Está en la página 1de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA
 
 
 
  
EDUCACION ÉTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DESDE EL NIVEL
INICIAL

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE


DOCTORA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
 

AUTORA: Yulyma Valdez


TUTOR: José Chirinos
 
 
 
 Julio, 2018
INTRODUCCIÓN

La ética docente como expresión de


la acción transformadora del acto
educativo, representa un punto de
encuentro para el dialogo.

Enseñar con ética comprende desde el


quehacer cotidiano una profunda reflexión
dentro de la praxis educativa en tiempos
de crisis.
MOMENTO  I
PERSPECTIVA DE LA REALIDAD

Descripción de la Situación Contextual

La educación inicial se ha constituido en un valor de la educación,


es la base de la integración y la convivencia escolar y social.

Formar al niño como ser humano integral, con


pensamiento crítico y con altos valores morales.

Tanto los docentes como los niños no se respetan


entre sí, y utilizan el grito como la manera de
comunicarse.
Lo que hace pensar que la crisis de valores en la sociedad se
debe al debilitamiento de la educación desde el nivel inicial.
¿Qué elementos deben
considerarse en una
aproximación teórica
acerca de la Educación
Ética para la
transformación
social desde el nivel
Inicial?
Propósitos de la Investigación

Propósito General
Generar una aproximación teórica de la Educación
Ética para la transformación social desde el nivel
Inicial.
Propósitos de la Investigación

Propósitos Específicos

Interpretar las competencias cognitivas que poseen los


docentes del Centro de Educación Inicial María Manuela
Alcalá de Sucre del Municipio Girardot en Estado Aragua,
acerca de la ética docente.

Descubrir las categorías intervinientes en la crisis de valores,


de la sociedad actual, según la percepción de las docentes de
la institución caso de estudio.

Construir una aproximación teórica de la Educación Ética


para la transformación social desde el nivel inicial.
Importancia de la Investigación

Desde una perspectiva sociológica:


Desde la educación inicial se forma al ciudadano que esta
g ó g ica:
sociedad reclama:
v a p eda c on
su forma de ser, e ct i c i a l
n a p ersp nivel ini l
pensar y
es d eu r da r el i c e e
D ab o pti m de
actuar ad de
esid agógico que o d i
r en
z a j e
l a n e c a y a p or a les.
Po r el o p ed n se ñ an z a l or es m
mo d d ee e nv
eso a d o
proc iños carg
Desde una n
perspectiva ontológica:
Por los elementos teóricos que
surgieron de los hallazgos proporcionados
por los informantes,
PERSPECTIVA TEÓRICA

Transformación Social

Educación Ética

Ética Docente
Teor
í as Educación Inicial
Teoría de la transformación social.
Touraine (2011)
Teoría de las Representaciones. Jodelet
(1986)
Teoría del Desarrollo Moral.
Kohlberg (1992).
Teoría del Aprendizaje Social. Bandura
(1982)
MOMENTO III
METÓDICA
Paradigma
Hernández y col. (2008)
El interpretativismo
Como el enfoque que
orienta la perspectiva Tiene como finalidad profundizar en la
epistémica, ontológica y comprensión, por cuanto la vida social se percibe
y experimenta tal como ocurre, esto permite
metódica.
incorporar los actores frente a lo instituido.

Cualitativo
Método

Hermenéutico y Fenomenológico
Fase Fase de Campo-
Documental- Fenomenológico
hermenéutico

Matrices Fase
Procedimiento interpretativa

Categorización y Triangulación

Fase Informativa

Proceso de teorización
MOMENTO IV 
CONTEXTO CRÍTICO
Matriz 1.
Respondiendo el instrumento con el Informante Nº 1
Profesora de Educación preescolar egresada en la UPEL, con 22 años de servicio en el nivel inicial.

Preguntas Categorías Subcategorias


1.- ¿Se está logrando una Educación Ética desde el
nivel inicial?

  - No se está logrando.
Creo que no se está realizando o no se está - El docente desconoce
logrando una Educación Ética en las aulas del nivel el termino.
inicial, porque cuando un docente no conoce que es - Formar desde el
Educación Ética, no puede llevar la aplicación. Educación Ética maternal.
Aunque en el área de maternal empezamos a - Conocimiento del
formar a los niños, con valores, normas, hábitos, tema.
esto no quiere decir que se esté logrando una - Transmisión de
Educación ética como tal. Se necesita del valores.
conocimiento más a fondo del tema para lograr la
verdadera transmisión de valores.
Matriz 2
Categoría y Sub Categoría de la investigación del informante 1
Categoría Subcategorias

Educación Ética - Formar desde el maternal


- Transmisión de valores.
Ética docente - Fallamos desde lo personal
- Somos el espejo
Docente como modelo Ético - Docente molesto
- Modelaje negativo
- Primer formador de la moral y valores.
Comportamiento moral
Crisis de Valores - No aplicabilidad de los valores
- Distorsión de valores.
Moral - Acción humana
Ética - Conducta y Convicción personal.
- Actos positivos de los seres humanos.
Valores - Todo lo bueno que tiene la humanidad
- Valores universales.
Transformación Social - Identidad personal y social del niño.
- Orienta y Guía la vida
Pr
im
er
f or
m
ad
or
de
o la
p ej m
es or
al
el y
os va
o m lo
S Formación desde lo maternal re
s

Co
nd
uc
t a
y
co
nv
icc n al

n rso
pe P e
r so d
n i da
al
e nt
Id

Figura 2. Monitoreando al Informante Nº 1


Fuente: Elaborado por Valdez, Yulyma, 2018 desde la Matriz 2.
Categorías
INTERPRETACION DE LA INFORMACIÓN resaltantes
emanadas
de la
entrevista
El niño en el nivel inicial requiere de una al
1 formación
informante
Nº 1
Va acompañado por principios Nº 2
maternales que surgen en el hogar Nº3

Se refleja cómo el contexto social interactúa


2 directamente en la conducta del niño.

3 La formación con el ejemplo


CATEGORIZACIÓN Y TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Educación Ética
Teórico

Ética Docente El tacto docente es la


capacidad y sensibilidad
(Cartagenova, 2007)
Docente como modelo ético
Informante Educación Ética
Investigadora
Comportamiento Moral Es la capacidad del
docente para motivar
al niño, para ubicarlo La ética docente facilita una
en los contenidos de comunicación efectiva en el
Crisis de valores la clase. aula.

Figura 10. Triangulación de la Educación Ética


Fuente: Elaborado por Valdez, Yulyma, 2018.

Transformación Social
MOMENTO V
APROXIMACIÓN TEÓRICA

Ser docente implica llevar en alto el


significado de la nobleza.

Ser noble es un valor que conlleva a pensar


en el otro, a dar sin recibir.

Lo orienta para el comportamiento


La ética del docente
dentro de la sociedad.
Proyecta buena imagen

DESDE EL NIVEL INICIAL


Sentido común
Investiga

ÉTICA DOCENTE
Razona

Demuestra Valores Atiende interrogantes

Explorar

Curiosidad de los estudiantes


Imitar

Dar respuestas Conocer

Conocer
Personalidad Variada
Descubrir

Proteger

Valorar

Atender
Gracias por su
atención

También podría gustarte