Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma De

Nayarit

Unidad Académica De Enfermería

Bioquímica Básica

Proyecto: Modelo Biológico ¨Fresa¨

Grupo: 1D

Integrantes:
 García Evangelista Pahola Gabriela
 Nava Castañeda Orlando David
 Nolasco Richarte Mónica Arleth
 Rodríguez Martínez Rubi Nairobi
 Rosales Pérez Carlos Daniel
 Santana Camacho Paulina Yuliana

FEBRERO 2018
Introducción
Una de las necesidades vitales del hombre para poder sobrevivir, es la alimentación.
Las frutas y hortalizas forman un grupo variable de alimentos y una fuente
importante de vitaminas para la alimentación humana.
La fresa es un fruto de color rojo brillante, suculento y fragante que se obtiene de la
planta que recibe su mismo nombre. En Occidente es considerada la "reina de las
frutas". También de poderse comer cruda se puede consumir como compota,
mermelada. (Manning, 1993).
Además de sus propiedades nutritivas, las fresas se utilizan con fines medicinales
y depurativos, se les atribuyen propiedades diuréticas, antirreumáticas,
astringentes, antiinflamatorias, anti anémicas y anticancerígenas, entre otras.
La fresa (fragaria ananassa) es un fruto no climatérico altamente perecedero debido
a su elevada tasa de respiración (Albán, Á. B., Ramos, M., & Nuñez, M. A. (2010).
Tiene un gran efecto laxante debido a su fibra, pigmentos, ácidos y enzimas. Su
riqueza en minerales básicos le confiere la propiedad de estimular el metabolismo.
La información referente a las propiedades físicas, mecánicas y químicas de la fresa
son de gran importancia en el diseño de equipo para su cosecha y tecnología. El
color superficial es el indicador más importante de la calidad y madurez de las fresas
frescas y de él depende el contenido de antocianinas.
Las fresas y los fresones son frutas que aportan pocas calorías y cuyo componente
más abundante como después del agua, son los hidratos de carbono ¨fructosa,
glucosa y xilitol¨. Destaca su aporte de fibra que mejora el tránsito intestinal en lo
que se refiere a otros nutrientes y compuestos orgánicos las fresas y los fresones
son muy buena fuente de vitamina C y ácido cítrico(de acción desinfectante y
alcalinizadora de la orina, potencia la accione de la vitamina C), ácido salicidico (de
acción antinflamatoria y anticoagulante), acido málico y oxálico, potasio y en menor
proporción contienen vitamina E que interviene en la estabilidad de las células
sanguíneas y fertilidad. (Baraona Cockrell M, Sancho Barrantes E, 1998).
Fresa
Función de biomolécula: Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos,
compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad.
También a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos
tridimensionales –C-C-C- para formar compuestos con número variable de
carbonos, la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C; C y O; C
y N. Así como estructuras lineales, ramificadas, cíclicas, heterocíclicas, etc. Y la
posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad de grupos
funcionales con propiedades químicas y físicas diferentes. La composición de la
fresa es la siguiente por cada 100 gr. De porción: Calorías 34.5, Hidratos De
Carbono 7g, Fibra 2.2g, Potasio 150mg, Magnesio 13mg, Calcio 30mg, Vitamina C
60mg, Folatos 62mcg, vitamina E 0.2mg. (Castañeda-Saucedo, C. 2013).
Constitución de la fresa:
Agua: La fresa contiene un 90% de agua tienen un alto contenido de agua, por
ello alivia el estreñimiento, las personas que tienen tendencia a tener diarreas,
deberían evitar tomarlas, tiene muchas propiedades terapéuticas, favorece la
belleza, fortalece el cuerpo, y nutre al organismo. Por la gran cantidad de agua que
contienen, se recomiendan como diurético, para evacuar los cálculos renales del
organismo, para la gente que padece hipertensión, para aliviar el reumatismo, para
eliminar el ácido úrico, y para remineralizar el organismo por su gran contenido de
traza. (Sistrunk, W. A. and Morris, J. R.1985).
Minerales: el Hierro es un elemento que forma cristales, son grandes estructuras
con grandes átomos iguales, sus átomos se unen con enlace covalente metálico.
Es un mineral necesario para el crecimiento y desarrollo del cuerpo, utiliza el hierro
para fabricar la hemoglobina y la mioglobina, el cuerpo también requiere hierro para
elaborar hormonas y tejido conectivo.
Carbohidratos: La fructosa, o levulosa, es una forma de azúcar encontrada en los
vegetales, las frutas y la miel, es un monosacárido, es una hexosa su fórmula
química es C6H12O6. Todas las frutas naturales tienen cierta cantidad de fructosa (a
menudo con glucosa), que puede ser extraída y concentrada para hacer un azúcar
alternativo. (Badui, S, 1997)
Enzimas: Polifenoloxidasa es una reacción de oxidación en la que interviene como
substrato el oxígeno molecular. Es responsable del pardeamiento enzimático recibe
el nombre de polifenoloxidasa, fenolasa, produce alteraciones en el color que
reducen el valor comercial de los productos, o incluso los hacen inaceptables para
el consumidor.
Lípidos: Ácido graso Omega 3 es necesario que sea incorporado a las frutas, será
de gran avance para conseguir que la ingesta de este ácido graso esencial sea el
adecuando en la población, son ácidos grasos poliinsaturados esenciales, por lo
que deben incorporarse con la dieta, ya que el cuerpo no es capaz de sintetizarlos.
Son conocidos por los grandes beneficios que aportan a la salud, principalmente
relacionados con la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Características químicas: La característica estructural más importante es la
presencia en su centro activo de dos átomos de cobre, en su entorno se sitúan una
serie de aminoácidos hidrofóbicos, con anillos aromáticos, que también son
importantes en su actividad, para la unión de los sustratos. (Martínez-Soto, G.,
Mercado-Flores, J., López-Orozco, M., & Prieto-Velásquez, B. 2008).
La forma de actuación del enzima, con dos actividades distintas, ha sido un misterio,
aclarado en parte hace relativamente pocos años. El enzima cataliza dos
reacciones porque en el estado nativo se encuentra en dos formas distintas, la
llamada met-tirosinasa, que es activa solamente sobre monofenoles, y la oxi-
tirosinasa. (Casierra-Posada, F., Peña-Olmos, J. E., & Vargas-Martínez, A. F.2011)
Acido glutámico: aminoácido más abundante del organismo y un comodín para el
intercambio de energía entre los tejidos, teniendo un papel fundamental en el
mantenimiento y el crecimiento celular. Por sus beneficios médicos o terapéuticos,
el ácido glutámico es habitualmente usado en el tratamiento de la distrofia muscular,
úlceras y la epilepsia.
Acido aspártico: El aspartato es uno de los aminoácidos que actúan
como neurotransmisores. Su función como neurotransmisor es de carácter
excitatorio del SNC.
Bibliografía
Albán, Á. B., Ramos, M., & Nuñez, M. A. (2010). Estudio de la vida útil de fresas
(Fragaria vesca) mediante tratamiento con radiación ultravioleta de onda corta (UV-
C). Revista Tecnológica-ESPOL, 23(2). (Revisado 23 de febrero de 2018)
http://rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/51

Badui, S, 1997. Química de los alimentos. Logman de México Editores, México, 30.

Baraona Cockrell M, Sancho Barrantes E, (1998). Fruticultura especial, fascículo 6,


manzana, melocotón, fresa y mora. EUNED, 87.

Casierra-Posada, F., Peña-Olmos, J. E., & Vargas-Martínez, A. F. (2011).


Propiedades fisicoquímicas de fresas (Fragaria sp) cultivadas bajo filtros
fotoselectivos. Revista Facultad Nacional de Agronomía-Medellín, 64(2). (Revisado
23 de febrero de 2018) http://www.redalyc.org/html/1799/179922664019/

Castañeda-Saucedo, C. (2013). Efecto de Azospirillum brasilense y fertilización


química sobre el crecimiento, desarrollo, rendimiento y calidad de fruto de fresa
(Fragaria x ananassa Duch). Interciencia, 38(10), 737-744.

Manning, K. (1993). Soft Fruit. In: Seymour, G. B., Taylor, J. E., Tucker, G. A. (Eds.),
Biochemistry of Fruit Ripening. Chapman and Hall, London, pp. 347- 377.

Martínez-Soto, G., Mercado-Flores, J., López-Orozco, M., & Prieto-Velásquez, B.


(2008). Propiedades fisicoquímicas de seis variedades de fresa (Fragaria ananassa)
que se cultivan en Guanajuato. Revista Salud Pública y Nutrición, 8.

Sistrunk, W. A. and Morris, J. R. (1985). Strawberry quality: influence of cultural and


environmental factors. In: H. E. Patlee (Ed.). Evaluation of Quality of Fruit and
Vegetables. AVI, Westport, Conn., pp. 217-256.

También podría gustarte