Está en la página 1de 30

BIENVENIDOS/AS A LA EXPERIENCIA

CURRICULAR
PSICOTERAPIA DE FAMILIA 2020-II

Equipo de docentes
Psicoterapia de Familia
“Todos nosotros sabemos algo. 
Todos nosotros ignoramos algo.
Por eso, aprendemos siempre”

Paulo Freire
Revisemos nuestro sílabo- Sumilla
La experiencia curricular de Psicoterapia de Familia corresponde al
área de especialidad, es de naturaleza teórico – práctica y de carácter
obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante desarrolle
competencias básicas en el uso de estrategias y técnicas
terapéuticas, así como el desarrollo de cualidades personales
inherentes al quehacer psicoterapéutico. El desarrollo temático del
curso incluye una revisión de la familia como sistema, el estudio
de la disfuncionalidad y patología familiar y, una revisión de las
estrategias y abordajes terapéuticos empleados en la Terapia Familiar
desde los diferentes modelos de intervención partiendo de una
evaluación que se centre en los procesos funcionales y disfuncionales,
normales y patológicos, de la dinámica familiar. El curso se desarrolla
priorizando la metodología activa-participativa y de investigación a
través de la supervisión de casos. Al finalizar el estudiante
presenta y sustenta el estudio de un caso clínico del ámbito de la
Terapia Familiar y entrega un reporte escrito siguiendo los criterios de la
APA.
Revisemos nuestro sílabo

COMPETENCIA – PSICOTERAPIA DE FAMILIA

Elabora y aplica un plan de intervención a partir


del análisis de las bases teóricas, conceptuales,
metodológicas y de la revisión de las principales
técnicas de la terapia familiar. Evidenciando
iniciativa, respeto y puntualidad.
HISTORIA DE LA TERAPIA FAMILIAR
Capacidad:
- Analiza las bases teóricas y los fundamentos de la
psicoterapia familiar sistémica.

Temario:
Historia de la Terapia familiar.

Producto:
Línea de Tiempo
¿ A qué llamamos Psicoterapia ?

¿ A qué llamamos Psicoterapia de Familia?


¿ A qué llamamos Psicoterapia ?

• Técnicas, tratamiento, método científicamente


fundamentado, proceso interpersonal
• Que utiliza medios psicológicos, comunicación
verbal y no verbal
• Realizado por un profesional entrenado
• Que entabla una relación profesional, empática,
poderosa y contractual
• Con el fin de promover cambios cognitivos,
emotivos y conductuales
Psicoterapia
¿Qué es la Psicoterapia?

• Se define según sus supuestos, focos de tratamiento, objetivos y métodos


para alcanzar esos los fines.

• Freixas y Miro (1993), definen la psicoterapia como “un tratamiento


ejercido por un profesional autorizado que utiliza medios psicológicos
para ayudar a resolver problemas humanos en el contexto de una relación
profesional.

• Producto de la interacción de diversos factores: características del cliente,


del terapeuta y de la relación (proceso interpersonal, pautas de
comportamiento).
Psicoterapia familiar

• Es la técnica que explora y trata de


modificar el equilibrio de la relación
patogénica entre los miembros de la
familia a fin de facilitar nuevas formas
de relación (Zuck).
Terapia familiar

• Es un método especial de tratamiento de los


desórdenes emocionales. Se ocupa de las
relaciones entre las funciones psicosociales
de la familia y el destino emocional de sus
miembros (Ackerman).
Terapia familiar:

• Es una técnica que facilita la comprensión de


la interacción familiar y que modificando
ésta, cambian las actitudes de los mismos con
el fin de lograr objetivos ya definidos de
acuerdo con los problemas planteados o
detectados y teniendo en cuenta los recursos
de dicha familia.
Terapia Familiar
TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA
Sistemica

• El movimiento sistémico en psicología se conoce mejor con el


nombre de “terapia familiar sistémica”, gracias a que su
evolución ha tenido lugar, básicamente, en el campo de la
terapia con familias

• Se ha formulado un sistema teórico, amplio y coherente, en


el que han comenzado a aparecer aplicaciones en otras áreas
de la práctica profesional, por ejemplo en la educación, las
relaciones humanas, los deportes, las empresas y las áreas
administrativas o laborales, así como en la sociología.
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA

CONTEXTO ACTUAL DE LA FAMILIA

1.- La familia ante los cambios

Familia: “casa con sirvientes y esclavos”.


Familia: “grupo social, unido entre sí por vínculos de
consanguinidad, filiación (biológica o adoptiva) y alianza,
incluyendo las uniones de hecho cuando son estables”.

 Definición explícita o implícita.


 Familia: matrimonio y parentalidad
COMPLEJIDAD DE LA FAMILIA

La familia formada a lo largo de la historia desde una vertiente


biológica y cultural.
 Cada familia regula lo social desde su propia experiencia
Genera reglas y normas internas.
 Elabora representaciones sociales.
 Padres e hijos se nutren de lo que reciben de la sociedad.
 La familia es el espacio donde se procesa lo que se recibe de
afuera como propio.
LA FAMILIA Y LA IDENTIDAD DEL
INDIVIDUO
 Recibir nombre, integrarse a una realidad social que lo acoge e
integra, lo diferencia y singulariza, poniéndolo en relación con
su mundo de pertenencia.
 Desarrollan los afectos que constituyen los vínculos primarios.
 Aprenden normas, valores y pautas de comportamiento en lo
cognoscitivo, ético y estético.
 Se regula un acceso ordenado a la intimidad.
 Se produce la intermediación entre persona y sociedad a través
de la reproducción biológica y cultural.
Contraindicaciones
1. Si el problema no tiene significado o
consecuencia actual.
2. Familias sin continuidad histórica y sin
participación emocional.
3. Sobreidentificación con uno de los miembros
de la familia. No funciona el terapeuta.
Contraindicaciones
4. Incapacidad para establecer empatía con la
familia.
5. Un terapeuta orientado hacia los problemas
intrapsíquicos centrado en la díada paciente –
terapeuta
DIFERENCIACION DE LA TERAPIA FAMILIAR DE OTRAS TERAPIAS

Format Metas intermedias Metas finales Enfoque participantes Duración o Duración


o de frecuencia de las general del
terapia sesiones promedio de
tratamiento

Familiar Mejorar la comunicación Mejorar el Intervención de la Unidad familiar nuclear; familia 1 a 2 horas a la semana 2 meses
familiar, reducir el funcionamiento familia; coaliciones y extendida; 1 a 2 terapeutas 2 años
conflicto familiar de la familia roles familiares.

Individu Comprender los conflictos Cambio en la Conflictos 1 paciente 1 hora 2 meses a 5


al intrapsiquicos; personalidad/ inconcientespensami 1 terapeuta 1 a 5 veces por semana años
comprender la interacción síntoma entos, deseos y
individual comportamientos
indiv.

De Compartir con el grupo, Mejorar el Participantes y 6 a 8 pacientes; 1 a 2 terapeutas. 1.5 horas 6 meses a 2
grupo mejorar las habilidades funcionamiento retroalimentación del Una vez por semana. años.
para relacionarse en social individual. grupo.
grupo.
Desarrollo
histórico de la
terapia familiar
sistémica
HACEMOS UN VIAJE EN EL TIEMPO

CONTEXTO AÑOS 1900 - 1950


ETAPAS PRINCIPALES DE LA
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA

Etapa previa a su surgimiento


(1900-1950)

Desarrollo Epistemológico
(1950-1960s)

Modelos de 1ª generación
(1960-1970s)

Modelos posmodernos
(1980s-actualidad)
MODELOS DE 1ª GENERACIÓN DE LA
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA

Modelo de Terapia Estructural


(Salvador Minuchin)

Modelo de Resolución de Problemas


(Grupo del Mental Research Institute)

Modelo de Terapia Estratégica


(Jay Haley y Cloé Madanes)

Modelo del Grupo de Milán


(Mara Selvini, Giiuliana Prata,
Gianfranco Cecchin y Luigi Boscolo)
MODELOS DE
TERAPIA FAMILIAR POST MODERNA

Modelo de Terapia Centrada en la Solución


(Steve de Shazer, Insoo Kim y Bill O’Hanlon)

Modelo de Terapia Narrativa


(Michael White y David Epston)

Uso de los procesos de Reflexión


(Tom Andersen)

Enfoque Colaborativo-conversacional
(Harlene Anderson y Harry Goolishian)
Modelos posmodernos (1980s-actualidad)

A partir de la década de
1980 la terapia familiar
sistémica empieza a asumir
nuevos enfoques teóricos
como el construccionismo
social, el pensamiento
posmoderno.
Premisas comunes de las terapias
construccionistas posmodernas (Harlene Anderson, 2004)

• Crítica hacia la noción de verdad absoluta, universal y


objetivas.
• El conocimiento y las realidades son construidas
socialmente.
• A través del lenguaje las personas atribuyen
significados a su mundo y experiencias
• Los problemas y las soluciones toman significado
dentro de un contexto dialógico y social.
• Las personas tienen identidades múltiples que se forman
y transforman en la interacción social.
HITOS LA HISTORIA DE LA TERAPIA
FAMILIA

CONTEXTO
Año 1900 Año 2000

1920- 1950 – 1960 – 1980


Primeras
1950 1950 Se 1970 Se aparecen
décadas
Primeros empieza consolida las
de 1900 -
estudios a la terapia terapias
Contexto
con incorpora familiar y breves y
familias r a las surgen post
familias los moderna
en el primeros s
proceso modelos
de
terapia

Algunos pioneros:
Ackerman, Bell, Bowlby, Bateson, Erickson, Minuchin, Satir, Don Jackson,
Watzlawich entre otros
LÍNEA DE TIEMPO CON LOS
HITOS DE LA TERAPIA
FAMILIAR - PLENARIA
Para la próxima clase….
Leer sobre:
Bases teóricas del modelo
sistémico
1. Teoría general de los sistemas
2. Constructivismo/construccionis
mo social
3. Teoría de la comunicación
humana)
Bibliografía

Bertrando, P. y Toffanetti, D. (2004). Historia de la terapia familiar.


Barcelona: Paidós.
Hoffman, L. (1981). Fundamentos de terapia familiar. México: Fondo de
Cultura Económica.
Lipset, D. (1991). Gregory Bateson. México: Fondo de Cultura
Económica.
Wittezaele, J. y García, T. (1994). La escuela de Palo Alto. Barcelona:
Herder

También podría gustarte