Está en la página 1de 11

Es una herramienta informática de apoyo a

la Gestión Financiera y Presupuestal, cuyo


uso adecuado asegura la consistencia y
fluidez de los registros vinculados a la
Ejecución de Ingresos y Gastos orientados
al cumplimiento de las Metas
Presupuestales establecidas en el
Presupuesto Institucional.
QUE ES EL SIAF?

El SIAF ha sido El registro, al nivel


diseñado como una de las UEs, está
herramienta muy organizado en 2
ligada a la Gestión partes:
• Registro Administrativo
Financiera del (Fases Compromiso,
Tesoro Público en Devengado, Girado) y
su relación con las • Registro Contable
(contabilización de las
denominadas Fases así como Notas
Unidades Contables).
Ejecutoras (UEs).
QUE ES EL SIAF?

El Registro Contable A diferencia de otros


requiere que, sistemas, la
previamente, se haya contabilización no está
realizado el Registro completamente
Administrativo. Puede automatizada. Esto, que
realizarse podría ser una
inmediatamente desventaja, ha
después de cada Fase, facilitado la
pero no es requisito implantación pues el
para el registro de la Contador participa en el
Fase siguiente. proceso.
SISTEMAS CONFORMANTES DE SISTEMA
INTEGRADO DE GESTION PÚBLICA

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA

PRESUPUESTO
PRESUPUESTO TESORERÍA
TESORERÍA

CREDITO
CREDITO PÚBLICO
PÚBLICO
CONTABILIDAD
CONTABILIDAD
Administración Financiera Sector Público
Interrelaciones entre Sistemas

Crédito
Público Presupuesto

Contabilidad

Tesorería

Interrelaciones
Control

Compras y
Suministros
Personal
Inversiones
BENEFICIOS DEL SIAF

Cumplimiento de las normas, leyes y reglamentos.

Registro de todas las transacciones que afecten la situación


económica-financiera, derivadas de la gestión publica.

Generar información oportuna, efectiva y confiable para la


toma de decisiones

Reducción de costos operativos

Consolidación de las finanzas del Sector Público no Financiero


ALCANCES DEL SIAF

El SIAF forma parte de una estrategia de reforma del Estado de largo


plazo y, si bien es de aplicación general en el Sector Público, se ha
venido implementando en etapas subsiguientes.

Fase III : Los


Fase I : gobiernos locales o
Entidades de la municipales.
administración central Fortalecimiento Fase I
(Ministerios) y II.

Fase II : Entidades
descentralizadas, autónomas y
empresas públicas.
Fortalecimiento Fase I.
QUE NOS PERMITE EL SIAF?

Tener un registro del presupuesto de cada


institución pública de forma tal que podemos cotejar
el gasto contra el presupuesto.

Registrar las “metas físicas” de las actividades o


proyectos es decir, ¿qué se quiere lograr con dichas
actividades?, lo que nos da información que
complementada con otras permite ver la utilidad del
gasto y la efectividad del mismo.
QUE NOS PERMITE EL SIAF?

Registrar todos los pasos previos a la realización de cada


gasto de forma tal que no se asuman compromisos que no
están presupuestados o para los cuales aun no se cuenta
con los recursos financieros.

Está conectado con el Banco de la Nación y permite que los


“cheques SIAF” nunca reboten pues a la hora de hacer el
pago, éste ya está respaldado por los recursos respectivos y
el Banco está informado de ello.
¿QUE INFORMACIÓN SE REGISTRA EN EL
SIAF?
“Todos los gastos que hace el
Es importante señalar que cada
Estado”. Sin embargo, para ser
gasto se registra también un
exactos debemos reconocer que
conjunto de otros datos o
todavía se escapan algunos…
información adicional que nos
aunque dentro de poco tiempo
permite saber para cada caso:
esto será una realidad.

• Con • A qué
• •A • Quién • Dónde actividad o
• Por qué qué
Cuándo quién se realizó el se hizo el proyecto
concepto plata se corresponde
se hizo le pago gasto gasto
pago el gasto
LOS CLASIFICADORES DE INGRESOS Y GASTOS

Para un adecuado registro y posterior


recuperación de toda esta
información se utiliza los
“clasificadores de ingresos” y los
“clasificadores de gastos”.

Los clasificadores son una lista


limitada de palabras y números cada
uno de los cuales tiene un significado
preciso que permiten que las
diversas instituciones y las muchas
personas involucradas en el proceso
identifiquen de la misma manera
ingresos o gastos equivalentes.

También podría gustarte