Está en la página 1de 15

GLOSARIO

MATERIALES DE LA CONSTRUCCION

FIGUEROA GONZALEZ EDGAR ALEXIS


INGENIERIA CIVIL

19 DE AGOSTO DE 2022

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
GLOSARIO MATERIALES DE LA CONSTRUCCION

Aditivos
Los aditivos son ingredientes del concreto o mortero que, además del agua,
agregados, cemento hidráulico y, en algunos casos, fibra de refuerzo, son adicionados a la
mezcla inmediatamente antes o durante el mezclado.
Se utilizan con el objeto de modificar las
propiedades del concreto o mortero, ya sea
en estado fresco, durante el fraguado o en estado
endurecido, para hacerlo más adecuado según el
trabajo o exigencia dada y para que cumpla los
requisitos y especificaciones particulares de cada
tipo de estructura.
https://360enconcreto.com/blog/detalle/generalidades-tipos-de-aditivos-para-el-
concreto/

A nivel
Se llama nivelación a los trabajos que se efectúan para conocer la diferencia de alturas de
uno o varios puntos con respecto a uno conocido, denominado banco de nivel; éste puede
ser verdadero o supuesto y de él depende la precisión del trabajo.

A plomo
Cuándo la plomada de albañil queda en una posición
perfectamente vertical y el cono roza a penas la pared,
decimos que la pared está a plomo. Ésta es,
precisamente, la situación ideal. Si la pared todavía no
se ha levantado. Usaremos la plomada de albañil para
trazar maestras (líneas de referencia que pueden ser
hilos o listones de madera o metal) que nos permitan
tener una referencia continua a la hora de ir levantando el muro.
https://www.rubi.com/es/blog/plomada-de-albanil/

FIGUEROA GONZALEZ EDGAR ALEXIS 1


GLOSARIO MATERIALES DE LA CONSTRUCCION

Apisonar
Apretar o allanar tierra , grava , etc., por medio de un
pisón o una apisonadora .
La construcción con tierra apisonada consiste
en apisonar en un encofrado tierra húmeda
compuesta por áridos, arena, limo, arcilla y grava. La
mezcla se comprime hasta formar un sólido y,
cuando se seca, se retira el encofrado para dejar al
descubierto los muros monolíticos.

Armado de acero
Los armados están conformados por elementos metálicos estructurales inmersos en la
mezcla de concreto. Están hechos de varillas de acero unidas entre ellas con alambrón y
alambre recocido. Gracias al uso de estos armados es posible tener un concreto de mayor
resistencia.

Banco de préstamo
Los bancos de materiales son las excavaciones a cielo abierto destinadas a
extraer material para la formación de cuerpos de terraplenes; ampliaciones de las coronas,
bermas o tendido de los taludes de terraplenes existentes; capas subyacentes o
subrasantes; terraplenes reforzados; rellenos de excavaciones, etc.

FIGUEROA GONZALEZ EDGAR ALEXIS 2


GLOSARIO MATERIALES DE LA CONSTRUCCION

Banco de nivel
Punto de referencia sobre un objeto fijo cuya elevación es conocida y desde la cual se
pueden determinar otras elevaciones.
Las cotas de los bancos de nivel se deben de determinar tomando como base los bancos de
referencia del SIAPA. Esto se debe a que existen diferencias de nivel con respecto a otras
Instituciones. Solo en casos especiales se podrá determinar un banco de nivel con altura
arbitraria, previa autorización de la institución.

Block de concreto (ligero, pesado, hueco, macizo)

Un block es un material de construcción elaborado a base de hormigones finos y morteros


de cemento. Por lo regular, se utiliza en el levantamiento de muros y paredes.
Block Pesado
Este tipo de material es de superficie lisa y debe su nombre a que está conformado a base
de cemento, arena y sello. Lo que le proporciona una resistencia excepcional a las
estructuras de las que forma parte.
Block ligero
Está hecho a base de cemento, arena y cal. Cómo su nombre lo indica, es de naturaleza
ligera, por lo que no es apto para muros de carga ni planta baja. A diferencia del block
pesado en cuanto a color es más claro.

FIGUEROA GONZALEZ EDGAR ALEXIS 3


GLOSARIO MATERIALES DE LA CONSTRUCCION

Cadena (de desplante y de cerramiento)


CADENA DE DESPLANTE
Es una trabe que sirve para distribuir las cargas verticales y ayudar a la estructura trabajar
correctamente en casos de asentamientos .
Generalmente es de concreto armado , del mismo ancho del muro y sirve para evitar que el
muro sufra fallas o cuarteaduras .

CADENA DE CERRAMIENTO
Las cadenas se utilizan para distribuir igualitariamente el peso de la
construcción
La cadena ayuda a que el cerramiento se asiente uniformemente.
Siempre sobre los huecos de las puertas y las ventanas en una
construcción muy pesada conviene colocar las cadenas de
cerramiento

Castillo
Los castillos son esos refuerzos que se ponen en las cubiertas, calas y el resto de elementos
que se ponen a nivel superior en la etapa de cimentación. Se pueden poner de manera
vertical. Su fabricación se hace con acero de refuerzo y concreto. Se colocan en las puntas
de los muros.

FIGUEROA GONZALEZ EDGAR ALEXIS 4


GLOSARIO MATERIALES DE LA CONSTRUCCION

Cemento (tipos, características)


El cemento es un material inorgánico finamente molido y que mezclado con agua forma una
pasta que fragua y se endurece por medio de reacciones y procesos de hidratación.
Una vez endurecido, conserva su resistencia y estabilidad, incluso hasta debajo del agua.
El cemento, es el resultado de una mezcla de materiales que se utiliza en la construcción
para cohesionar, fijar o cubrir pisos y paredes.
Generalmente, lo encontramos en polvo fino y está compuesto por clinker, yeso y
determinados aditivos químicos.
Mezclado con agua, este material fragua y se endurece, adquiriendo una rigidez que lo hace
resistente a la compresión.
Cemento Tipo I: Uso general
Apropiado para todos los usos donde no se requiere las propiedades específicas de otros
cementos. Su empleo en concreto incluye pavimentos, pisos, puentes, tanques, embalses,
tuberías, unidades de mampostería y productos de concreto prefabricado entre otras cosas.
Cemento Tipo II y Tipo II(MH): Moderada resistencia a sulfatos y al calor de hidratación
Se puede utilizar en estructuras normales y en miembros expuestos a suelos o agua
subterránea donde la concentración de sulfatos o el calor proveniente de la hidratación
sean más altos de lo normal pero no severos.
Este cemento tiene propiedades de moderada resistencia a sulfatos porque contiene no
más del 8% de aluminato tricálcico. Para controlar el ataque al concreto se debe emplear el
cemento tipo II acompañado de uso de baja relación agua - material cementante y baja
permeabilidad.
Cemento Tipo III: Altas resistencias iniciales
Ofrece alta resistencia a edades tempranas, normalmente una semana o menos. Este es
similar al cemento Tipo I a excepción de que sus partículas se muelen más finamente, por
lo que es usado cuando se necesita remover las cimbras (encofrados) lo más temprano
posible o cuando la estructura será puesta en servicio rápidamente.

FIGUEROA GONZALEZ EDGAR ALEXIS 5


GLOSARIO MATERIALES DE LA CONSTRUCCION

Cemento Tipo IV: Para lograr bajo calor de hidratación


Se usa donde se deba minimizar la tasa y cantidad de calor generado por la hidratación. Por
lo tanto, este cemento desarrolla la resistencia en una tasa más lenta que los otros tipos.
Se puede usar en estructuras de concreto masivo donde la alta temperatura deriva del calor
generado durante el endurecimiento y este deba ser minimizado.
Cemento Tipo V: Alta resistencia a sulfatos
Se utiliza en concretos expuestos a la acción severa de sulfatos, principalmente donde el
suelo y el agua subterránea contienen gran concentración de estos. La alta resistencia a los
sulfatos de este cemento se atribuye al bajo contenido de aluminato tricálcico, no
excediendo el 5%.

Cimentación (superficial y profunda)


Las cimentaciones profundas son un tipo de cimentación se realizan muy por debajo de la
superficie del terreno para que la estructura a desarrollar no sufra ningún tipo de daño
como lo son, asentamientos diferenciales o cualquier otra condición problemática de la
superficie que pueda generar, este tipo de cimentaciones suele encontrarse a
profundidades mayores de 3 metros por debajo del nivel del piso terminado.
Las cimentaciones superficiales son tipos de cimentaciones que distribuyen la fuerza
transmitida por la estructura a través de sus elementos de apoyo sobre una superficie de
terreno bastante amplia que soporta estas cargas.

FIGUEROA GONZALEZ EDGAR ALEXIS 6


GLOSARIO MATERIALES DE LA CONSTRUCCION

Colado o vaciado de concreto


La mezcla de concreto es un producto altamente perecedero en estado fresco. Esto significa
que no puede ser almacenado y debe ser producido, transportado y mantenido en
agitación. La idea de hacer esto es para que se pueda colocarse y compactarse dentro de la
primera hora y media o hasta dos horas posteriores al mezclado. Este tiempo puede
aumentarse o disminuirse con el uso de aditivos.
Por esto te recomendamos que éste tenga una temperatura menor a 32 °C, siendo la
temperatura más favorable para el concreto fresco entre 10 °C y 16 °C.

Concreto (tipos: simple, armado, ligero, ciclópeo, lanzado)


El concreto es la mezcla de cemento, arena gruesa, piedra y agua. La cantidad de cada uno
de estos materiales dependerá de la resistencia que se quiera lograr, la cual se indica en los
planos con el símbolo f ‘c.
La resistencia del concreto (f ‘c) a utilizar dependerá, a su vez, de donde se va a emplear
este concreto: cimientos, muros de contención, pisos, columnas, vigas, techos, etc.
Concreto ciclópeo
Este tipo de concreto se emplea en cimentaciones y sobrecimientos. Cuando se usa en
cimentación, la proporción aconsejable es de 1 volumen de cemento por 10 volúmenes de
hormigón. Esto se logra usando 1 bolsa de cemento, 3 1/3 buggies (conocidas como
carretillas) de hormigón y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla que
permita un buen trabajo.
Concreto simple
La proporción recomendada es de 1 volumen de cemento por 12 volúmenes de hormigón.
Esto se logra usando 1 bolsa de cemento, 4 buggies de hormigón y la cantidad de agua
necesaria para obtener una mezcla que permita un buen trabajo.
Concreto armado

FIGUEROA GONZALEZ EDGAR ALEXIS 7


GLOSARIO MATERIALES DE LA CONSTRUCCION

A diferencia del resto, a este tipo de concreto se le introduce fierro de construcción para
conseguir que ambos materiales trabajen conjuntamente para soportar cargas. Por lo
general, se usa para vaciar columnas, vigas y techos. En general, la proporción recomendada
para lograr una resistencia adecuada en una casa de dos o tres pisos, es: 1 volumen de
cemento, por 3 volúmenes de arena gruesa y 3 volúmenes de piedra chancada.
https://www.construyendoseguro.com/los-tipos-de-concreto-y-sus-usos/

Curado de concreto
El curado, según el ACI 308 R, es el proceso por el cual el concreto elabo- rado
con cemento hidráulico madura y endurece con el tiempo, como resultado de la hidratación
continua del cemento en presencia de sufi- ciente cantidad de agua y de calor

ESTRIBOS
Los estribos son barras de acero dobladas en diferentes formas, que se
colocan perpendicularmente a la armadura longitudinal. Sirven para
posicionar varillas en el armado de castillos y vigas.

COLUMNAS
Las columnas son aquellos elementos verticales que
soportan fuerzas de compresión y flexión, encargados
de transmitir todas las cargas de la estructura a la
cimentación; es decir, son uno de los elementos más
importantes para el soporte de la estructura, por lo que
su construcción requiere especial cuidado.

FIGUEROA GONZALEZ EDGAR ALEXIS 8


GLOSARIO MATERIALES DE LA CONSTRUCCION

Compactación
En ingeniería geotécnica, la compactación del suelo es el proceso por el cual un esfuerzo
aplicado a un suelo causa densificación a medida que el aire se desplaza de los poros entre
los granos del suelo.
Su objetivo es el mejoramiento de las propiedades mecánicas del suelo.

FIRME DE CONCRETO
Se le llama firme a la capa de concreto simple de aproximadamente 8 centímetros de
espesor, que se refuerza en la mayoría de las veces por una malla de acero de alta
resistencia previamente electro soldada, el firme se coloca en interiores de la vivienda para
recibir y dar resistencia al piso terminado

FRAGUADO
El fraguado es el proceso de endurecimiento y pérdida de plasticidad del
hormigón (o mortero de cemento). Este proceso se realiza en encofrado para su moldeado
o adopción de forma.

FIGUEROA GONZALEZ EDGAR ALEXIS 9


GLOSARIO MATERIALES DE LA CONSTRUCCION

HILADA
En construcción se conoce con el nombre de hilada a la serie de sillares o ladrillos que se
encuentran colocados unos junto a otros a una misma altura en una superficie horizontal.
Las hiladas superpuestas forman los muros.

Líneas de niveles de proyecto


Una línea base de Proyecto es: un conjunto de variables, un conjunto de datos, que nos
definen una situación inicial del Proyecto que se considera representativa y deseable de lo
que va a suceder durante la ejecución del Proyecto.

Losa (tipos: maciza, aligerada, Losa de acero)


Las losas de concreto son elementos estructurales horizontales cuyas dimensiones en
planta son relativamente grandes en comparación con su altura donde las cargas son
perpendiculares a su plano, se emplean para proporcionar
superficies planas y útiles.
La losa maciza es una losa de hormigón con armadura pasiva,
fabricada a medida, utilizada en la edificación residencial e
industrial. En la propia fábrica de prefabricados de hormigón
ya se colocan en la losa maciza piezas tales como cajetines,
conductos, huecos, etc. e incluso conductos de calefacción.
Es un sistema estructural formado principalmente por 2
componentes portantes prefabricados: Semi viguetas de alma abierta. Componente
aligerante, en este caso bovedillas de poliestireno o foam. Y por una losa de compresión

FIGUEROA GONZALEZ EDGAR ALEXIS 10


GLOSARIO MATERIALES DE LA CONSTRUCCION

Mampostería
Mampostería, se conoce como el sistema tradicional de construcción que consiste en erigir
muros y paramentos, para diversos fines, mediante la colocación manual de los elementos
o los materiales que los componen (denominados mampuestos) que pueden ser ladrillos,
bloques de cemento prefabricados, piedras talladas en formas regulares o no, entre otros.
Son una solución tradicional y eficaz, empleada en construcciones durante mucho tiempo a
lo largo de la historia. Este sistema permite una reducción en los desperdicios de los
materiales empleados y genera fachadas portantes; es apta para construcciones en alturas
grandes. La mayor parte de la construcción es estructural.

NIVEL FREATICO
El nivel freático, denominado también tabla
de agua, capa freática, manto
freático, napa freática, napa subterránea
y freático, se define como la superficie que
toma los puntos donde la presión del agua
y la presión atmosférica son iguales. En
general, el nivel freático tiene un relieve
similar al de la superficie, aunque más
suavizado y puede llegar a aflorar al exterior formando depósitos de agua libre.

Mezclado de concreto
El mezclado del concreto tiene por finalidad cubrir la superficie de los agregados con la
pasta de cemento, produciendo una masa homogénea. El mezclado a máquina, en las
denominadas mezcladoras, asegura concretos uniformes de manera económica.

FIGUEROA GONZALEZ EDGAR ALEXIS 11


GLOSARIO MATERIALES DE LA CONSTRUCCION

Muro (muro de carga, muro falso, divisorio)


Los muros de carga son aquellas paredes que tienen la función estructural dentro de
cualquier tipo de edificación. De esta manera los muros de carga son los encargados de
soportar el resto de elementos que se encuentran en una construcción
Estos muros son sistemas constructivos ligeros que brindan una óptima resistencia a
condiciones de humedad, fuego e incluso reducen el paso del sonido. Y si se desea
aislamiento térmico, sólo es necesario rellenarlos con productos como lo son la fibra de
vidrio u otras opciones existentes en el mercado
Los muros divisorios son todos aquellos que, como su nombre lo indica, dividen dos
espacios. A diferencia de los muros de carga, que son muros que, además de su función de
contener espacios distribuyen fuerzas de un piso a otro, estos son sólo pantallas que dividen
y separan ambientes.

Prueba de Revenimiento (en concreto fresco)


La prueba comprende la diferencia de altura que existe entre la parte superior del molde y
la parte superior de la mezcla del concreto, al quitarle el molde, generalmente la medimos
en centímetros y variará según sea el caso de fluidez del concreto

FIGUEROA GONZALEZ EDGAR ALEXIS 12


GLOSARIO MATERIALES DE LA CONSTRUCCION

Resistencia a la compresión del concreto


La resistencia a la compresión simple es la característica mecánica principal del concreto.
Se define como la capacidad para soportar una carga por unidad de área, y se expresa en
términos de esfuerzo, generalmente en kg/cm2, MPa y con alguna frecuencia en libras por
pulgada cuadrada (psi)

Resistencia a la tensión del acero


El acero es el más resistente de los materiales estructurales comúnmente usados. La
resistencia de diseño de la mayoría de los perfiles de acero laminados en caliente es de 340
mega-pascales tanto en compresión como en tracción, mientras que en algunas calidades
especiales llegan a 480 mega-pascales.

Sangrado de concreto
Sangrado también conocido como exudación es el desarrollo de una lámina de agua en el
tope o en la superficie del concreto recién colocado. Es causada por la sedimentación o
asentamiento de las partículas sólidas y simultáneamente la migración del agua hacia la
superficie.

FIGUEROA GONZALEZ EDGAR ALEXIS 13


GLOSARIO MATERIALES DE LA CONSTRUCCION

Trabe/viga
Los trabes son elementos de madera, cemento, acero u otro material que sirve para
reforzar y darle firmeza a una construcción; regularmente sirve para sostener techos, muros
o la parte superior de las ventanas.
En ingeniería y en arquitectura, una viga es un elemento estructural lineal que trabaja
principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones
y suele ser horizontal.

Vibrado de concreto
Fragmento destacado de la Web
El vibrado para concreto es un procedimiento de construcción que busca eliminar el aire o
vacíos existentes dentro de la mezcla de cemento para lograr una mayor compactación de
la misma. Existen dos modos de vibrar el concreto: por vibración interna o por vibración
externa.

FIGUEROA GONZALEZ EDGAR ALEXIS 14

También podría gustarte