Está en la página 1de 19

U REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

N UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA


E “ ANTONIO JOSE DE SUCRE “
X VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
P DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
O ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MANTENIMIENTO
COSTOS Y PRESUPUESTOS

ESTADO DE RESULTADOS
O
ESTADO DE GANANCIAS Y
PÉRDIDAS Integrantes:
Ing. Edgardo Bravo
Profesor: Ing. Lorenso Santangelo
Ing. Iván J. Turmero A. MSc. Ing. Johanna Valbuena
Ing. Humberto Carrillo

CIUDAD GUAYANA, MARZO DE 2.008


Estado de Ganancias y Pérdidas

El Estado de Resultado o Estado de Ganancias y Pérdidas, es uno de los estados


financieros básico, el cual muestra la utilidad o pérdida obtenida en un período determinado por
actividades ordinarias y extraordinarias. Se habla de un período determinado, por cuanto una
utilidad o pérdida se obtiene por actividades de diversa naturaleza y realizadas a lo largo del
tiempo. Desde el punto de vista financiero, reviste una importancia fundamental el determinar
la correspondencia de ingresos, costos y gastos en diferentes períodos.

El Estado de Resultados esta compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de


resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos, cuyos saldos deben ser cerradas al
finalizar el ejercicio contable. Los valores deben corresponder exactamente a los valores que
aparecen en el libro mayor y sus auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección de
ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo.
Estado de Ganancias y Pérdidas

Más allá de los registros contables que puedan derivarse de la aplicación de una norma
contable, en el estado de resultados se pueden plantear diversos criterios que implican al
menos lo siguiente:


Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).


Componentes de Estado de Resultados.


Expectativas de la Gerencia.


Relación con el Balance General.
Estado de Ganancias y Pérdidas

Los Principios de Contabilidad Aplicables determinan cuándo deben ser registrados los
ingresos, costos y gastos (Principio de Realización)

Los Componentes del Estado de Resultados, tambien afectan la elaboración de las cifras,
por lo cual debe mantenerse la consistencia en la clasificación, presentación, y revelación de
transacciones.

El tercer criterio no relacionado directamente con aspectos contables, se refiere a las


Expectativas de la Gerencia, las cuales influyen en la elaboración del estado de resultados,
porque la gerencia vincula en ocasiones sus objetivos al cumplimiento de metas de cuotas de
ingresos o reducción de costos y/o gastos.
Estado de Ganancias y Pérdidas

Forma y Contenido del Estado de Resultados

A diferencia del Balance General, el Estado de Resultados normalmente tiene un sólo tipo de
presentación que es la de un estado financiero en forma vertical. Las variantes obedecen más
al tipo de detalle que pueden contemplarse en los diferentes renglones del estado financiero.
En la estructura de un Estado de Resultados se puede diferenciar los siguientes rubros:

Ventas Netas.

Costo de Ventas.

Gastos de Operaciones: De ventas, Administración y generales.

Otros Ingresos (Egresos)

Impuesto Sobre la Renta.


Estado de Ganancias y Pérdidas

Fórmulas:
Ventas Netas = Ventas Brutas – Rebajas, Devoluciones y/o Descuentos en Ventas

Costo de Ventas = Inventario Inicial de Mercancía + Compras Netas – Inventario


Final de Mercancía

Compras Netas = Compras Brutas + Fletes en Compras +Otros gastos de Compras -


Rebajas, Devoluciones y/o Descuentos en Compras

Costo de Ventas = Unidades Vendidas * Costo Unitario

Gastos de Operaciones = Gastos de Ventas + Gastos de Administración


Estado de Ganancias y Pérdidas

ESTAD O D E R ESU LTAD OS


P O R E L P E R ÍO D O D E L X X /X X /X X A L X X /X X /X X
(E X P R E S A D O E N B S .F )

IN G R E S O S X X X .X X X
M enos: C OSTOS (X X X .X X X )
U T IL ID A D (P É R D ID A ) B R U T A X X X .X X X
M enos: G A S T O S D E O P E R A C IÓ N (X X X .X X X )
U T IL ID A D (P É R D ID A ) E N O P E R A C IO N E S X X X .X X X
M ás o M enos: O T R O S IN G R E S O S (E G R E S O S ) X X X .X X X
U T IL ID A D (P É R D ID A ) N E T A A N T E S D E I.S .L .R . X X X .X X X
M enos: IM P U E S T O S O B R E L A R E N T A (X X X .X X X )
U T IL ID A D (P É R D ID A ) N E T A X X X .X X X
Estado de Ganancias y Pérdidas

EJERCICIOS
PRÁCTICOS
Estado de Ganancias y Pérdidas

1. La utilidad neta de una empresa fue de 3.560.000 Bs. La organización canceló un monto de
460.000 Bs en ISLR para ese período. Los gastos de operación fueron 320.000, siendo los gastos
administrativos de 200.000 Bs. ¿Cuánto fue el gasto por venta en el que incurrió la compañía?, ¿A
cuánto ascendieron sus ventas si conoce que el Costo de la Mercancía Vendida (CMV) fue de
23.000 Bs?. Prepare el estado de ganancias y pérdidas.

E J E R C IC IO N R O . 0 1

VEN TAS N ETAS 4 .3 6 3 .0 0 0 ,0 0


C OSTO D E VEN TAS 2 3 .0 0 0 ,0 0
U T IL ID A D B R U T A E N V E N T A S 4 .3 4 0 .0 0 0 ,0 0
G A S T O S D E O P E R A C IÓ N
G A S T O S A D M IN S T R A T IV O S 2 0 0 .0 0 0 ,0 0
GASTOS D E VEN TAS 1 2 0 .0 0 0 ,0 0 3 2 0 .0 0 0 ,0 0
U T IL ID A D E N O P E R A C IO N E S 4 .0 2 0 .0 0 0 ,0 0
IM P U E S T O S O B R E L A R E N T A 4 6 0 .0 0 0 ,0 0
U T IL ID A D N E T A 3 .5 6 0 .0 0 0 ,0 0
Estado de Ganancias y Pérdidas

2. El costo unitario de cierto producto se calcula en 228 Bs. La compañía X vende sus productos
con un margen de 46 % de ganancia. Durante el año se vendió el 67 % del inventario. Los gastos
de operación vienen expresados en 30 Bs/u. Prepare el estado de resultados para el año que
terminó. El inventario inicial de productos es de 50.000 unidades.

C Á LC U LO S

U N ID A D E S E N IN V E N T A R IO IN IC IA L (M E R C A N C ÍA D IS P O N IB L E ) 5 0 .0 0 0 ,0 0
% D E U N ID A D E S V E N D ID A S 67%
U N ID A D E S V E N D ID A S 3 3 .5 0 0 ,0 0
C O S T O U N IT A R IO (B s ./U ) 2 2 8 ,0 0
C O S TO D E V E N TA S 7 .6 3 8 .0 0 0 ,0 0
% D E V E N TA S 146%
V E N TAS N E TAS 1 1 .1 5 1 .4 8 0 ,0 0

U N ID A D E S V E N D ID A S 3 3 .5 0 0 ,0 0
G A S T O S D E O P E R A C IÓ N U N IT A R IO (B s ./U ) 3 0 ,0 0
G A S T O S D E O P E R A C IÓ N 1 .0 0 5 .0 0 0 ,0 0

E J E R C IC IO N R O . 0 2

V EN TAS N ETAS 1 1 .1 5 1 .4 8 0 ,0 0
C OSTO D E VEN TAS 7 .6 3 8 .0 0 0 ,0 0
U T IL ID A D B R U T A E N V E N T A S 3 .5 1 3 .4 8 0 ,0 0
G A S T O S D E O P E R A C IÓ N 1 .0 0 5 .0 0 0 ,0 0
U T IL ID A D N E T A 2 .5 0 8 .4 8 0 ,0 0
Estado de Ganancias y Pérdidas

3. Los costos de producción de una empresa fueron de 80.000 Bs, se produjeron 40.000 unidades
a 2 Bs cada una. Vendió el 50 % del inventario por 100.000 Bs. Calcular la ganancia neta si los
gastos de administración y venta ascendieron a 10.000 y 20.000 Bs respectivamente. Se supone
que cancelará el 15 % del ISLR.

E J E R C IC IO N R O . 0 3

VENTAS N ETAS 1 0 0 .0 0 0 ,0 0
C OSTO D E VEN TAS 4 0 .0 0 0 ,0 0
U T IL ID A D B R U T A E N V E N T A S 6 0 .0 0 0 ,0 0
G A S T O S D E O P E R A C IÓ N
G A S T O S A D M IN S T R A T IV O S 1 0 .0 0 0 ,0 0
GASTOS D E VEN TAS 2 0 .0 0 0 ,0 0 3 0 .0 0 0 ,0 0
U T IL ID A D E N O P E R A C IO N E S 3 0 .0 0 0 ,0 0
IM P U E S T O S O B R E L A R E N T A 4 .5 0 0 ,0 0
U T IL ID A D N E T A 2 5 .5 0 0 ,0 0
Estado de Ganancias y Pérdidas

Análisis Preliminar de las condiciones de Petróleos de Venezuela:


1.- Los resultados financieros consolidados de PDVSA dependen básicamente del
volumen de producción de crudo y del nivel de precios de los hidrocarburos.
2.- El nivel de producción de crudo y los desembolsos de inversión necesarios para
alcanzar los niveles de producción son, generalmente, los principales factores
determinantes en los resultados financieros y operacionales.
Estado de Ganancias y Pérdidas

Análisis Preliminar de las condiciones de Petróleos de Venezuela:

PDVSA evalúa sus operaciones aguas arriba


basándose en los siguientes factores: número de
pozos, nivel de producción por campo, factores de
recobro, incorporación de reservas de crudo y gas y,
aplicación de tecnologías.

PDVSA evalúa sus operaciones aguas abajo


basándose en los siguientes factores: porcentajes de
utilización de las refinerías, rendimiento de
productos y costos de refinación.

Los resultados financieros se evalúan tomando en consideración: margen de


refinación, retorno del capital empleado, valor económico agregado, flujo de caja
libre, costos de operación por barril producido, margen bruto, estudios
comparativos de mercado, entre otros.
Estado de Ganancias y Pérdidas – PDVSA (Hasta 2006)
Estado de Ganancias y Pérdidas – PDVSA (2006)

El incremento de las ventas netas


de PDVSA es de US$ 16.352
millones, 20% por encima de las
ventas del año 2005, debido al
efecto de incremento en los
precios con respecto al año
anterior.

Exportaciones:
El precio promedio del año 2006
de exportación de la Cesta
Venezuela, se ubicó en 55,21$/Bl,
mientras que en el 2005 fue de
46,15$/Bl debido,
fundamentalmente, al crecimiento
sostenido de la demanda en los
países asiáticos, al acuerdo de
recorte de producción de la OPEP,
persistencia de las tensiones
geopolíticas del Medio Oriente,
problemas de producción en
Nigeria y, movimientos
especulativos en los mercados a
futuros.
Estado de Ganancias y Pérdidas – PDVSA (2006 - 2007)

Ingresos Brutos PDVSA (2001-2007)

120000

99236 99267
100000

82915
Millones de Dolares

80000

62242
60000
45365 44668
41345
40000

20000

0
2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001
Año

Un total de 99.236 millones de dólares ingresaron a las cuentas de Petróleos de Venezuela y


sus filiales el año pasado, un número que prácticamente no implicó cambio alguno con
respecto a los $99.267 millones recibidos en 2006, a pesar del incremento que registraron
los precios petroleros en ese período.
Estado de Ganancias y Pérdidas – PDVSA (2006 - 2007)

Compras de crudo PDVSA (2001-2007)

45000

40000 38778

35000
31866 32001
Millones de Dolares

30000

25000 23748
20496
20000 17364 17560

15000

10000

5000

0
2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001
Año

Las compras de crudo hechas por Pdvsa y sus filiales se redujeron en forma apreciable
durante 2007, al pasar de $38.778 a 31.866 millones. La diferencia fundamental radica en
que para el 2006 fue realizada la Negociación de CITGO.
Estado de Ganancias y Pérdidas – PDVSA (2006 - 2007)

Ganancias Netas de Operaciones PDVSA (2001-2007)

120000

Tras descontar los gastos


sociales y el pago de
100000
99236 99267
Impuesto Sobre la Renta
tanto nacional como en el
82915
exterior, la ganancia neta
80000
consolidada (casa matriz y
filiales) de PDVSA cayó
apreciablemente de 5.452
Millones de Dolares

62242
millones de dólares en
60000
2006 a $3.519 millones el
45365 44668
año pasado, una baja de
41345 35,4% y un número que
40000
implica apenas 3,5% de
los ingresos brutos.

20000

5452 6329 5104


3519 3253 3187 4394

0
2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001
Año
Visión de Macro - Oportunidades

Las principales oportunidades de PDVSA se basan en:

1. Incrementar las reservas de crudo liviano y mediano.


2. Incrementar el factor de recobro.
3. Impulsar el desarrollo de los proyectos de crudo extra pesado.
4. Mejorar la tecnología existente para lograr maximizar el retorno sobre
las inversiones.

También podría gustarte