Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
“UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTA SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO VALLES DEL TUY
MATERIA: FINANZA E IMPUESTO

Sistema Político
AUTOR:
YEISON HERRERA
C.I: 30.103.910
FACILITADORA:
YARITZA GONZÁLEZ
SANTA TERESA DEL TUY: MAYO-2021
LA ADMINISTRACIÓN DE FINANZA

Como su nombre lo indica, es la disciplina que se


encarga de planificar, organizar y controlar los
recursos financieros de la empresa; sobre la
misma recae la responsabilidad de la toma de
decisiones sobre inversiones, ahorros,
financiaciones y presupuestos de todos los
departamentos de la organización.

En una empresa, esta actividad está dirigida y ejecutada por un gerente o


director financiero; el mismo se encarga de controlar cada movimiento
financiero dentro de la organización.

Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero (Gitman, 2012 :p3)
Privada.
Los individuos
Los individuos oo las
las empresas
empresas privadas
privadas también
también
necesitan de
necesitan de un
un control
control de
de sus
sus finanzas.
finanzas. Sin
Sin
embargo, embargo,
embargo, embargo, su
su objetivo
objetivo está
está orientado
orientado aa
la rentabilidad
la rentabilidad económica.
económica. Normalmente
Normalmente una una
persona tiene
persona tiene que
que gestionar
gestionar su
su economía
economía aa partir
partir
de un
de un salario
salario

Es
Es el
el estudio
estudio del
del rol
rol del
del Gobierno
Gobierno en en la
la
economía,
economía, es es decir,
decir, examina
examina la la forma
forma dede
administración
administración de de los
los ingresos
ingresos yy gastos
gastos del
del
Gobierno
Gobierno para
para lograr
lograr efectos
efectos deseables
deseables tales
tales
como:
como:
1-
1- Eficiente
Eficiente asignación
asignación de de recursos
recursos para
para
satisfacerlas
satisfacerlas necesidades
necesidades colectivas
colectivas
EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS PRIVADAS.
Se operó una profunda
transformación en la concepción
de lo que debía ser el aspecto
financiero de la actividad general
del Estado. Primero con los
fisiócratas, inspirados en François
Quesnay. Siglo XIX- XX
Siglo XVII

no se advierten estudios de Siglo XVIII A fin del siglo XIX y a principio


importancia en relación a lo del siglo XX hicieron su
específicamente financiero, aparición importantes obras
debe tenerse en cuenta, financieras tal como es
especialmente, que en los concebida en la actualidad. Las
Estados de la antigüedad la finanzas son importantes porque
riqueza se obtenía mediante cumplen un papel fundamental
la guerra y la conquista de en el éxito del estudio y de la
los otros pueblos. empresa privada.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y LAS FINANZAS
p or ta nt es
n m uy im
nc ie ro s s o
d o s s o n la
s y fin a result a
n i st r at iv o
o r q u e s u s
s e m p re sa s.
r oc e s os a dmi s e m p resas, p e r e n t e s de la
Los p
s a rro l lo de la e to ma n los g
de qu
para el las decisiones
ra
base pa

Las empresas en la actualidad realizan un sin número de actividades,


todas estas basadas en un plan desarrollado con anterioridad con el cual
están convencidas que podrán cumplir las metas y objetivos del
siguiente periodo, con este mismo plan serán evaluados los jefes una
vez llevado a cabo; sin embargo deben tener la certeza de que así será y
que obtendrán los resultados deseados, pero ninguna estrategia está
libre de riesgos que se pueda asegurar que no va a fallar. (Chiavenato,
2010).
FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO.
Gestión de fondos, patrimonios y mercado de valores
Mantener un sano equilibrio entre liquidez y rentabilidad
Distribuir los fondos entre las diversas áreas de la empresa
Fijar políticas sobre el manejo de los activos
Analizar los estados financieros y velar por su puntualidad y

confiabilidad
Preparar presupuestos de efectivo
Conocer la situación económica del país y las tendencias de la

economía mundial
Brindar asesoramiento financiero
Coadyuvar en el Propósito de maximizar el patrimonio de las

acciones
Definir la estructura de capital
RELACIÓN DE LA FINANZA, LA ECONOMÍA Y
LA CONTABILIDAD.

• La economía, estudia más que todo la gestión de los bienes y


servicio. Su funcionamiento permite mejorar el desarrollo de las
Economía
Economía empresas.

• Por otro lado tenemos a la contabilidad, sirviendo en la


preparación de los registros y mantenimientos de las cuentas
Contabilidad
Contabilidad añadiendo la medición de los estados financieros.

• Por último y no menos importante, están las finanzas


ocupándose del control y gestión de activos e inversiones, el
estudio del dinero y los negocios siendo parte de la
Finanza.
Finanza. administración propia entidad financiera.
EL ADMINISTRADOR FINANCIERO Y LA
ÉTICA PROFESIONAL
La ética es la rama del saber
que se ocupa del estudio de las
acciones morales de los
individuos y de los grupos, así
como de las reglas y normas
que rigen ese comportamiento
en una sociedad determina.
El
El administrador
administrador tiene
tiene el
el deber
deber de de
mantener
mantener en
en secreto
secreto las
las
informaciones
informaciones que,
que, de
de ser
ser
reveladas,
reveladas, perjudicarían
perjudicarían aa la la
Guardara el secreto profesional de los empresa.
empresa. En
En caso
caso del
del manejo
manejo
hechos, datos o circunstancias de que tenga financiero,
financiero, el
el administrador
administrador tiene
tiene la
la
conocimiento como productos de su obligación
obligación tanto
tanto moral
moral como
como legal
legal
ejercicio como administrador en todo de
de no
no hacer
hacer uso
uso indebido
indebido de de los
los
ámbito de actuación. fondos
fondos de
de la
la empresa.
empresa.

También podría gustarte