Está en la página 1de 12

CONCRETOS

ALVARO JULIAN BUSTAMANTE LOPEZ


JULIO CESAR OSORIO RIOS
MARIAN MARTINEZ PORRAS
WINSTON MORENO RODRIGUEZ
DEFINICION
El concreto se refiere a la mezcla de mortero y piedras lo cual toma el nombre de
hormigón, teniendo en cuenta que el mortero es la mezcla de arena, cemento y
agua. El concreto puede cambiar sus características según los adictivos que se le
adicionen, es por ello que existen muchos tipos de morteros como son los
retardadores de fraguado, los colorantes y los impermeabilizantes. Es considerado
como uno de los principales materiales de construcción, que suele emplearse para
realizar paredes y bases.
TIPOS DE CONCRETOS
 Concreto convencional   Concreto antibacteriano 
 Concreto bombeable  Concreto auto-compactante 
 Concreto estructural   Concreto de fraguado rápido
 Concreto premezclado estándar   Concreto poroso
 Concreto Outinord   Concreto compactado con rodillo 
 Concreto Contech   Concreto permeable 
 Concreto reforzado con fibras 
CONCRETO CONVENCIONAL
Es el concreto común que suele utilizarse en cualquier construcción, ya que no necesita de
características especiales. Se suelen emplean en losas, en cimentaciones, pisos,
banquetas, muros, etc. Este concreto es moldeable, está libre de contaminantes, puede
combinarse con fibras e impermeabilizantes y tiene una excelente cohesión y trabajabilidad.

CONCRETO ESTRUCTURAL
Este tipo de concreto es el empleado en la construcción de edificios públicos, escuelas,
bibliotecas, centros comerciales, teatros, etc. Ofrece mucha más durabilidad que el brindado
por el concreto convencional, como agregado emplea basalto o caliza, etc.
CONCRETO PREMEZCLADO ESTANDAR
Es la forma más usada de concreto, el cual se prepara en una planta especial y posteriormente
se envía al lugar donde se realizará la obra. La calidad de este concreto es el mismo como si
se preparara directamente en el sitio de la obra.

CONCRETO DE FRAGUADO RAPIDO


Con este concreto se logra acelerar el desarrollo de cualquier obra, ya que logra secarse en
muy corto tiempo, donde las cimbras podrán ser retiradas en un tiempo más rápido. Se
puede emplear tanto en edificaciones como en infraestructura, siendo ideal para reparar
proyectos de circulaciones de medios de transporte, como son las pistas de aterrizajes y las
carreteras
COMPONENTES DEL CONCRETO
USOS DEL CONCRETO
El concreto al igual que otros materiales, se diseña para utilizarse en elementos
estructurales que soportaran esfuerzos de carga a la compresión y a la flexión, en el
primero de los casos elementos como las cimentaciones, pavimentos, columnas, y en el
segundo caso las vigas, o que soporte una combinación de estas cargas como las losas
de piso.

• Cimentaciones • Recubrimientos
• Columnas • Elementos prefabricados
• Lozas o entrepisos • Muros
• Pavimentos • Elementos estructurales
• Firmes • Zapatas
• Acabados
COLUMNAS LOSAS O ENTREPISOS
CIMENTACIONES

PAVIMENTO

FIRME DE CONCRETO PREFABRICADOS

También podría gustarte