Está en la página 1de 16

PROTOCOLOS DE

COMUNICACIÓN PARA
PLC: BUS DE CAMPO Y
DEVICENET
Catedra: Programación Básica de PLC
Catedrático: Ing. Isaac Moncada
Introducción

 Realizamos una investigación acerca de los protocolos de comunicación de PLC


como ser: Bus de Campo y DeviceNet son sistemas utilizados en conexiones en
procesos industriales, en donde nos facilita el trabajo y hace realidad la posibilidad
de conectarnos y hacer funcionar a maquinaria y herramientas industriales.
Objetivo General:
 Enriquecer el conocimiento sobre los protocolos de comunicación para PLC como
ser Bus de Campo y DeviceNet, utilizados en los procesos industriales como
instrumentos de interconexión.
Objetivos Específicos:
 Definir los conceptos de los protocolos Bus de Campo y DeviceNet.

 Explicar el funcionamiento de interconexión (Bus de Campo y DeviceNet.) entre un


dispositivo programado a una máquina y la importancia de la misma.
 
Protocolos de comunicación de PLC

 Es un sistema de reglas que permiten que dos o más entidades de un sistema de


comunicación se comuniquen entre ellas para transmitir información por medio de
cualquier tipo de variación de una magnitud física.
Bus de Campo

 El bus de campo es una red de comunicación industrial bidireccional y multipunto


entre dispositivos de campo inteligentes. Se trata de una red de área local
dedicada a la automatización industrial. Sustituye las redes de control
centralizadas por redes de control distribuidas y enlaza los dispositivos de entrada
(sensores, interruptores, etc.) y los dispositivos de salida (válvulas, accionamientos,
lámparas de indicación, etc.) sin necesidad de conectar cada dispositivo
individualmente al controlador (PLC, PC industrial, etc.).
Para qué sirve el bus de campo?

 La tarea del bus de campo es comunicar los sensores y actuadores con sistemas
inteligentes como los PLC y las computadoras, de manera que la información que
ellos puedan brindar pueda recorrer el sistema de información de toda la planta.
 Un bus de campo debe cubrir principalmente dos aplicaciones diferentes:

– El control secuencial de las maquinarias o fábricas; donde la protección contra el


peligro de explosión no es un factor crítico. Se caracteriza por tiempos de reacción
cortos, elevada velocidad de transmisión y longitud de bus de hasta 300 metros.
– El control de procesos; donde la protección contra los peligros de explosión debe
ser intrínsecamente segura. Es posible tener ciclos de tiempo de 100 ms para control
y se puede cubrir distancias mayores a 1 500 metros.
Tipos de buses de campo

 Bus de campo propietario


 Son aquellos sistemas que se caracterizan por su restricción: de componentes a los
productos de un solo fabricante, por lo tanto, no existe compatibilidad con
productos de otros fabricantes.
 
 Bus de campo abierto
 Son sistemas que facilitan la comunicación entre dispositivos de diferentes
fabricantes sin necesidad de adaptaciones adicionales.
Ventajas de los buses de campo

 Menor esfuerzo de instalación: menos cableado, armarios de control más pequeños


y simplificados.
 Resolución de incidencias más sencilla en caso de fallo.
 Un cable para señales digitales/binarias y analógicas.
 Protección contra interferencias en los valores analógicos.
 Autodiagnóstico del sistema de automatización, por ejemplo, en caso de errores en
los sensores/actuadores.
 Facilidad de extensión de la red, por lo que es más sencillo incluir nuevos
sensores/actuadores.
DeviceNet
-Historia

 DeviceNet es una implementación del protocolo: Common Industrial Protocol


(CIP=Protocolo industrial común) para redes de comunicaciones industriales.
 Desarrollado originalmente por la AllenBradley Utilizado principalmente en la
interconexión de controladores industriales y dispositivos de entrada/salida (E/S o
I/O), el protocolo sigue el modelo productor-consumidor, suporta múltiplos modos
de comunicación y posee prioridad entre mensajes.
 La red de comunicación industrial DeviceNet es una red abierta e implementada
según el modelo OSI (modelo de interconexión de sistemas abierto). Posee ciertos
aspectos generales que es necesario dejar en claro para el desarrollo de su
estudio. DeviceNet es una tecnología simple y fácil de instalar, lo que reduce
importantes costos en el desarrollo de cualquier proyecto de comunicación.
 Provee la capacidad de adición de nodos en línea y de autoconfiguración ante la
falla da algunos de ellos. Además, es una plataforma probada, robusta y con muy
eficiente manejo de transmisión de los datos gracias a al modelo
Productos/Consumidor.
Arquitectura de red DeviceNet.
Características generales de la red DeviceNet
-Posicionamiento

 La red DeviceNet se ubica entre los 2 primeros niveles de la jerarquía CIM, es decir,
en los niveles de sensor/actuador y campo (y parcialmente en el nivel de control).
 Tiene como objetivo la integración de los diferentes niveles jerárquicos de redes
industriales presentes en la empresa. DeviceNet cumple su papel como la red de
los dispositivos de bajo nivel, tales como sensores, botoneras y drives entre otros.
También conecta dispositivos de mayor nivel tales como PLC.
Características generales de la red DeviceNet
-Funcionamiento

 El estándar de comunicación
industrial DeviceNet está
diseñado como un protocolo de
funcionalidad media y bajo coste
para el nivel inferior del bus de
campo, es decir, para la conexión
en red de sensores, actuadores y
los controles en lazo abierto
asociados.
 Los tipos de dispositivo que
conecta una red DeviceNet son
sensores, botoneras, partidores, y
PLC, entre otros.
Beneficios aportados por DeviceNet.

 Device Net proporciona una red flexible y de conexión sencilla que ofrece entre sus
beneficios más inmediatos, un control descentralizado y permite la conexión de
dispositivos de diferentes marcas gracias a la interoperatividad y su carácter
abierto y estándar. Con su instalación se obtiene una reducción drástica del
cableado, del tiempo de puesta en marcha y del coste de la instalación porque
elimina la necesidad de recorrer largas distancias de cable.
 Las paradas de producción se minimizan ya que proporciona información de
diagnóstico muy valiosa que permite llevar a cabo acciones preventivas y eficaces
soluciones de los problemas, agilizando las tareas de mantenimiento y reparación.
 Cabe destacar su eficiencia en las comunicaciones ya que permite que la
información de planta esté disponible en tiempo real al proporcionar un
procesamiento de datos a alta velocidad, mayor seguridad de datos, un chequeo
de errores eficiente y gran flexibilidad
Conclusiones

 Comprendimos que la implementación de estos protocolos (Bus Campo, Devicenet)


en procesos industriales es de gran utilidad para la interconexión de maquinaria y
garantizar un mejor desempeño de cada componente de un sistema de
producción.
 
 Es claro que el funcionamiento de sistemas programados en procesos industriales,
son muy utilizados con el objetivo de reducir los errores y tiempos muertos en el
proceso.

 Concluimos con el programa DeviceNet es un protocolo de muy fácil de


implementar y de bajo coste

También podría gustarte