Está en la página 1de 11

LABORATORIO DE METALURGIA II

OBTENCIÓN DEL SULFATO DE COBRE

GRUPO 01

PROFESOR: ING. CUBA TORRE HECTOR RICARDO

INTEGRANTES:
 ABARCA ACOSTA, JHONNY LUIS
 CASTRO VÁSQUEZ, KEVIN ANTHONY
 POMASONCCO SIUCE FIORELA ALLISON
 SANCHEZ CALZADA LESLIE JOSHELYN
 MONTOYA CLAUDIO, MIGUEL ÁNGEL
2021-A
A)Cual deberá ser la concentración de Sulfato de Cobre cuando inicia en la
formación de cristales, explicar.

La formación de cristales empieza desde la nucleación, en presencia de una solución sembrada por
los efectos combinados de estímulo mecánico y nucleación causada por la saturación.

Se determina la concentración de la solución Ci del sulfato de cobre pentahidratado a partir de los


datos experimentales de la concentración del sulfato de cobre monohidratado.
B) ¿Por qué es necesario llevar la solución de sulfato de cobre a cierta temperatura?

El sulfato de cobre, tiene una tonalidad azul clara característica que se volverá más oscura con
la concentración. Al calentar esta sustancia por encima de 100º esta se volverá de color
blanco, ya que pierde las moléculas de hidratación.
C)Describa la ecuación de velocidad de la formación de los cristales de sulfato
de cobre y explicar su formación.

El sulfato de cobre se forma por la


reacción del cobre con ácido
sulfúrico. La solución resultante es
de color azul y, cuando está
sobresaturada, forma cristales de
sal de color azul.
La velocidad de reacción aumenta al incrementar la temperatura , el flujo de aire ,la
presión y la temperatura .
La cinética es de primer orden.

Donde:
● ag es el área interfacial burbuja/líquido por unidad de
volumen de líquido libre de burbujas
● kg, kL, y ks son los coeficientes de transferencia de
masa.
D. Condiciones mínimas que deben darse para el proceso de cristalización

1.Tener un solvente ideal que no reaccione con el


compuesto.
2. Que pueda hervir a una temperatura debajo del punto de
fusión del compuesto.
3.Que sea moderadamente volátil y los cristales pueden
ser secados rápidamente.
4. Tener una cantidad moderada de impurezas y se
recomienda que sea de manera pausada ,asi como la
sobresaturacion de la solucion la formacion de nucleos
cristalinos crecimiento del cristal .
a)
Al inicio Al final

249.5  63.5 249.5  63.5


3.176  x x  0.808  0.210
0.825  x
x  0.598 g
0.825  63.5 3.176  63.5
x  0.210 g x  0.808 g
249.5 249.5

b) w
n
M
0.598 g
n
63.5
n  9.417 103 moles
c) n
M
V
n
0.10 M 
96.5 103 L
n  9.65 103 moles

n  9.65 10 3  9.417 10 3


n  0.233 103 moles

d) w
n
M
0.598
3
9.65 10 
w %Cu  100
63.5 0.613
w  0.613g %Cu  97.553%

También podría gustarte