Está en la página 1de 25

MMPI BÁSICOS

TALLER EVALUACIÓN ADOLESCENTES Y ADULTOS


1. VALIDEZ

L= Lie =
Mentira
F=
Infrecuencia
K = Defensividad

Hipocondriasis

1 2
Depresión

3
Histeria
4
Desviación Psicopática
MMPI Básico

Masculinidad-Feminidad
6

Paranoia
7

Psicastenia
8

Esquizofrenia

Manía
9 0

Introversión Social
F = Percepciones extrañas
L = No reconoce errores comunes

K = Autoprotección y Auto-revelación

neurótico
psicótico
1. VALIDEZ

L= Lie =
Mentira
F=
Infrecuencia
K = Defensividad

Hipocondriasis

1 2
Depresión

3
Histeria
4
Desviación Psicopática
MMPI Básico

Masculinidad-Feminidad
6

Paranoia
7

Psicastenia
8

Esquizofrenia
2. AUSENCIA DE

Manía
PATOLOGÍA GRAVE

9 0

Introversión Social
MMPI Básico

4 PREGUNTAS:
Qué escala se relaciona con impulsividad o acting out?
Cuáles se relacionan con Ansiedad y Depresión?
Cuál se relaciona con suspicacia?
Cuáles con confusión y desorientación?
Hipótesis

Masculinidad-Feminidad
Desviación Psicopática

Introversión Social
K = Defensividad

Hipocondriasis

Esquizofrenia
Infrecuencia

Psicastenia
Depresión

Paranoia
Mentira

Histeria
L= Lie =

Manía
F=

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
1. VALIDEZ

L= Lie =
Mentira
F=
Infrecuencia
K = Defensividad

Hipocondriasis

1 2
Depresión TRÍADA
3
Histeria NEURÓTICA: 1,2,3
4
Desviación Psicopática
MMPI Básico

Masculinidad-Feminidad
TÉTRADA
6

Paranoia
PSICÓTICA :
7

Psicastenia
4,6,7,8
8

Esquizofrenia

Manía
9 0

Introversión Social
1. VALIDEZ

L= Lie =
Mentira
F=
Infrecuencia
K = Defensividad

Hipocondriasis

1 2
Depresión

3
Histeria
4
Desviación Psicopática
MMPI Básico

Masculinidad-Feminidad
6

Paranoia
7

Psicastenia
8

Esquizofrenia

Manía
9 0

Introversión Social
COMBINACIONES
3. ELEVACIONES Y
MMPI II Escalas Contenido
CONFIRMAN

Preocupación por la salud


ELEVACIONES

Personalidad Tipo A
DE BÁSICAS:
EJEMPLO SAU
MMPI II Escalas Suplementarias
CONFIRMAN ELEVACIONES
DE BÁSICAS, AGREGAN
MEC DEFENSA, FYO,
AMAC, ETC.
Integrando las pruebas
RELACIÓN ENTRE MMPI- BÁSICAS Y OTRAS
Elevación de Escala básica Suplementarias y de contenido:
1. Hipocondriasis Explorar SAU = preocupación por la salud

2. Depresión Revisar Dep, BAE (baja autoestima) e ISO (introversión


social), así como DPR (desajuste profesional) y FAM
(Familiar)
3. Histeria En algunas personas histéricas se observa también
desajuste profesional, familiar, baja autoestima y
hostilidad reprimida. Extendiendo hipótesis obliga a
mirar la figura del padre en frases incompletas, lámina
del león en CAT,y brazos extendidos en búsqueda de
aprobación en DFH. Igual represión.
4. Desviación psicopática Implica impulsividad, desobediencia a normas e
indiferencia, a menudo PAS (prácticas antisociales y A-
Mac elevadas). También suelen tener Cin (cinismo). En
16 FP superyó débil
Integrando las pruebas
RELACIÓN ENTRE MMPI- BÁSICAS Y OTRAS
Elevación de Escala básica Suplementarias y de contenido:
5. Masculinidad- Feminidad Se confirma su elevación o baja con GM y GF en
las suplementarias

6. Paranoia Puede correlacionar con Del (delirio) e


introversión social. Lo importante es entender
por qué desconfía de otros
7. Psicastenia Aquí hay que revisar todas las que se relaciones
con ansiedad (Obs, Mie, Ansiedad, Enojo y PTA
por perfeccionismo), y además las escalas de
Estrés postraumático (EPK, EPS). En 16 FP la
última escala (Q4- tensión) suele coincidir.

8. Esquizofrenia Delirio, Cinismo, Enojo, sin descartar A-Mac.


Atención a elevación en la escala F y también en
dibujos transparencias o respuestas irrelevantes
en frases e historias
Integrando las pruebas
RELACIÓN ENTRE MMPI- BÁSICAS Y OTRAS
Elevación de Escala básica Suplementarias y de contenido:
9. Manía

10. Introversión Social Puede correlacionar con elevación en paranoia.


En de contenido hay 3 ISO para diferenciar. En
16FP con la escala A (retraídos, tímidos). En
dibujos brazos pegados o cruzados, manos atrás,
etc.

Recursos y fortalezas Las suplementarias y de contenido nos permiten


conocer a personas con alta Fuerza yóica, elevada
Dominancia o autoconfianza, y tendencia a la
responsabilidad social, que son fortalezas
importantes y recursos de algunos individuos
para afrontar problemas.
Trastornos de Personalidad

A Paranoide: Desconfianza e hipersensibilidad


Raras y Esquizoide: Aislados social, fríos indiferentes
Excéntricas Esquizotípico: Pens. y cond. peculiares, relac. deficientes

B Antisocial: Fracaso ajustarse normas, no culpa, irrespons.


Dramáticas Límite: Fluctuac. intensas ánimo, autoimag. y rel.interpers.
Emotivas e Histriónico: Autodramatización, expres.emoc. exageradas
inestables Narcisista: Sensación autoimportancia exagerada

c Evitación: Miedo al rechazo y la humillación, renuencia soc


Ansiosas y Dependencia: Depend de otros e incapaz de asumir resp.
Temerosas TOCP: Perfeccionismo, controladores interpers, rigidez
Antisocial

4 9
Elementos Teóricos: Responsabilidad

IRRESPONSABL
RESPONSABLE IRRESPONSABL
E NO
E ARRESTABLE
ARRESTABLE
Kohlberg y el Desarrollo Moral
Nivel III: MORAL
Nivel I: MORAL Nivel II: MORAL
POST-
PRECONVENCIONAL CONVENCIONAL
CONVENCIONAL

Etapa 3: expectativas,
Etapa 1: el castigo y relaciones y Etapa 5: derechos
la obediencia conformidad previos y contrato
(heteronomía). interpersonal social (utilidad).
(mutualidad).

Etapa 2: el propósito Etapa 4: sistema Etapa 6:  principios


y el intercambio social y conciencia éticos universales
(individualismo). (ley y orden). (autonomía).
Factores Criminogénicos

• 1. Incapacidad para posponer la gratificación


• 2. Interés por actividades de alto riesgo y adrenalina
• 3. Tendencia Adictiva
• 4. Egocentrismo
• 5. Búsqueda de Poder y Control
• 6. Incapacidad de Controlar Impulsos
• 7. Postura de la Víctima
• 8. Conducta Agresiva y Violenta
• 9. Pensamiento Fragmentado
• 10. Incapacidad de entender las consecuencias
• 11. Dificultad para la empatía
• 12. Evasión de Responsabilidad Personal
Borderline
La paciente limítrofe
• En las relaciones de noviazgo se manifiesta la
intensidad de las crisis

• A menudo tienen comorbilidad con bulimia u otros


trastornos de imagen corporal

• Etapas de «depresión severa» pueden considerarse


parte del Tx. De Personalidad

• Historia típica de cortarse, sacarse sangre y


coleccionar líquidos corporales

• Destructividad es común: Amor odio mamá


Histriónico
El paciente Histriónico
• Síntomas somáticos y de conversión son
muy comunes
• Usa somatización, emocionalidad e
identificación como defensas contra
sentimientos más profundos
• Niegan conciencia del significado de su
conducta (especialmente la seducción y
manipulación) y de la de los demás.
• Usan la información para buscar aprobación, «¿Ya
te olvidaste de mí?» «Aunque sé que no te
importa, te diré…»
Psicodinámica del Desarrollo
• Sus patrones de desarrollo no son tan consistentes
como los del paciente obsesivo
• Un rasgo común es el haber ocupado un lugar
especial en la familia, como ser el menor.
• Se describen con frecuencia enfermedades físicas
que condujeron a un tratamiento de atención
especial. Otro fue el enfermo, y este observó los
privilegios
• Vicisitudes en la relación con un padre
inicialmente dispuesto y complaciente, que ante la
incesante demanda se torna distante.
El paciente Obsesivo
• Conflicto central entre obediencia y desafío; entre
miedo y rebeldía
• Confronta y compite a menudo con el
entrevistante
• El dinero y el tiempo son en sí mismos un aspecto
central de control para él, y a menudo disputa
cada minuto y cada centavo
• Fincado en la etapa anal de desarrollo psicosexual
freudiana
El paciente Paranoide
• Se encuentran mecanismos paranoides en todos
• Pueden acompañar a diversos síndromes y
trastornos esquizofrénicos, esquizoides,
psicopáticos, orgánicos y neuróticos.
• En forma típica, el paciente va por motivos
distintos a los psicológicos o conducido al
consultorio contra su voluntad
• La persona paranoide está tensa, ansiosa y
básicamente insegura acerca de sí misma
• Desconfía de los demás y sospecha de sus
intenciones, buscando en su conducta significados
ocultos y motivos escondidos.
El paciente Paranoide
• Tiene pocas amistades íntimas, y aunque pueda tener
contacto con muchos otros, se considera a sí mismo UN
SOLITARIO
• Podrá tener encanto y parecer encantador en un primer
encuentro, sin embargo, a medida que la gente lo va
conociendo lo van queriendo menos
• El paranoide se ve a sí mismo como el centro del
universo y considera los acontecimientos en términos
de la relación que tienen con él.
• No tiene conciencia de sus propios impulsos agresivos,
pero teme en cambio, ser atacado y tratado de modo
injusto por los demás, a quienes considera
irresponsables e indignos
El paciente Paranoide
• Su incapacidad de relacionarse de manera realista
con los demás le hace sentirse torpe e incómodo
en situaciones sociales. Toda desatención la
considera un rechazo personal.
• Colecta injusticias, y sus recuerdos vívidos de esas
experiencias no los olvida nunca
• Al igual que el narcisista, experimenta
resentimiento por no ser querido y apreciado por
los demás en el mundo.

•Sin embargo, el paranoide va más alla y


atribuye motivos malévolos a los que no le
aprecian

También podría gustarte