Está en la página 1de 77

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y

ZOOTECNIA

Tórax
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE
APURIMAC

MVZ. GIZELY ALVA VILLAVICENCIO


Anatomía de Superficie
Puntos óseos visibles y palpables

4
4
4
4
1
2 3

1- Manubrio
2- Cuerpo
3- Proceso xifoides
4- 8va a la XIII costilla
REGIONES SUPERFICIALES DEL
TÓRAX

Región pre-esternal
Región costal lateral
Región esternal
Surcos
musculares

Surco pectoral lateral

- Rama de la a cervical
superficial
- Vena cefálica - Bolsa sinovial
subcutánea
- Almohadilla adiposa
Límites

Craneal Región del

cuello

Diafragma
Caudal Cavidad Abdominal
Línea de inserción costal del
diafragma

1
2
3
4
5

1- Tercio dorsal 12va


2- Centro 11ma
3- Tercio ventral 10ma
4- Cuarto ventral 9na
5- Art costocondral 8va
CAVIDAD TORÁCICA

 Es una cavidad de forma cónica ubicada entre los


miembros torácicos y sostenida por ellos.

 Incluye los órganos esenciales de la respiración y de la


circulación.

 Es conjunto anatómico complejo dentro del cual


distinguimos :

A. las paredes del tórax


B. los órganos intratorácicos.
Esqueleto del tórax
Músculos de las paredes del
tórax
 Son los agentes activos de la mecánica
respiratoria.

 Función inspiratoria y espiración forzada (la


espiración normal es pasiva).
Los músculos profundos, que forman las paredes del
tórax comprenden:
1) Un grupo dorsal, incompleto, formado por el
músculo largo del cuello.
2) Un grupo ventral, que incluye al músculo
transverso del tórax y al músculo recto torácico.
M. dorsal ancho

M. oblicuo abdominal externo


m.Serato dorsal

m. escaleno

m. Recto torácico

m. Intercostal ext. m. Oblicuo del


abdomen
3) Un grupo craneal integrado por los músculos
escalenos ventral, medio y dorsal.
4) Un grupo caudal, constituido por un único
músculo: el diafragma.
5) Un grupo lateral que agrupa a los músculos
intercostales, externos e internos, a los músculos
elevadores de las costillas y al músculo retractor
de la última costilla.
Irrigación e Inervación de las
paredes del tórax
Paquete vàsculo-nervioso intercostal
A. Intercostal
V. Intercostal
N. Intercostal

 Su recorrido acompaña el borde caudal de una


costilla
 En dorsal del espacio intercostal se ubica entre los
músculos intercostales externo e interno
 En ventral se ubica en forma subpleural, entre el
músculo intercostal interno y la fascia
endotorácica.
Apófisis xifoides
a. v. torácica internas
Manubrio del
esternón

m. Oblicuo toracico
TÓRAX ÓSEO

 a. Rumiantes:
Corto y su piso es ancho y relativamente largo.
Ovalado.
 b.Equino:

Comprimido lateralmente.
 c. Cerdo:

Cilíndrico y poco voluminoso.


 d.Perro:

Cilíndrico y voluminoso.
COSTILLAS
 a. Rumiantes:
 8 esternales. 5 asternales.
 b.Equino:
 8 esternales. 10 asternales.
 c. Cerdo:
 7 esternales.
 7 u 8 asternales.
 d.Perro:
 9 esternales. 4 asternales
ESTERNON

 a. Rumiantes y equino:
 7 esternebras.
 b.Cerdo:
 6 esternebras.
 c. Perro:
 8 esternebras
Pleuras
 Son dos sacos serosos, derecho e izquierdo, que
tapizan la mitad correspondiente de la cavidad torácica.

 Presentan una hoja parietal y una hoja visceral que


delimitan una cavidad potencial: cavidad pleural

 La hoja visceral recubre únicamente al pulmón, y por


ello será denominada pleura pulmonar.

 A nivel del plano medio, los dos sacos pleurales se


adosan formando un tabique mediano, impar: el
mediastino torácico.
Pleura parietal
Tapiza la cara interna de las paredes del tórax y forma el
tabique mediastínico. Se une íntimamente a la fascia
endotorácica.
Topográficamente se la divide en:
1. Pleura costal.
2. Pleura diafragmática.
3. Pleura mediastínica. Forma el mediastino y se refleja a
nivel de la raíz pulmonar para continuarse como pleura
pulmonar.
La porciòn de la pleura mediastínica que se relaciona con
el pericardio se denomina pleura pericárdica.
Recesos pleurales
La pleura parietal forma líneas de reflexión formando
espacios estrechos en la cavidad pleural: los recesos
pleurales.

 Receso costo-diafragmático
 Receso costo-mediastínico
 Receso mediastínico
Mediastino torácico

 El mediastino torácico resulta del adosamiento en el


plano mediano de las dos pleuras mediastínicas
acompañada por tejido conectivo: la fascia endotorácica

 En el espacio mediastínico se situarán los órganos


intratorácicos impares y medianos.
Tabique vs. espacio
Tabique mediastínico:
Es el tabique mediano que separa completamente
las cavidades pleurales, derecha e izquierda. Si
está perforado, entonces, estas comunican.
Espacio mediastínico:
Es el espacio virtual situado entre ambas pleuras
mediastínicas. Está ocupado por los órganos
intra-torácicos, excepto los pulmones.
División del mediastino
torácico
De los órganos situados en el mediastino, el corazón con el
pericardio es el mayor tamaño y tomándolo como
referencia se divide topográficamente al mediastino en:

1) Mediastino craneal
2) Mediastino medio (cardíaco)
3) Mediastino caudal
Mediastino craneal
El mediastino craneal se extiende desde el
corazón hasta la entrada del tórax.
En su interior hallamos:
- Esófago

- Tráquea
- Tronco braquiocefálico y sus ramas
- Vena cava craneal y sus ramas
- Nervios que ingresan al tórax
- En los animales jóvenes, el timo
Mediastino craneal perro

Esó
fago

Tráquea
A. subclavia izquierda
V. cava craneal
fáli co
o ce
ui
T. braq
Timo
Mediastino medio
El mediastino medio, también llamado cardíaco, está
ocupado por:

- Corazón envuelto por el pericardio


- Grandes vasos

- Bifurcación de la tráquea
- Esófago
- Nervios que se dirigen hacia el mediastino caudal.
Mediastino caudal

El mediastino caudal se extiende desde el corazón


hasta el diafragma.
Contiene:
 Arteria aorta descendente
 Esófago con sus vasos
 Linfocentro mediastínico
 Troncos vagales
 Nervio frénico izquierdo
Mediastino caudal perro

Aorta
V. ácigos derecha

ó fa go
Es
V. cava caudal

Corazón
ÓRGANOS TORÁCICOS
Los órganos torácicos principales son:
• Corazón
• Pulmones
• Grandes vasos sanguíneos
• Tráquea
• Esófago
• Timo
• Nervios.

El corazón y los pulmones tienen su propia membrana serosa.


La serosa cardiaca es el pericardio.
Las serosas pulmonares son las pleuras.
Corazón
El corazón ocupa el centro de la cavidad.
Es un órgano de forma cónica con la base dirigida hacia
dorsal y su vértice sobre el piso del tórax.

Se halla encerrado en el interior de un saco especial llamado


pericardio.
Área cardíaca
 Área de proyección: de la 3ra a la 6ta costilla
 Área de contacto:
Lado izquierdo: 3ro y 4to espacio intercostal
Lado derecho: muy pequeña en el 4to espacio intercostal

Lado izquierdo Lado derecho


AVI 4to espacio intercostal AVD 3r - 4to espacio intercostal
AO 4to espacio intercostal
P 3r espacio intercostal
Grandes vasos del tórax
Los grandes vasos suspenden al corazón
únicamente por su base, por lo que la mayor
parte del órgano es libre, rodeada por la cavidad
del pericardio.
Las arterias parten de los ventrículos: tronco
pulmonar (ventrículo derecho) y arteria aorta
(ventrículo izquierdo).
Las venas llegan a los atrios: vena cava craneal,
vena cava caudal (atrio derecho) y venas
pulmonares (atrio izquierdo).
Arterias

Lado izquierdo
Venas

Lado izquierdo
IZQUIERDO
DERECHO
Tráquea
 Proviene del cuello e ingresa por la entrada del tórax
al mediastino torácico.

 En el mediastino transcurre en dorsal de la base del


corazón para terminar dividiéndose en los dos
bronquios principales, derecho e izquierdo.

 Cada bronquio se ramifica dentro del pulmón


correspondiente dando origen al árbol bronquial.

 El bronquio ingresa al pulmón en compañía de un


conjunto de vasos y nervios, formándose la raíz
pulmonar.
Conformación
• Anillos cartilaginosos incompletos dorsalmente

Equino 48-60
Bovino 48-60
Ovino 48-60
Caprino 48-60
Cerdo 29-36
Perro 42-46
Gato 38-43
• Ligamento anular
• Músculo traqueal
• Membrana mucosa
Esófago
 El esófago proviene del cuello e ingresa al
mediastino torácico a través de la abertura craneal
del tórax.

 Se ubica en el mediastino hasta alcanzar el hiato


esofágico del diafragma por el que ingresa a la
cavidad abdominal.

 Dentro del tórax ocupa una situación mediana, en


dorsal de la tráquea y a la izquierda del cayado de
la aorta.
Timo
 Es un órgano del sistema linfático, que tiene un origen
embriológico bilateral, de la tercera (y cuarta) bolsa
faríngea.
 En la cavidad torácica se ubica en el mediastino craneal,
en craneal del corazón y ventral a la tráquea, vena
cava craneal y del tronco braquiocefálico.
Órganos torácicos no mediastínicos

 Pulmones

 Nervio frénico derecho


Plica venae cavae
 Vena Cava Caudal
Tráquea

Bronquio principal

Bronquio lobular

Bronquio segmental

Bronquio segmental + parénquima ventilado por él


=
Segmento broncopulmonar
Árbol bronquial
Pulmones
 Ocupan la mayor parte de la cavidad torácica

 Se corresponden con las paredes del tórax debido a su


naturaleza elástica y al hecho de que la presión del aire
intrapulmonar es mayor que la presión intrapleural

 En consecuencia las dimensiones de los pulmones siguen


dócilmente las variaciones que ocurren en los diámetros del
tórax, bajo la influencia de los agentes mecánicos de la
respiración
Lado izquierdo
Conformación
 Superficies Parietal
Visceral
Diafragmática

 Bordes Dorsal
Ventral
Diafragmático

 Lobulación
Superficie Parietal
Superficie Visceral
Superficie Diafragmática
Conformación

 Superficies Parietal
Visceral
Diafragmática

 Bordes Dorsal
Ventral
Diafragmático

 Lobulación
Borde Dorsal
Borde Ventral
Borde Diafragmático
Conformación

 Superficies Parietal
Visceral
Diafragmática

 Bordes Dorsal
Ventral
Diafragmático

 Lobulación
Lobulación

Apical
Pulmón Izquierdo
Diafragmático

Apical
Medio
Pulmón Derecho
Accesorio
Diafragmático
Pulmón izquierdo Pulmón derecho

Lóbulo craneal Lóbulo craneal


1- Porción 1- Porción
craneal craneal
2- Porción caudal 2- Porción caudal
Lóbulo medio

Lóbulo caudal Lóbulo caudal

Lóbulo accesorio
Carnívoros
Equino
Cerdo
Camélidos
Irrigación

Funcional Pequeño Circuito

Tronco Pulmonar Aa. Pulmonares (sangre venosa)


Vv. Pulmonares ( sangre arterial)

Atrio Izquierdo

Nutricional
Aa. Broncoesofágicas
Vv. Broncoesofágicas
Drenaje Linfático

Ln. Traqueobronquiales

Inervación

S.N.S.: Fibras del ganglio Cervicotorácico


(estrellado) Plexo
S.N.P.: N. Vago Pulmonar
Área pulmonar
Dorsal: relieve del m iliocostal
Craneal: línea tricipital (ancónea)
Ventral: línea que pase por el acromion
Caudal: una línea casi recta que une la 6ta art costocondral con el
extremo dorsal de la 11ma costilla

Lado izquierdo Lado derecho


Campo de percusión pre-esternal
Linfáticos
Los linfáticos tienen una presencia
importante en la cavidad
torácica.
Comprenden los linfocentros:

 Torácico dorsal (7)


 Torácico ventral (2,3)
 Mediastínico (4,5,6)
 Bronquial (8)

Y además, se halla el gran tronco


colector del sistema linfático:
conducto torácico (1)
Nervios
Los nervios que vemos en la cavidad torácica son:
- Vago (X par)
- Frénico
- Simpático torácico
Se destaca por su recorrido una rama del vago: el nervio
laríngeo recurrente.
El simpático está representado en la entrada del tórax por
el ganglio cervicotorácico (ganglio estrellado) y
lateralmente de la columna vertebral, por el tronco
simpático torácico con sus ganglios. De estos ganglios
se originan los nervios cardíacos y esplácnicos.
Lado izquierdo
Lado izquierdo

También podría gustarte