Está en la página 1de 49

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRACION

PROGRAMA: Administración

CURSO: Gerencia de marketing

DOCENTE: Willian Josué Fernández celestino

TEMA: Componentes del producto

INTEGRANTES:
Lujerio García Claribel
Cabiedes Cochachin Pamela
COMPONENTES DEL
PRODUCTO
Qué es una Marca?
Una marca es un nombre o símbolo que
identifica los bienes o servicios de una
determinada empresa. distinguir mis
/
productos de la competencia.
 
La Marca es valorada como activo de la empresa
Palabras

Apellidos

Cifras
Nombres Letras
La Marca es un bien patrimonial / No debe
inducir a engaño
Características de Marca
La marca es una notoriedad.
La marca es un valor de referencia.
La marca es una firma.
La marca es un seguro de progreso.
Tipos de Marcas
NOMINATIVAS
   

Son las marcas que identifican un producto o


                                         
servicio a partir de una palabra o un conjunto
de palabras.
Tipos de Marcas
GRÁFICAS

Son figuras o logotipos que diferencian visualmente


a una marca. Es decir, son figuras distintivas que no
pueden reconocerse fonéticamente, sólo
visualmente.
Tipos de Marcas
MIXTAS

Son el resultado de la combinación de tipos


   
definidos en los párrafos anteriores.
Tipos de Marcas
TRIDIMENSIONALES
     

Corresponden a la forma de los productos o sus


empaques, envases o envoltorios, siempre y
cuando sean característicos y los distingan de
productos de su misma clase.
Tipos de Marcas
SONORAS

Son la que están constituidas necesariamente, por un


   
sonidos o combinación de sonidos que tengan la capacidad
de distinguir bienes o servicios
Tipos de Marcas
OLFATIVAS

son las que se basan en el olor del productos, se utiliza


   
básicamente en la industria de las Fragancias.
Marcas Según su Titularidad

Marca Individual (Un nombre para cada producto)

Marca Colectiva (Asociación de Profesionales,


productores, fabricantes, comerciantes)

14/05/21
Marcas Según su Categoría

Marca del Fabricante (Producto se identifica con la marca)

Marcas Privadas del Distribuidor (Marca del producto =


nombre distribuidor)

Marcas Genéricas (Indican categoría sin incluir nombre y otra


identificación)
14/05/21
ESTRATEGIAS DE MARCA

Marca Única (Todos los productos bajo una misma marca)

Marca Individual (Marca diferente por cada producto)

Marcas por línea de producto (Marca diferente por cada línea de producto)

14/05/21
De Nombre Comercial a Uso Genérico
Durante un periodo de varios años,
algunas marcas encuentran tanta
aceptación que el nombre comercial
se sustituye por el nombre genérico
   

del producto en particular.


Identidad de Marca

Nombre o
  Fonotipo
                                             
                                            

Logotipo
Proceso de creación del
nombre de la marca
Analogía
Extrañeza
Evocación
Confiabilidad
Combinatoria
Características del Nombre

Brevedad
Fácil lectura y pronunciación
Eufonía
Memorización
Asociación
Distinción
Sintonización con el público
Protección por la ley
Decisiones sobre estrategias
de marca
De marca única

De marca individual

De marca por línea de producto


Etiqueta
Son las formas impresas que lleva el producto para
dar información al cliente acerca de su uso o
preparación. las etiquetas deben dar a conocer las
características, usos, presentación y materias
primas con que fue elaborado el producto.
OBJETIVO
Identificar el producto para distinguirlo de los
demás y proporcionar información acerca de él
Elementos de la etiqueta
 Marca registrada .
 Nombre y dirección del fabricante .
 Denominación del producto y naturaleza del mismo .
 Contenido neto .
 Número de registro en la secretaría de salud.
 Composición del producto (ingredientes).
 Código de barras.
 Aditivos (calidad y cantidad).
 Fecha de fabricación y caducidad.
 Campaña de conciencia ecológica.
Tipos de Etiquetas

Etiqueta de Marca

Etiqueta Descriptiva

Etiqueta de Grado
Características de la etiqueta

 Debe ser adaptable al envase en tamaño, color, forma, etc.


 El material debe ser resistente.
 Debe estar perfectamente adherida al producto.
 Contener todos los elementos
 Deben evitarse colores fosforescentes
Clasificación de la etiqueta

 Etiqueta obligatoria. Es uno de los medios que disponen los gobiernos para
proteger al consumidor. Sobre todo cuando se trata de productos peligrosos.
 Etiqueta no obligatoria.
 Etiqueta sistemática. Informa sobre la composición y las propiedades de los productos
 Etiqueta concebida y aplicada por lo productores y vendedores. Describen el contenido
en forma total o parcial.
Envase
 El envase es un instrumento de Marketing de primera magnitud que en última
instancia, se convierte en un auténtico intermediario entre el productor y el
consumidor de la mercancía. La palabra envase ha sido abolida y sé a reemplazado
por una palabra más moderna “packaging”, aunque nosotros lo conocemos como
envase, esta palabra es analizada en el Marketing abarcando lo que es el diseño y
todas las acciones que interactúan en la emotividad del consumidor que contiene y
mantener su fidelidad ante la marca impresa en él. Es importante saber que en la
mayoría de los productos envasados el consumidor no ve el producto, pero se hace
una idea y asocia el envase con su contenido, el envase se puede decir que es el
vendedor del producto.
El Empaque
El empaque es el uso de recipientes
decorativos para proteger, identificar,
comercializar y facilitar el uso de un producto.
También es una herramienta de comunicación
que sirve para que el consumidor pueda
asociar el empaque a una imagen de marca.
Requisitos de un buen empaque

Debe informar al consumidor sobre el


producto y marca.

Debe proteger al producto.

Debe ser Funcional.

De tamaño y forma óptimos.


Funciones del empaque
Función de protección.

Función de información.

Función de almacenamiento.

Función promocional.
Tipos de Empaques
Suaves
El Celofán

El Papel

Cartones

Los Textiles
Tipos de Empaques

Los Plásticos
El Polietileno
El Poliestireno
El Polipropileno
El P.V.C
El Nylon
Tipos de Empaques
Duros

La madera
El vidrio
Los metales
Diseño del Empaque

Los objetivos son los siguientes:

Crearle una personalidad al


producto.
Establecer una identidad de
marca
Que el consumidor conozca sus
beneficios.
Diseño del Empaque
Así mismo el empaque de un producto debe
tomar en cuenta los siguientes aspectos:

En el aspecto físico.

En el aspecto psicológico.

En el aspecto publicitario.
Diseño del Empaque
CODIGO DE BARRAS

Ubicación

Contraste de Color
Embalaje
 El embalaje agrupa un conjunto de objetos o envases iguales o diferentes entre si, con
el propósito de facilitar su manejo.
 Se considera embalaje todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para
acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía.
Embalaje

Objetivos
 Llevar un producto y proteger su contenido durante el
traslado de la fabrica a los centros de consumo
Funciones
 Proteger los productos contra mermas, humedad, polvo;
se rotula para indicar el producto, así como Fabricante-
Destino
Clasificación del embalaje

 Embalaje para la exportación.


 Aspectos de ingeniería
 Diseño
 Leyes y reglamentos en el lugar de origen y de destino
 Embarques y transporte

 Embalaje de una línea de productos. El embalaje


familiar requiere hacer todo el embalaje idéntico, para
todos los productos
Clasificación del embalaje

 Embalaje de uso posterior. Se debe diseñar y


promover un embalaje que pueda servir para otra
cosa después de consumir el producto

 Embalaje múltiple. La practica de colocar varias


unidades en una sola caja
Diseño
El consumidor no solo compra un producto para satisfacer una necesidad especifica
sino que sean agradables al utilizarlo y representa valores afectivos. Por eso al hablar
de diseño debemos enfocarnos en el mundo de hoy, con la época actual cubriendo y
haciendo uno de los avances tecnológicos y científicos dejando a un lado el diseño
bruto, ordinarios realizados manualmente, adquiriendo para la utilización de estos
productos nuevos y mejores materiales que vayan con la trascendencia futurista y el
vivir cotidiano.
Diseño
Por eso el diseño industrial no solo está satisfaciendo una simple necesidad
sino que quiere mezclar la estética y la belleza en un producto sin olvidar la
calidad. El diseño industrial debe cumplir tres condiciones básicas:

Seriabilidad: Cuando hablamos de seriabilidad nos referimos a la capacidad


de reproducir un producto x en número limitado de veces.

Mecanismo: Es la introducción de elementos mecánicos en su producción.

Esteticismo Inicial: En producto la estética no solo debe ser apreciada en el


acabado final sino el proyecto inicial.
Diseño del Producto
- Diseño Funcional
- Diseño Industrial
- Diseño para la Manufactura

Resultado del diseño = Especificaciones del producto


Proceso de diseño del Producto
Etapa Hitos clave Decisiones
claves
Desarrollo del Definición del concepto de Aprobación
Concepto Producto y Proceso Del Concepto
Planeación del Establecer arquitectura de producto Aprobación del
Producto Y proceso. Definir programa Programa
Ingeniería de prod/ Construir y probar prototipo. Aprobación del
proceso. Fase I Verificar el diseño del producto Diseño detallado
Ingeniería de prod/ Construir y refinar prototipo. Aprobación conjunto del
proceso. Fase II Verificar herramientas y diseño del Producto y el Proceso
proceso
Producción Piloto/ Producir unidades piloto. Aprobación de primeras
Lanzamiento Operar y probar sistema comercial ventas comerciales
completo
Introducción al Lanzamiento a producción de volúmen Aprobación comercial total
mercado Cumplir objetivos comerciales iniciales
SERVICIOS
Son una forma de producto, que consiste
en cualquier actividad o beneficio que
una parte puede ofrecer a otra y que es
básicamente intangible y no tienen como
resultado la obtención de la propiedad de
algo.
INSEPARABILIDAD INTANGIBILIDAD
Los servicios no pueden Los servicios no pueden
separarse de sus verse, degustarse,
proveeodres. tocarse, oirse ni olerse
antes de la compra

MARKETING DE SERVICIOS
VARIABILIDAD IMPERDURABILIDAD
La calidad de los servicios Los servicios no pueden
depende de quién los almacenarse para
presta, cuándo, dónde y venderse o usarse
cómo después
Estrategias de marketing para
empresas de servicio
Las empresas de servicios de éxito concentran su
atención tanto en sus clientes como en sus empleados.

El marketing de servicios también requiere:


Marketing interno
Marketing interactivo.
Las empresas de servicios enfrentan 3 tareas principales
de marketing:
1. Mejorar su diferenciación competitiva
2. La calidad de su servicio
3. Su productividad.
Estrategias de marketing para
empresas de servicio
Marketing interno: Es el realizo para capacitar y
motivar eficazmente a los empleados de contacto con
los clientes y a todo el personal de servicio de apoyo,
para que trabajen en equipo por el logro de la
satisfacción de los clientes.

Marketing interactivo: Es el que reconoce que la


calidad percibida del servicio dependerá en gran
medida de la calidad de la interacción comprador-
vendedor.

También podría gustarte