Está en la página 1de 23

METODOS PARA TRABAJAR LOS METALES

Ing. Over Aliaga Ingaruca


CONFORMADO:
Es la modificación plástica de la forma de un cuerpo solido sin
arranque de viruta por lo tanto no hay perdida de cohesión ya que
las partículas no se separan.
Conformado en Frio: Conformado en Cali.

- Laminación - Laminación
- Forja
- Forja
- Extrusión . Estirado
- Doblado
. Recalcado
- Embutición
FUNDICION
Conformado de metales vertiendo metal liquido dentro de un
molde.

MAQUINADO:
Es un proceso de conformado de los materiales mediante el uso de
herramientas de corte. Incluye maquinas de muchos tipos y
tamaños impulsados por motores. Como tornos, fresadoras,
cepilladoras, taladradoras, etc.
COLADA CONTINUA
MAQUINADO: Es un
Proceso de conformado de los materiales mediante el uso de herramientas
de corte. Incluye maquinas de muchos tipos y tamaños impulsados por
motores. Como tornos, fresadoras, cepilladoras, taladradores, etc. La
característica de una maquina herramienta es la precisión en la operación a
altas velocidades hasta una millonésima de pulgada.
HERRAMIENTAS DE CORTE
La elección de los materiales para fabricar herramientas
constituye uno de los problemas mas delicados en la
determinación de un proceso de mecanizado. Los factores que
intervienen en la elección del material a usar son de distinto
índole, tanto térmica como económica.
La mezcla de las propiedades del material de la herramienta es
considerable, y para optimizar operaciones con la selección
correcta se necesita un conocimiento básico de los materiales y
un análisis de los factores que se pueden presentar antes de
tomar una decisión correcta.
Por lo tanto un material debe Tener:
- Dureza a elevada temperatura
- Resistencia al desgaste
- Tenacidad para resistir la deformación
- Reducido coeficiente de rozamiento
HERRAMIENTAS DE CORTE
TIPOS DE MATERIALES PARA HERRAMIENTAS DE CORTE:
- Aceros al Carbono:
Posee %C=0.7-1.3 %Si=0.1-0.4 %Mn=0.1-0.4
Resistencia en caliente: 200 – 250°
Velocidad de corte: 10 m/min
HRC: 58 – 64
Uso: Como herramientas de forma o para la mecanización de
metales ligeros.
- Aceros al Carbono especiales:
El %C = 0.03-1.25 %Mn = 0.3 – 1.1 .
Según los elementos aleantes que tengan pueden ser fuertemente
aleados o débilmente aleados.
- Cr: Para mejorar su resistencia al desgaste.

- W, Co, Mo, Mn: Para mejorar su dureza en caliente

- Ni, V: Para mejorar la tenacidad


Aceros Rápidos (HSS):
%C = 0.7 – 0.9 %W= 13-23 %Cr= 3.5-4.5 %V= 0.8-3.2 %Mo= 0.5-1.1
El agregado de W y Cr duplican y cuadriplican la velocidad de corte
en comparación con los aceros al carbono, el vanadio aumenta la
dureza y la capacidad de corte en caliente, el Mo reduce la fragilidad
del material. T = 500 – 700°C, HRC = 60 - 70
Aceros Rápidos de corte rápido:
Llamado 18 – 44 – 11 ( %W = 18, %Cr = 44, %V = 11)
Puede trabajar con Velocidad de corte de 60m/min – 100m/min
(variando esto con respecto a la Velocidad de Avance y a la
profundidad de corte).
No pierde el filo de corte hasta la T = 600°C, conservando su dureza
Rockwell de 62 – 64 , haciendolo entre 650°C - 750 °C.
Stelitas aleaciones duras:
Principales componentes %W = 10-20, %Cr = 20-25, %Co = 30-35
%Mo = 10-20, %C = 0.5-2 y de Fe hasta 10%.
Son preparados en forma de pequeños placas fundidas, las cuales
se sujetan en los extremos de un mango de acero al carbono.
Su Vc = 5-10 veces superiores a las de los aceros rápidos su
Velocidad de corte mínima es de 120m/min. Su HRC = 60-65 .
Conserva su filo a T = 800°C. Mecanizado de fundiciones mas
duras y de los metales que ejercen fuerte desgaste sobre las
herramientas.
Carburos Metálicos (WIDIA)
Compuesto por WC, TiC, TaC, en una proporción de 88-89% como aglomerante
se emplea el Co (6 – 12%). El TiC y el TaC poseen bajo coeficiente de fricción con
el acero, pero aumentan la fragilidad de la herramienta de corte.
Los carburos metálicos se producen por un proceso de Sinterizado, a partir de
sus componentes pulverizados. Las pastillas de metal duro se sueldan a un
mango de acero al carbono.
Debido a su gran dureza va acompañado de una gran fragilidad y debe ser
reducida la primera para disminuir la segunda, según sus aplicaciones. T =
850°C, Vc = 250m/min.
Las clases de Widia están normalizadas según ISO, por letras, dentro de cada
letra, se clasifican por números:
- K20 %WC = 92 HRC = 90 - P01
%WC = 34.5 %TiC = 60 %Co = 5.5 HRC = 92.5
Materiales Cerámicos:
a) Cermets:
Formado por un componente no metálico en un aglomerante y
con componentes metálicos de alto punto de fusión ( TiC, TiN,
TCN).
Poseen alta resistencia al desgaste y al corte en caliente, mayor
tenacidad que los metales duros, alta resistencia al calor, buena
estabilidad química, alta resistencia al desgaste por oxidación.
Su aplicación es para altas velocidades con pequeños avances y
profundidades, donde se requiere buenos acabados superficiales
que puede eliminar la necesidad de pulir o rectificar.
Tienen mayor dureza en caliente que el carburo, pueden mecanizar
perfectamente geometrías con interrupciones.
b) Cerámicos:
Son óxidos sinterizados a base de alúmina al que se añade otras
sustancias como óxidos de Cr, Na, K, Ti en forma de polvos.
Las placas de cerámica poseen elevada fragilidad, tienen gran
sensibilidad a vibraciones y choques.
Son de extremada dureza, y elevada resistencia al desgaste y al
ataque de ácidos. Por su fabricación poseen riesgo de porosidad.
Poseen gran resistencia al corte en caliente y estabilidad química y
permiten grandes velocidades de corte de aceros templados y en
fundiciones. Su afilado se realiza con piedras diamantadas
intensamente refrigeradas.
Se utiliza especialmente para el maquinado de metales no ferrosos,
grafito, plásticos.
Nitruro de Boro cubico:
Se obtiene a gran presión y elevada temperatura con el fin de
unir los cristales de boro cubico en presencia de un aglutinante
cerámico o metálico.
Es después del diamante el mas duro. Posee una elevada dureza
en caliente igual a 2000°C. Excelente estabilidad química
durante el mecanizado Es un material de corte relativamente
frágil, pero es mas tenaz que las cerámicas.
No es apto para mecanizar materiales blandos y es aplicable por
excelencia a terminaciones superficiales, remplazando al
proceso de rectificado.
Elevada Vc= 60-300m/min con avances reducidos y refrigeración
moderada o trabajo en seco, para evitar el choque térmico.
Su uso es para piezas endurecidas superficialmente, aceros y
fundiciones endurecidas, aceros forjados, etc.
NITRURO DE BORO(CBN)
Diamantes (PCD):
La tabla de Mohs determina como el material mas duro al
Diamante Monocristalino, a continuación se considera al PCD.
Su gran dureza se manifiesta en su gran resistencia al desgaste
por abrasión por lo que se utiliza en la fabricación de muelas
abrasivas con bajas velocidades de corte y profundidades de
corte pequeñas.
Se usa para acabados de gran precisión sobre metales blandos.
No se puede aplicar en materiales ferrosos, pero si para Al, Si, Cu
y sus aleaciones, cerámicas resinas, plásticos, etc.
No se puede aplicar en materiales tenaces y de elevada
resistencia a la traccion.
La vida util del PCD puede ser 100 veces mayor que el metal
duro.
DIAMANTE

También podría gustarte