Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL


TEMA: ACTOS INSCRIBIBLES EN EL CÓDIGO CIVIL

Integrantes:
 Nelida Luna Echevarria
 Marilia Oxa Rojas
 Gilmar Rolando Peña Luna
 Juan Justino Ramos
 Juan Carlos Apaza Rojas
 Cristian Gómez
 Ruth Mery Pantigozo Figueroa
DERECHOS REALES
INSTITUCIONES JURIDICAS EN EL EL LIBRO DE
DERECHOS REALES
Bienes
Derechos reales principales
Derechos reales de garantía

Posesión No inscribible Prenda

Propiedad
Anticresis

usufructo No inscribible
hipoteca

Uso y
No inscribible
habitación

superficie

servidumbres
Clases de registros

Artículo 2008º.- Los registros públicos de que trata este Libro


son los siguientes:

• Registro de la propiedad inmueble.


• Registro de personas jurídicas.
• Registro de mandatos y poderes.
• Registro personal.
• Registro de testamentos.
• Registro de sucesiones intestadas.
• Registro de bienes muebles.
INSTITUTOS QUE SE PUEDEN INSCRIBIR EN REGISTROS PÚBLICOS

BIENES
En Derecho, bien es todo inmueble, mueble o derecho valorizado
en dinero susceptible de ser valorizado, que tiene su propia
individualidad y, casi siempre utilidad para quien es su dueño o
poseedor.

Clasificación de los bienes

BIENES MUEBLES(los
vehículos terrestres de BIENES INMUEBLES ( El
cualquier clase, naves, suelo , subsuelo y
etc. ) sobresuelo etc.)
REGISTRO DE BIENES MUEBLES

Título VIII: Registros de bienes muebles

Artículo 2043.- Bienes muebles registrables Registro de Bienes Muebles


Son objeto de estos registros los bienes muebles • Registro de Propiedad Vehicular
registrables de acuerdo a ley.
Artículo 2044.- Identificación de bienes muebles
La forma de identificación del bien mueble está
determinada por la ley de creación del registro respectivo.
Según el TUPA de la
Artículo 2045.- Actos y contratos inscribibles
SUNARP
Son inscribibles en estos registros, todos los actos y
Decreto Supremo Nº 008 –
contratos establecidos en el artículo 2019, en cuanto sean
2004- JUS
aplicables.
DERECHOS REALES PRINCIPALES

PROPIEDAD

Permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien.


Artículo 923º.- Debe ejercerse en armonía con el interés social y
dentro de los límites de la ley.304

La propiedad es la facultad que tiene una persona


Concepto: (natural o jurídica) para disponer de un objeto. Esto,
siempre dentro de lo que permitan las leyes.
PROPIEDAD

TÍTULO II: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE

Artículo 2019.- Actos y derechos inscribibles


Son inscribibles en el registro del departamento o provincia donde esté ubicado cada inmueble:
1.- Los actos y contratos que constituyen, declaren, trasmitan, extingan, modifiquen o limiten los derechos reales sobre
inmuebles.
2.- Los contratos de opción.
3.- Los pactos de reserva de propiedad y de retroventa.
4.- El cumplimiento total o parcial de las condiciones de las cuales dependan los efectos de los actos o contratos registrados.
5.- Las restricciones en las facultades del titular del derecho inscrito.
6.- Los contratos de arrendamiento.
7.- Los embargos y demandas verosímilmente acreditados.
8.- Las sentencias u otras resoluciones que a criterio del juez se refieran a actos o contratos inscribibles.
9.- Las autorizaciones judiciales que permitan practicar actos inscribibles sobre inmuebles .
Adquisición de la propiedad
Son la forma como se adquieren los poderes de la propiedad, la cual esta determinada por
ley.

Nuestro Código Civil vigente establece las formas de adquisición de la


propiedad:
 Apropiación.- Referida a bienes muebles, regulándose los supuestos: (res
nullius-cosa de nadie), Caza o pesca, hallazgo, tesoro.
 Especificación y mezcla.- Supuestos referidos a bienes muebles
 Accesión.- «El propietario de un bien adquiere por accesión lo que se une o
adhiere materialmente a él» Referida a la propiedad inmueble preponderante,
se regulan los supuestos: el aluvión, la avulsión, edificaciones en terreno ajeno,
y la siembra.
 Prescripción adquisitiva (art.950 c.c.)
La propiedad Predial

El artículo 954 del Código Civil :


la propiedad del predio se extiende al subsuelo y al sobresuelo, comprendidos dentro
de los planos verticales del perímetro superficial.

 DERECHO DE PROPIEDAD PREDIAL.- Poder Jurídico que le permite al


propietario disfrutar, utilizar, usufructuar y reivindicar un predio por que
este esta contemplado en el ordenamiento jurídico.
 PREDIO: «extensión delimitada de terreno rustico o urbano que puede o no
contar con edificación»
 El registro de predios se encuentra integrado por las partidas registrales
provenientes de los registros que dan origen , así como por los asientos que
en el se entiendan, organizadas mediante un sistema de procesamiento de
datos.
Según el Código Civil,
Arts. 1030 - 1034
SUPERFIC
IE
Puede constituirse el derecho de superficie por el cual el
superficiario goza de la facultad de tener temporalmente una
construcción en propiedad separada sobre o bajo la superficie
del suelo.

Este derecho no puede durar más de noventinueve años. A su


vencimiento, el propietario del suelo adquiere la propiedad de
lo construido reembolsando su valor, salvo pacto distinto.

• El derecho de superficie no se extingue por la destrucción


de lo construido.
• La extinción del derecho de superficie importa la
terminación de los derechos concedidos por el superficiario
en favor de tercero.
SERVIDUMBRES

La ley o el propietario de un predio puede imponerle


gravámenes en beneficio de otro que den derecho al
ARTÍCULO 1035º.- dueño del predio dominante para practicar ciertos actos
de uso del predio sirviente o para impedir al dueño de
éste el ejercicio de alguno de sus derechos.

En el derecho, servidumbre es la denominación de un tipo


de derecho real que limita el dominio de un predio
denominado fundo sirviente en favor de las necesidades
CONCEPTO.- de otro llamado fundo dominante perteneciente a otra
persona.
La servidumbre predial es un gravamen impuesto sobre
un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño.
SERVIDUMBRES

Existe servidumbre legal y convencional; es decir La ley o el propietario


de un predio puede imponer gravámenes en beneficio de otro que den
derecho al dueño del predio dominante para practicar ciertos actos de
uso del predio sirviente o para impedir al dueño de éste el ejercicio de
alguno de sus derechos.
Registro de Propiedad Inmueble
1. Hidrocarburos
• Inscripción de empresas petroleras
• Inscripción de asociaciones en participación
• Subcontratistas de servicios petroleros
2. Registro de predios
• Predios Urbanos
• Predios Rurales
3. Transferencias
• Bien inmueble
4. Registro de Aeronaves Según el TUPA de la
• Trasferencias SUNARP
• Hipoteca Decreto Supremo Nº
5. Registro de buques 008 – 2004- JUS
• Trasferencias
• Declaración de propiedad por prescripción adquisitiva
6. Registro de concesiones para la explotación de servicios públicos
7. Registro de derechos mineros
DERECHOS REALES DE GARANTIA

ANTICRESIS

Por la anticresis se entrega un inmueble en garantía


Artículo 1091º.- de una deuda, concediendo al acreedor el derecho
de explotarlo y percibir sus frutos.

La anticresis es el contrato por el cual se entrega


un bien inmueble como garantía de un pago futuro.
CONCEPTO.- Así, la propiedad pasa a manos del acreedor,
permitiendo que este perciba las rentas
provenientes del uso y explotación del activo.
ANTICRESIS

CARACTERÍSTICAS: FUNCIONES:
•Tradición o desplazamiento del inmueble. •Sirve de instrumento jurídico de garantía de
•Escritura pública una obligación principal.
•Verse sobre un bien inmueble. •Sirve como medio en la ejecución inmediata en
•Accesorio la obligación.
•Indivisible •Permite un ejercicio posesorio directo del
•Temporal acreedor.
Formalidad

Artículo 1092.- “El contrato se otorgará por escritura pública, bajo


sanción de nulidad, expresando la renta del inmueble y el interés
que se pacte”.
El artículo 1092 del Código Civil le impone una solemnidad. Ello
significa que, si es que no se cumple con ella, el contrato es nulo
de pleno derecho, en virtud del inciso 6 del artículo 219 del
Código.
HIPOTECA

Por la hipoteca se afecta un inmueble en garantía del


cumplimiento de cualquier obligación, propia o de un
Artículo 1097°.- tercero. La garantía no determina la desposesión y
otorga al acreedor los derechos de persecución,
preferencia y venta judicial del bien hipotecado.

Una hipoteca es un acuerdo entre usted y el


CONCEPTO.- prestamista, que le da al prestamista el derecho a tomar
su propiedad si usted no paga el dinero que le ha
prestado, más los intereses. 
HIPOTECA
DERECHOS REALES DE GARANTIA
1. Hipoteca
• Inscripción de hipoteca
• Cancelación de hipoteca
2. Anticresis
3. Prenda
• Constitución de una prenda
• Ampliación o reducción de prenda
• Cancelación del asiento de prenda por extinción o renuncia Según el TUPA de la
3.1 Prenda global y flotante SUNARP
• Constitución Decreto Supremo Nº 008 –
• Ampliación 2004- JUS
• Cancelación
3.2 Prenda agrícola
• Constitución
• Ampliación
• Cancelación

También podría gustarte