2), 77-101.
Campbell-Sills, L., Cohan, S. & Stein, M. (2006). Relationship of resilience to personality, coping, and
psychiatric symptoms in young adults. Behaviour Research and Therapy, 44(4), 585-599.
Cardoso, F. & Sacomori, C. (2014). Resilience of athletes with physi-cal disabilities: A cross-sectional
study. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 15-22.
Cresswell, J. (2007). Qualitative Inquiry and research desing: choosing among five approaches. Thousand
Oaks, California: Sage Publications.
Fletcher, D. & Sarkar, M. (2012). A grounded theory of psychological resilience in Olympic champions.
Psychology of Sport and Exercise, 13, 669-678.
Galli, N. & Vealey, R. (2008). Bouncing back from adversity: Athletes´s experiences of resilience. The
Sport Psychologist, 22(1), 316-335.
Carrera de Psicología 25
García, X., Molinero, O., Ruíz, R., Salguero, A., De la Vega, R., Márquez, S. (2014). La
resiliencia en el deporte: fundamentos teóricos, instrumentos de evaluación y revision de la
literature. Cuadernos de psicología del deporte, 14(3), 83-98.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta. ed.).
Ciudad de México: Mc Graw Hill.
López-Suárez, M. (2014). Relación entre la satisfacción con la vida y satisfacción con el deporte
y en jóvenes deportistas (Tesis de doctorado). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,
Canarias, España.
Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas
Mejía, N. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones Sociales 4(5), 165-
180.
Miles,M. Huberman,M., & Saldaña,J. (2013). Qualitative data analysis: an expanded sourcebook
(3era ed.). Estados Unidos: Sage Publication,Inc.
Salinas,M. (2017). ¿Qué tan difícil es adaptarse? La República.

Carrera de Psicología 26
Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas
y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia:
Universidad de Antioquia.
Weissensteiner, J., Abernethy, B. & Farrow, D. (2009). Towards the development of
a conceptual model of batting expertise in cricket: A grounded theory
approach. Journal of Applied Psychology, 21(3), 276-292.
Young, J. (2014). La resiliencia del entrenador: ¿qué significa, por qué es
importante, y cómo desarrollarla? ITF Coaching and Sport Science Review,
63 (22), 10-12.

Carrera de Psicología 27
GRACIAS

Carrera de Psicología 28

También podría gustarte