Está en la página 1de 6

Evaluación sumativa

¿Por qué una nueva Constitución para Chile?


Educación Ciudadana
4° Medio
Introducción

La Constitución es importante para una comunidad


política. Desde la mirada de los juristas, es la ley de leyes, la
que manda sobre todas las demás y subordina a cualquier
norma que entre en contradicción con ella. Para la ciencia
política, es el andamiaje fundamental que refleja relaciones
de poder y distribuye a través de distintos órganos la toma
de decisiones que afectarán a todos los habitantes de un
país. Para la teoría democrática, es el corazón donde palpita
la legitimidad del sistema político.
De la Constitución emana la fuerza que alimentará las
decisiones del gobierno y sus instituciones, así como las de
los partidos políticos y la acción ciudadana que se expresa a
través del debate público, la protesta y los movimientos
sociales.
La Constitución establece la identidad de una comunidad
política. Como si fuera su carné de identidad, declara «esto somos las
y los miembros de esta polis». Estos principios y deberes se
consideran fundamentales y estos derechos deben ser protegidos
ante todo. Aquellos países que cuentan con un texto querido por las y
los ciudadanos tienen una gran ventaja: la Constitución los guiará
para sortear los convictos y turbulencias que se puedan suscitar. El
estallido social de octubre de 2019 vino de la mano de una clara
demanda por una nueva Constitución, que fue confirmada en el
plebiscito de octubre de 2020 con una abrumadora mayoría.
En consecuencia, entre el 15 y el 16 de mayo de 2021 se elegirán a
los constituyentes, quienes tendrán un plazo de nueve o como
máximo doce meses para redactar un texto para la nueva
Constitución.
Luego de eso, se volverá a realizar un plebiscito ratificatorio o de
salida, en el que chilenos y chilenas elegirán si aprobar o rechazar la
nueva Carta Magna propuesta.
Fundamentación del trabajo
De lo acuerdo a lo expuesto anteriormente,
los alumnos y alumnas de 4° Medio, deberán
desarrollar una investigación respecto del
origen de la Constitución de 1980, de los
antecedentes que posibilitaron el actual
proceso constituyente, y cuáles son las ideas
innovadoras para la nueva Carta Fundamental
que tendrá nuestro país.
Instrucciones
 El trabajo debe ser elaborado en equipos de 2 a 4 alumnos.
 Deben aplicar el método científico, esto es: En la Introducción deben

plantear la contextualización y la hipótesis relacionadas con la


pregunta del tema (¿Por qué una nueva Constitución para Chile?).
Luego, tienen que investigar en diversas fuentes bibliográficas
(artículos, periódicos, entrevistas, etc.); en forma posterior, el
Desarrollo: analizar la información y construir las respuestas que
conlleva la Fundamentación de este trabajo (ver pág. 3). Finalmente,
las Conclusiones en torno a los resultados de la investigación y a la
respuesta de la hipótesis.
 En la portada se consigna el título del trabajo, nombre de los

autores y el curso.
 El escrito debe ser presentado en formato Word (tamaño carta),

con una extensión de 5 a 7 págs.; tipo de letra Calibri, n° 11.


El interlineado debe ser de 1.5.
 En la última página se debe consignar la Bibliografía.
 Plazo de entrega: miércoles 12 de mayo de 2021.
Enviar el trabajo al correo del profesor
Ricardo López M.

rlopez@lrs.cl

También podría gustarte