Está en la página 1de 17

Globalización.

Aspectos políticos, sociales & económicos

Universidad nacional de Colombia sede Palmira.


Facultad de ciencias agropecuarias.
Desarrollo rural.
Andrea Viviana Diaz Mesa Cod: 217020.
Rafael Santa Marmolejo Cod: 217057.
Javier Alejandro Gonzáles Males Cod: 217528.
Manuel Esteban Portilla Aguirre Cod: 118055.
1. f. Difusión mundial de modos, valores o tendencias que
fomenta la uniformidad de gustos y costumbres.
¿QUÉ 2. f. Econ. Proceso por el que las economías y mercados, con 
el desarrollo de las tecnologías de la comunicación,
ES? adquieren una dimensión mundial, de modo que dependen 
cada vez más de los mercados externos y menos de la acción
reguladora de los Gobiernos.

https://dle.rae.es/globalizaci%C3%B3n
VENTAJA
SY
RIESGOS • Mercados mas grandes • Consumidores mas
exigentes
• Aprovechamiento de la
economía de escala • Innovación permanente
• Acceso rápido a moderna • Menos margen de
tecnología utilidad
• Incremento de la • Aumento de
eficiencia y la producción desigualdad social
• Apertura económica y mas • Monopolios de las
posibilidades de comercio. grandes empresas

(Fernández, 2018)
¿QUÉ CAPITAL SE MOVILIZA?

Comercial
CAPITAL

Productivo
Financiero
Ejemplos de globalización.
Ejemplos de globalización son muchos, en especial aquellos repartidos en los
sectores de turismo, tecnología, comercio y educación. Sin embargo, para tener una
idea más ordenada, se hablará a continuación de ejemplos de acuerdo a sus
categorías:

Globalización económica Globalización cultural

(Fernández, 2018) 5
Globalización informática Globalización social

Globalización empresarial

(Fernández, 2018) 6
IMPACTO DE LA GLOBALIZACION
EN COLOMBIA

De esta manera, las consecuencias de la


globalización apuntan al “Predominio del
capital, el imperialismo, el poder
hegemónico de una minoría sobre las
mayorías que provocaría la marginación
definitiva de las masas y de los países del
Tercer Mundo.”(Rojas, 2017)
lifeder.com
IMPACTO DE LA GLOBALIZACION EN
COLOMBIA

En el marco de la globalización se plantea la unificación de los


sistemas de producción, incrementando la pérdida de
biodiversidad agrícola y ganadera, al tiempo que favorece los
sistemas de producción intensivos con un gran impacto
ambiental, generando además el empobrecimiento de los
campesinos.(Babilonia, 2018)

futuro360.com/ https://elcomunista.ne
EFECTOS DE LA GLOBALIZACION
EN COLOMBIA

(Rojas 2017)
Inflación al consumidor y al productor Colombia 2010 – 2015 .

Su efecto alcista genera efectos negativos en las proyecciones económicas y


financieras. Para los productores las últimas vigencias presentaron una
variación de más de 6 puntos por encima de la meta acordada, lo que puede
significar afectación en la contribución marginal en sus productos.
(Rojas 2017)
PÉRDIDA DE IDENTIDAD Y DE
VALORES

«Con la presencia de estos grandes sistemas globales, es natural


que haya una cierta pérdida de autonomía local. Como
manifestación del despojo de poder político de los países
pobres, se nota la tendencia de funcionarios y políticos a
sucumbir ante la tentación de dar concesiones e incentivos a los
inversionistas en cambio de ciertas gratificaciones, tanto en los
países industrializados como en los en vías de desarrollo.»
(mateus & brasset 2002)
Agriculturas andinas,
TLC y globalización
agroalimentaria
¿oportunidades, reconversiones, vulnerabilidades?

12
En América latina se ha formado un
debate sobre la apertura comercial y
globalización de hábitos de consumo
alimentario en el crecimiento económico
y desarrollo de mejores condiciones de
vida

(Beack, 1998) 13
En un contexto en el cual el desarrollo agropecuario se
da de manera fracturada; por un lado, una dinámica
agroexportadora, la cual se presenta como una de
nuestras ventajas competitivas para insertarnos en el
mercado global.

https://agraria.pe/imgs/a/lx/agroexportacion-
peruana-puede-frenarse-si-no-se-innova-para--
16077.jpg
https://blogs.upn.edu.pe/negocios/wp-
content/uploads/sites/6/2017/06/upn_blog_neg_co
nsorcios-exportaci%C3%B3n_20-jun.jpg
14
¿será la globalización un entorno
que les facilite el camino?

http://1.bp.blogspot.com/_d2CFVWhfu5A/ShtNqG9Lj2I/AAAAAAAAAAw/IQGitIP
15
EiAY/w1200-h630-p-k-no-nu/asd.jpg
Referencias

• Arceo, Enrique. (2005). El impacto de la globalización en la periferia y las


nuevas y viejas formas de la dependencia en América
Latina*. Cuadernos del Cendes, 22(60), 27-63. Recuperado en 02 de
abril de 2021, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-2508200500
0300003&lng=es&tlng=es
• BABILONIA, R. (2018). Efectos de la globalización en los contextos
rurales: agricultura tradicional vs agricultura comercial, el caso del Bajo
Sinú en Colombia. XXII Encuentro Nacional de Profesores de Geografía,
XXII Encuentro Nacional de Metodología en Enseñanza de la Geografía
y VII Jornadas Regionales de Turismo y Geografía. Revalorizando
historias, espacios e identidades. San Luis-Argentina, 28-30
• Beck, U. (1998). Was is Globalisierung? Irrtümer des Globalismus –
Antworten auf Globalisierung. Suhrkamp Verlag, Francfort del Meno.
• Fernández, H. (2018). ¿Qué es la globalización?. Economia TIC.
Recuperado de:https://economiatic.com/globalizacion/

16
Referencias

• Mateus, J. R., & Brasset, D. (2002). La globalización: sus efectos y


bondades. Economía y desarrollo, 1(1), 65-77.
• RAE. (2021). Globalización. Recuperado de:
https://dle.rae.es/globalizaci%C3%B3n
• Rojas Carrascal, A. C.(2016).Efectos de la globalización en el
desarrollo económico de Colombia en el periodo 2010-2015.

17

También podría gustarte