Está en la página 1de 26

EVALUACION

PETROFISICA
INSTITUTO UNIVER SITARIO DE YUCATAN
CAMPUS COMALCALCO

CARRERA
INGIENERIA PETROLERA

PROFESOR
CHRISTIAN GERARDO HERNANDEZ PEREZ

METERIA
REGISTROS GEOFISICOS

TEMA
EVALUACION PETROFÍSICA

ALUMNA
ESTHER RAMOS GONZALEZ

FECHA
23 DE JUNIO 2021
¿Qué es una Evaluación
Petrofísica?
• Estudiar las propiedades de las rocas
• Determinar las mejores zonas en el yacimiento
EVALUACION DE FORMACIONES

A principios del siglo pasado la perforación de los pozos en búsqueda de agua se realizaba a través de la técnica conocida como de pulseta o
percusión (Figura 1), la que también era utilizada en la industria petrolera mundial y en la cual ya se iniciaba el empleo del método de la
perforación rotatoria (Figura 2).

En ambos casos el control litológico durante el avance de la perforación era deficiente, siendo más acentuado en el primer método al efectuarse
Guía de marca de Colmenas Salazar V. 1 | 2020

la recuperación de los recortes después de cierto intervalo de avance en la perforación, usando una cubeta la cual recuperaba los detritos
mezclados del intervalo perforado.
Con el método rotatorio, la calidad y la confiabilidad de la recuperación de los recortes mejoró siempre y cuando se contara
con un buen control del tiempo de atraso, es decir el tiempo de viaje del recorte del fondo a la superficie, sin embargo,
con una buena observación del avance y control del tiempo de perforación es posible definir los contactos litológicos
identificando los quiebres de velocidad (Figura 4).

Aún con este avance tecnológico en la perforación, las descripciones litológicas, contactos formacionales o control
paleontológico no ha dejado de tener un cierto grado de contaminación.

El 5 de septiembre de 1927, hace acto de presencia el registro eléctrico, invención de Conrad Schlumberger, obteniéndose
por primera vez en el pozo Diefenbach No. 2905 de la Compañía Pechelbronn S.A.S.M. (Figura 5), tecnología que permitió
hacer definiciones de límites de capas, así como, correlación entre pozos, aplicaciones que a la fecha de hoy siguen siendo
de actualidad.

Estaba constituido únicamente por una curva de resistividad la cual era obtenida en estaciones de metro en metro, y aún
con esta limitada información fue posible definir contactos entre litologías, proporcionando un apoyo invaluable a los
geólogos para marcar cambios litológicos con mucho más precisión y con datos paleontológicos fue posible marcar
cambios formacionales (Figura 6). R. Desbrandes definió un registro de pozo como “toda aquella presentación gráfica de
una característica de las formaciones atravesadas por un pozo en función de la profundidad”.

El éxito de esta tecnología ofreció una amplia visión de aplicaciones en la industria petrolera mundial, se tiene
conocimiento que el registro eléctrico llegó entre 1929-1931 a Venezuela (pozo La Rosa No. 216), a Canadá y a México a
través de las compañías Royal Dutch-Shell y British Petroleum antes de 1938, obteniéndose tres curvas de potencial
natural y dos de resistividad.

A partir del 18 de marzo de 1938, los equipos Schlumberger que estaban en el país fueron acondicionados y operados por
técnicos mexicanos, siendo el primer pozo perforado por Petróleos Mexicanos en 1938, el Plan No. 55, situado en un lugar
cercano al poblado de las Choapas, Ver., llegando a una profundidad de 841 m, donde también se tomó su registro
eléctrico con los equipos que habían quedado en territorio mexicano (Figura7).
D u r a n t e e l p e r i o d o c o m p r e n d i d o e n t r e 1 9 3 8 y 1 9 4 3 , l a e m p r e s a S c h l u m b e rg e r o f r e c i ó a P E M E X v e n t a s d e e q u i p o y
refacciones para mantener en actividad aquellos pocos equipos existentes a través de su agencia en Panamá, sin
e m b a rg o , e l 2 5 d e o c t u b r e d e 1 9 4 3 , s e f i r m ó e l c o n t r a t o e n t r e P e t r ó l e o s M e x i c a n o s y S c h l u m b e rg e r S u r e n c o S . A . e n
el cual se acordó la operación, venta del equipo y la capacitación para operación del mismo. Fue el 20 de diciembre
del mismo año, cuando la compañía mencionada corrió su primer registro eléctrico en el pozo Poza Rica No. 25
(Figura 8), con técnicos extranjeros y mexicanos; este registro se presentó con dos curvas de potencial natural y una
de resistividad.

Es alrededor de 1945 cuando aparece el registro eléctrico con las curvas de potencial natural con dos y tres curvas
de resistividad; se tienen ya claros los conceptos de efecto de invasión del filtrado de lodo, así como, las
limitaciones de los arreglos de medición en su resolución vertical en capas de poco espesor o frente a estratificación
de capas delgadas (Figura 9).
Para esta época con los trabajos de Archie, entre otros, ya se tenían claros los conceptos de Rt para resistividad
verdadera de la formación sin influencia del filtrado de lodo y de Ro para la resistividad de la formación
considerando que está saturada totalmente por agua (Figura 10); así como, los de factor de formación, índice de
r e s i s t i v i d a d y s a t u r a c i ó n d e a g u a ( F i g u r a 11 ) , s i n e m b a rg o , l a s d e t e r m i n a c i o n e s d e p o r o s i d a d n o p u d i e r o n r e a l i z a r s e
con cierta confiabilidad hasta que no hizo su aparición el registro microeléctrico o micro registro como era
comúnmente llamado, herramienta que se introduce en nuestro país en 1950.
Con la presencia de esta herramienta (Figura 12) con la cual era posible medir la resistividad en
la zona de máxima influencia de filtrado, se determinaba un valor de porosidad después de llegar
artificiosamente a un valor de Rxo (Figura 13) y cualitativamente a la conclusión de la presencia
de permeabilidad, siempre y cuando la porosidad fuera mayor a 0.10, los llamados métodos de
análisis de “Arenas Arcillosas” (Shaly Sands) para evaluación de cuerpos arenosos y de
“Montañas Rocallosas” (Rocky Mountain) para rocas calcáreas, eran los métodos más utilizados
en la interpretación de los registros eléctricos.

Los “Analistas de Registros” de esa época con esta


limitada información, mas la del registro Radioactivo
(Rayos Gamma-Neutrón) (Figura 14) que se operó a
partir de 1954 en México, se obtenían los datos
mínimos necesarios para considerar que intervalo
tenía posibilidad de ser productor de hidrocarburos,
t a l e s c o m o e s p e s o r, p o r o s i d a d , s a t u r a c i ó n d e a g u a , s u
complemento, saturación de hidrocarburos y volumen
de arcillocidad (Figura 15); datos que son requeridos
en el cálculo de reservas, contando, naturalmente con
un plano estructural del yacimiento descubierto
(Figura 16) y cualitativamente la presencia de
permeabilidad
Tamaño y espaciado de fuentEn el inicio de los años 60 se comienzan a utilizar en nuestro país los registros de Inducción(I–ES)
con la sonda 6FF40 (Figura 17) y Sónico de porosidad (BHC) (Figura 18); estos registros ya se estaban utilizando en el mundo
petrolero desde 1950, pero con versiones que estaban en desarrollo y modificaciones, con ellos los métodos convencionales de
interpretación comienzan a ser modificados, siendo los departamentos de Geología del Subsuelo de la Gerencia de Exploración de
distintas zonas petroleras de México las que establecen los cambios y criterios en los métodos de interpretación basados
principalmente en conceptos geológicos.
Los antiguos “Analistas de Registros” inician la “Evaluación de Formaciones” considerando que las rocas almacenadoras y
potencialmente productoras de fluidos deben de reunir ciertas características físicas como son la porosidad y permeabilidad entre
otras, las cuales dependen de sus características geológicas en su depósito.
TCon la llegada de los registros de Inducción y Sónico anteriormente mencionados, se comienza a utilizar en 1966 un método de interpretación
conocido como el Rwa (Anexos 1, 2 y 3), así como, FR/FS, con estos métodos en la sección de Evaluación de Formaciones del Departamento de
Geología del Subsuelo del DFNE en Reynosa se comenzaron a romper paradigmas sobre los límites de saturación de agua y que este depende del
volumen de agua adherida a la pared de los poros los cuales son controlados por el tamaño y acomodo de los clásticos, consecuencia de los ambientes
de depósito. Otro método también empleado para la evaluación de porosidad y saturación de agua en esa época por las secciones de Evaluación de
Formaciones de Exploración, fue el denominado Porosidad vs Resistividad (Gráfico de Hingle) (Figuras 20 y 21), utilizando los registros de Inducción
y Sónico de Porosidad; con este modelo de interpretación era posible determinar simultáneamente un valor bastante aproximado de la resistividad del
agua de formación (Rw).

En 1969 se comienzan a utilizar los registros de Densidad de Formación (Figura 22) y Neutrón Lateral de Porosidad (Figura 23), también conocido
como Epitermal y que fue el antecesor del Neutrón Compensado de Porosidad; con estos dos registros y la información del Sónico de Porosidad,
Microproximidad e Inducción, se efectuó en 1970 el primer registro computarizado manualmente en PEMEX en el pozo Topo No. 1, en el cual se
interpretaron los intervalos que resultaron productores en la Formación Queen City (Anexos 4 y 5).

Otro ejemplo de interpretación continua efectuada manualmente se muestra en la evaluación de movilidad de hidrocarburos del pozo Arenque No. 22
efectuado en 1972 (Figura 24), en el cual en un intervalo del Jurásico San Andrés, en un grainstone oolítico con buena porosidad e impregnación de
hidrocarburos, una sección, no resultó productora por presentar muy baja permeabilidad; la razón fue determinada en un análisis petrográfico en donde
se concluyó que por un proceso diagenético tardío, la porosidad había quedado ocluida, no permitiendo la movilidad de los hidrocarburos.

En estos años 1965-1972 en PEMEX no se tenían equipos para digitalizar la información analógica de los registros geofísicos de pozos y para efectuar
las evaluaciones antes Sección con mayor movilidad de hidrocaburos El desarrollo de la Evaluación Petrofísica en México y su futuro a través de la
UNAM. Especialidad: Ingeniería Geológica 13 mencionadas fue necesario leer los registros a cada metro o a cada medio metro en copias en papel en
escala 1:200 y la información digital procesarla en un centro de cómputo utilizando los algoritmos o las gráficas de interpretación publicadas por las
diferentes compañías de registros.
EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES PETROGRÁFICAS-
SEDIMENTOLÓGICAS Y PETROFÍSICAS

Existen dos métodos para obtener los datos petrofísicos básicos


anteriormente mencionados:
• Porosidad,
• Permeabilidad,
• Contenido de fluidos;
uno de ellos es a través de las mediciones directas en los
laboratorios y el otro a través los registros geofísicos de pozos.

Actualmente las compañías que se dedican a la adquisición de


registros han desarrollado una amplia variedad de los mismos
para poder determinar los datos anotados, midiendo físicamente
propiedades de las rocas, tales como, resistividad, radioactividad
natural, densidad, índice de hidrógeno, etc., que nos permiten
concluir la litología, porosidad y contenido de fluidos, que son los
factores que controlan las respuestas de los registros.
Registros resistividad de investigación mediana y profunda
Cuyo objetivo es obtener el valor de Rt.
• Eléctrico
• Inducción Doble de Inducción
• Arreglo de Inducción
• Eléctrico Enfocado
• Doble Eléctrico Enfocado
• Eléctrico Enfocado Azimutal
• Arreglo de Eléctrico Enfocado de Alta resolución

Registros de resistividad de investigación somera


cuyo objetivo es obtener Rxo, estos han sido a través del tiempo.
• Microeléctrico
• Micro enfocado
• Microproximidad
• Microenfocado esférico

Registros de índice de porosidad.

registros de índice de porosidad.


Acústico
• Sónico de Porosidad Compensado
• Sónico de Espaciamiento Largo
• Sónico Digita
Registros de índice de porosidad.
Acústico
• Sónico de Porosidad
Compensado
• Sónico de Espaciamiento Largo
• Sónico Digita
• sonico dipolar
Registros de resistividad de investigación somera

Radioactivo
• Densidad de Formación
• Litodensidad
• Rayos Gamma-Neutrón
• Neutrón Lateral de Porosidad
• Neutrón Compensado
• Espectroscopía de Rayos Gamma Naturales
• Espectroscopía de Captura de Elementos

Con estos registros es posible efectuar una evaluación como la que se muestra en la figura 38 en donde en el
primer carril o pista se muestran las curvas de potencial natural, rayos gamma y calibración del agujero; en la
segunda pista, la profundidad del pozo. En la tercera pista se presentan las curvas de resistividad de un registro
de arreglo de inducción; en la cuarta pista muestra la curva de delta Rho; la quinta pista, muestra los registros de
índice de porosidad sónico, densidad y neutrón; la sexta pista, los valores de saturación de agua; en la séptima
pista se grafican los volúmenes de fluidos en la porosidad y en la octava y última pista, el volumen litológico.
Guía de marca de Colmenas Salazar V. 1 | 2020
No e xi st e un re gi st ro que m i da la permeabi lidad, pero
num e rosos i nve st i ga dore s ha n ll egado a dete rm inar un Ac tualme nte se ope ra e n el cam po el regist ro de
va l or de l a m i sm a a t ra vé s de l análisis de sat ura ción de Resonanci a Magnétic a Nucl ear con el cual es posible
a gua i rre duc i bl e y l a porosi da d (Figura 39), basá ndose e n dete rm inar un va lor de porosidad si n efec to l itológico
e l a ná l i si s de Wyl l i e y R ose , propuest o en 1950 c om o: y un val or de saturac ión de agua i rreduc ible, datos
y e n donde C de pe nde de l a de nsidad de l os necesarios para un valor a proxim ado de permeabil idad
hi droc a rburos. (Figura 40).
Guía de marca de Colmenas Salazar V. 1 | 2020
El otro medio por el cual se obtiene información petrofísica es a través de los análisis efectuados en los laboratorios especializados, para
tales estudios como los que se encuentran en Petróleos Mexicanos en Poza Rica, Ver. y en el Instituto Mexicano del Petróleo.

En ellos se pueden realizar estudios de petrofísica básica como son la determinación de porosidad y permeabilidad, pero cuando se cuenta
con el equipo apropiado y técnicos preparados es posible efectuar análisis de presión capilar, mojabilidad, imbibición, factor de formación,
espectroscopia de Rayos Gamma Naturales, escaneo de la porosidad y Tomografía de Rayos X (Figura 43)
Guía de marca de Colmenas Salazar V. 1 | 2020
Para realizar estudios petrográficos y sedimentológicos es necesario preparar láminas delgadas, por lo cual se requieren cortadoras,
pulidoras, para obtener el material apropiado para su estudio en el microscopio petrográfico (Figura 46). Este tipo de análisis puede ser
realizado tanto en los departamentos de estudio sedimentario de las empresas anteriormente mencionadas, como, en la Facultad de
Ingeniería de la UNAM. También pueden llevarse a cabo algunas de estas observaciones en las esquirlas o recortes de perforación
utilizando microscopio estereoscópico.
Se han logrado desarrollar técnicas para la evaluación tanto cualitativa como aproximadamente cuantitativa de porosidad y permeabilidad, observando láminas
delgadas con impregnación de resina, Un método para la identificación de porosidad corresponde como se ha dicho, al análisis de láminas delgadas impregnadas.
Para identificar la porosidad en las muestras, es necesario impregnar con azul de metileno las láminas delgadas o su caso con tinta fluorescente.

Esta técnica consiste en cortar una tableta de roca, preparar la resina hepóxica combinándola con un catalizador y con azul de metileno o tinta fluorescente. La
resina preparada se vacía a un pequeño envase de plástico, se sumerge la tableta de roca y se mete a una bomba de vacío. De esta forma, al exponerse nuevamente
a la presión atmosférica se logra que los poros de la roca se rellenen por la resina entintada, para luego dar tiempo para que esta solidifique. Lo siguiente es
elaborar, una lámina delgada de la forma tradicional. Entonces es cuando al observar al microscopio petrográfico, la lámina presentará zonas fluorescentes o en
azul si cuenta con porosidad, ayudando esto a c uantificarla de manera aproximada y a facilitar la identificación del tipo de porosidad (Figura 47).

Como se ha comentado la porosidad de una roca se refiere al volumen ocupado por fluidos en relación al volumen total y la justificación para hablar de porosidad,
es decir, de volumen a partir de un área, está basada en que si se toma una roca y se fabrican en forma paralela tantas láminas delgadas como sea posible,
tendríamos con ellas una vista tridimensional de esta roca, con lo que, al obtener un promedio de las áreas obtenidas para la porosidad en cada lámina, tendríamos
un valor bastante aproximado a la porosidad real. Cabe señalar que en esta forma de cálculo puede existir un margen de error, el resultado más aproximado al
verdadero dependerá de la homogeneidad de la roca, para que esta pueda ser representada por un área tan pequeña como la observada a través de un microscopio,
también debe tenerse un número considerable de muestras tomadas de la misma capa de la formación, estadísticamente es recomendable que el número de
muestras sea igual o mayor a treinta.
Para el cálculo de porosidad se utiliza una imagen digital de una lámina delgada impregnada. Empleando un software de diseño, se identifica el área total de la
imagen (Figura 48) y a continuación se traza una curva cerrada sobre todas las zonas porosas encontradas (Figura 49). El programa calcula el área de las curvas
trazadas y de esta manera, con una simple diferencia de áreas se puede calcular el porcentaje de área correspondiente en este caso a la porosidad de la roca.

Nótese que los valores se manejan en unidades lineales y cuadradas. El


resultado invariablemente es obtenido en porcentaje, así que no es
necesario asignar unidades específicas de longitud o de área, ya sea en
metros o bien, las unidades de las imágenes digitales, los pixeles.

Otro método visual para poder determinar porosidad a través de


recortes y núcleos es el propuesto por Sneider, 1984, con el cual se
pueden llegar a clasificar numéricamente las propiedades petrofísicas
(tamaño de grano, calsificación, grado de consolidación, contenido
arcilloso, porosidad y cementos) y, estimar permeabilidad (k) y factor
de cementación, metodología que ha sido aplicada en algunos pozos
de la Cuenca de Macuspana con resultados satisfactorios.
Es conveniente considerar la posibilidad de que haya discrepancia entre los análisis petrofísicos obtenidos en laboratorio con los elaborados a través de la
información de los registros geofísicos de pozos, varios son los motivos por los cuales se pueden ocasionar estas variaciones y una de ellas es la falta de calidad en
los registros durante su adquisición, por lo que es recomendable tener conocimiento de las limitaciones de cada una de las herramientas en las diferentes
condiciones de operación de las mismas y considerar hasta donde puede ser confiable la evaluación elaborada con ellos.

Por otro lado, conviene recordar que las determinaciones petrofísicas obtenidas en núcleos son de tipo puntual y dependerán de la posición seleccionada del
núcleo, por lo que es recomendable calibrar la información de núcleos con los registros que permitan incrementar la confiabilidad de los resultados de ambos.

Antes de finalizar este capítulo debemos recordar que el desarrollo de la porosidad y permeabilidad de las rocas almacenadoras y productoras de fluidos depende
del ambiente de depósito en donde se formaron éstas, y los procesos posteriores a los que hayan sido sometidos por lo que se considera necesario conocer a través
de los estudios petrográficos y sedimentológicos efectuados en láminas delgadas obtenidos de los recortes de perforación o de los núcleos, observaciones como:
• Tipo de litología
• Minerales principales y accesorios Cementante
• Textura
• Contenido fauinístico
• Ambiente de depósito
• Procesos diagenéticos, etc.

que nos proporcionarán criterios para entender el porqué de la presencia o ausencia de porosidad y permeabilidad en las rocas que se están estudiando.
CONCLUSIONES

Los registros geofísicos de pozos se iniciaron en 1927 con el sencillo registro de resistividad, y con el cual fue posible definir límites de
capas y utilizarse como una herramienta de correlación, sin embargo en la actualidad con la evolución de los mismos, es posible
determinar: litología, porosidad, contenido de fluidos, condiciones estructurales y texturales de las rocas así como estimar la
permeabilidad de las mismas.

Para lograr el conocimiento de estas propiedades, se puede hacer por dos medios; uno a través de los estudios de laboratorios en muestras
de roca, principalmente de núcleos de fondo o de pared y otra, a través de la información recuperada con los registros geofísicos de
pozos. Los laboratorios, pueden ser tan sencillos o tan complejos dependiendo de la cantidad de estudios que se quieran realizar en ellos,
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS

Microsoft Word - Evaluación Petrofísica_Méx_AI.doc

http://oilproduction.net/files/Petrofisica_mexico.pdf

También podría gustarte