Está en la página 1de 40

ESCUELA DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

MaestrIa en Administration de la Education

Habilidades Directivas

El Autoconocimiento

SESION N°1
• Dr Ivan Peña Avendaño
TEMATICA:

CONTENIDO:

- Autoconocimiento

- Autoestima

- Manejo del estres.


Es necesario darse un tiempo para reflexionar sobre quienes somos

<••••••••»•••* i •

K*:
La percepción emocional puede fácilmente llegar a sobrepasar en
sus causas a la racionalización y la lógica del individuo. Por ello,
tener una buena autoestima implica ser conscientes de nuestras
virtudes y nuestros defectos (autoconcepto).
Por tanto, respetarnos a
nosotros mismos, y también
ayudar a los demás a
hacerlo.
La autoestima es el requisito
indispensable para unas
relaciones interpersonales
sanas.
TIPOS DE AUTOESTIMA:
BAJA PASIVA

BAJA AGRESIVA

MEDIANA

ALTA
¿DÓNDE ME CLASIFICO?
¿QUE ES LA
BAJA
AUTOESTIMA?

SON SENTIMIENTOS NEGATIVOS,


INCONSCIENTES NO RESUELTOS,

QUE OCULTAN UN ENOJO CONTRA OTROS Y


CONTRA NOSOTROS MISMOS;

PRODUCEN DOLOR, RABIA, TRISTEZA O


DEPRESIÓN.
AUTOESTIMA BAJA PASIVA
No se defiende Sin metas Sufrido
Triste
Complace para Acomplejado Derrotista
ser aprobado FRACASO Pasivo Se aísla
No se halla Inseguro
Temeroso
Se ofende fácilmente

LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA PASIVA,


NO CONOCE NI RESPETA SUS
PROPIOS DERECHOS
AUTOESTIMA BAJA AGRESIVA
Criticón Sin control
Superficial
Ofensivo
FRACASO Inseguro
Egoísta
Agresivo
Irresponsable Impositivo Envidios

EL PRESUMIDO, ENGREÍDO O PREPOTENTE


TIENE EN REALIDAD UNA BAJA AUTOESTIMA.
NECESITA SOBRESALIR, APARENTAR
Y LLAMAR LA ATENCIÓN PARA SENTIRSE IMPORTANTE.
LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA AGRESIVA,
NO CONOCE NI RESPETA LOS DERECHOS
DE LOS DEMÁS.
AUTOESTIMA MEDIANA

Tímido Irresponsable

Sale del Paso Del Montón Barco sin Timón


Conformista
MEDIOCRE Indiferente
Indeciso
Metas Inconclusas
Lo deja todo
Apático Tibio para Mañana
No intenta
Borrego cambiar
Las personas con Autoestima Alta:

•No se siente ni más ni menos que los otros.


•Se respeta a sí mismo y respeta a los demás.

Nuestra Autoestima puede variar; un día sentir alegría,


otro, tristeza y otras veces coraje o rabia.

Influye nuestro estado de ánimo, lo que nos suceda, las


personas que nos rodean, etc., sin embargo, al tomar
conciencia de que nosotros somos responsables de
restaurar nuestra autoestima, podemos recuperarla.
AUTOESTIMA ALTA Responsable
Piensa antes de hablar y Se defiende
Ama la Vida
actuar, es asertivo sin agredir
Controla su agresividad y Activo Acepta sus errores y
sus instintos aprende de ellos
Se Adapta FELICIDAD Corrige sin lastimar
Confía en sí mismo
Se siente bien
Es Comprensivo consigo mismo

Lleva las riendas Reconoce lo bueno en


de su vida los demás
¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?
Daña Fortalece
• Crítica • Respeto
• Desprecio • Reconocimiento
• Agresión • Apoyo
• Ironía • Confianza
• Burla • Motivación
• No aceptación • Aceptación
• Comparación • Compañía
• Indiferencia • Caricias
• Incomprensión • Comprensión
• Rigidez • Criterio
• Amor condicionado • Amor
• Sobreprotección incondicional
• Firmeza
Padres, maestros, familiares y compañeros.
• Escucharte a ti mismo más que a los demás.
• Convierte lo negativo en positivo.
• Date una oportunidad y reconoce tus
cualidades.
• Acéptate tal y como eres y lo que sientes.
AUTOCONOCIMIENTO
1. Cuales son mis
fortalezas
■ UNO CREE SABER QUE ES ■ Como sea, uno no puede
BUENO desempeñarse a partir de sus
Pero, generalmente se equivoca
debilidades sino a traves de
sus fortalezas
■ MAS SON LOS QUE CREEN
SABER EN QUE NO SON BUENOS ■ Mas aun, uno no debe ni pretender
Pero, sin embargo, son muchos mas lo desempeñarse en lo que no puede
que se equivocan
hacer
No trate de cambiarse a si mismo
porque es improbable que tenga
exto
TRABAJE PARA MEJORAR LA FORMA EN
QUE SE DESEMPEÑA
El primer secreto de la eficacia

• ENTENDER A LAS PERSONAS CON LAS QUE


SE TRABAJA • para hacer uso de sus
fortalezas
Que hacer ...

El punto de inflexion en el proceso


de crecimiento, es cuando se descubre
el nucleo de la fuerza en el interior,
que sobrevive a todos las heridas.

Max Lerner
IDENTIFICA TUS FORTALEZAS

ROLES GERENCIAL.ES DE l-
ENRY MINTZBERG • CATEGORIA
INFORMATIVOS
CATEGORlA ■ Monitor
INTERPERPERSONALES ■ Difusor
■ Representante ■ Portavoz
■ Lider
■ Enlace •
CATEGORIA
■ Emprendedor
DECISORIOS
■ Arbitro
■ Asignador
■ Negociador
2. Como me desempeño

DE HECHO, USTED HACE


COSAS TODOS LOS DIAS
Pero, ^sabe como las hace?
Muy pocos saben realmente como
hacen las cosas
Es mas, la mayorla de personas ni
siquiera estan conscientes que para
hacer lo mismo, cada uno tiene su
propia, particular y diferente forma de - Dos pianos identicos NO
hacerlo
SU
- La misma obra musical EN
- Pianistas del mismo AN
nivel IGU
ALE
S
Analisis de tu desempeno

SOY UN LECTOR O UN
AUDITOR
■ AUDITOR: aprendo oyendo
■ LECTOR: aprendo leyendo

ESCUCHAS O LEES

PERO NO AMBOS A LA VEZ


Comprension de uno mismo

■ Mis fortalezas y debilidades


■ Como aprendo
■ Como trabajo con otros
■ Cuales son mis valores
■ Donde puedo contribuir mas
3. Cuales son mis valores

■ El tema no plantea cuestiones


eticas sino organizacionales
■ Una cuestion etica valora un SI LOS VALORES DE LA
comportamiento o creencia PERSONA CHOCAN
como bueno o malo CON LOS VALORES DE
■ Una cuestion organizacional
LA ORGANIZACION
establece procesos o formas de
entonces la persona queda
proceder
condenada al no desempeño
Diferencias profundas
■ Foco en el corto plazo ■ Foco en el largo plazo
■ Progreso paulatino ■ Progreso brusco
■ Innovacion y creatividad ■ Copia y mejora
■ Importan mas las personas
■ Importan mas las funciones
■ Primero los procesos
■ Primero los resultados
¿Que tienen en
comun?

Temperamento,
Caracter
Personalidad.
Conclusiones
■ Para el ejercicio de un liderazgo efectivo es clave identificar las
fortalezas con las que estamos dotados; algunas seran innatas y otras las
habremos adquirido a lo largo del tiempo
■ No cometamos el error de pretender desempeñarnos en funcion de
nuestras debilidades o de cosas que no conocemos en absoluto
■ El foco de nuestro aprendizaje y desempeno esta en los oidos o los
ojos; aprendemos y nos desempenamos oyendo o leyendo
■ Si tus valores son opuestos a los de la ORGANIZACION piensa en salir
MINISTERIO DE SALUD DIRECCION
DE ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES UNIDAD DE SALUD
MENTAL

Manejo adecuado del


Estres laboral
• El estres laboral es aquel que se produce debido a la
excesiva presion que tiene lugar en el entorno de
trabajo. Generalmente
es consecuencia del desequilibrio entre la exigencia
laboral (tambien propia) y la capacidad o recursos
disponibles para cumplirla eficientemente. Aunque en
ocasiones, tambien puede originarse por factores
completamente ajenos al trabajador. Los sintomas
pueden ir desde un ligero mal humor hasta graves
depresiones, y casi siempre suelen ir acompanadas de
un cierto agotamiento y debilidad fisica.
La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) define el estres como un
conjunto de reacciones fisiologicas que preparan al organismo para
la accion.

Estas reacciones flsicas pueden estar protagonizadas por


sensaciones como: tension, agobio, angustia o nerviosismo.
Dependiendo del individuo y de sus experiencias, estas sensaciones
pueden ser canalizadas de una forma u otra, que podrla ser
beneficiosa o no.
Como podemos observar, el concepto de estres no lleva ligada, en
principio, ninguna connotacion negativa; sin embargo, puede
resultar perjudicial para la salud y debe ser prevenido
Cuales son las causas del estres laboral ?
. El estres laboral, esta definido por la Organizacion
Internacional del Trabajo como una patologfa y ha sido incluso
catalogado como la epidemia del siglo XXI.
. En la situacion concreta del estres laboral, las causas estan mas
claras,ysuelen coincidir en todos los casos con:

. Una elevada presion en el entorno de trabajo, ya sea ocasionada porelevado


grado de responsabilidad.

. Excesiva carga de tareas.


. Relaciones laborales insatisfactorias.
. Ambiente fisico-laboral inadecuado o una combinacion de factores.
Todas las personas estamos sometidas a un nivel mlnimo de estres
que, en situaciones concretas, puede aumentar y, dependiendo de la
capacidad de reaccion que tenga nuestro organismo, puede producir
• Un efecto positivo (eustres o estres positivo)
• O un efecto negativo (distres o estres negativo)
Es aquel donde empezamos a introducir la vision adversa que el
estres genera en la sociedad, pues un grado de estres moderado,
que remita cuando el estlmulo cesa, puede ayudar al organismo a
lograr sus objetivos, pero, en caso de que el nivel de estres no
decrezca y se mantenga en cuotas altas durante un perlodo de
tiempo prolongado, comienzan a aparecer slntomas negativos.
La matiz diferencial entre el estres comun y el estres laboral reside
exclusivamente en el origen de este, pero las consecuencias y los
problemas de salud que este ultimo provoca, no se quedan en el
trabajo y pueden incluso afectar al entorno mas proximo del
individuo.
tCuales son las consecuencias del
estres laboral?
. Desde el punto de vista de la persona afectada, el estres
laboral puede ocasionar:
. Enfermedades y patologias graves.
. Problemas fisiologicos, cognitivos y motores.
. Trastornos inmunologicos, respiratorios,
cardiovasculares,endocrinos,dermatologicos, sexuales y psicopatologicos,
que pueden llevar, en casos graves, a la depresion e incluso al suicidio.
Ademas, en el caso del estres laboral, debemos tambien hablar de
las consecuencias que este tiene en la organization como son:
• El ausentismo.
• La perdida de productividad.
• La alta rotation de la mano de obra.
• La perdida de calidad en procesos y productos.
• La perdida de tiempo y, con todo ello, la perdida economica que
esto puede ocasionar.
Como podemos observar, y aunque en ocasiones no se tenga plena
consciencia de ello, el estres puede tener unos efectos negativos
realmente graves.
Es precisamente por este motivo que debemos adoptar una posicion
de prevention frente al estres laboral.
Como se puede prevenir el estres

Tambien, senala que las medidas que los tecnicos de


prevencion deben aplicar pueden ser de dos tipos:
• Preventivas: Con el fin de evitar que se den situaciones
estresantes para los trabajadores.

Correctivas: Aquellas que tras producirse las situaciones


de estres, tienden a eliminarlas.
Por ese motivo, los expertos en el campo ofrecen siempre una serie de
consejos sencillos para prevenir el estres, como son:
• Hacer ejercicio y mantener un buen estado fisico.
• Llevar una dieta equilibrada.
• No trabajar mas de 10 horas al dia.
• Dormir un mmimo de 6 horas.
• Reservar uno o dos dias a la semana para desconectar totalmente
de las tareas rutinarias.
• Planificar unas vacaciones al ano.
• Discutir sobre tus problemas con gente de confianza.
Conclusiones

. El estres tiene graves consecuencias


• Resulta vital para el buen funcionamiento de la institution
que sus empleados esten satisfechos.
• El estres laboral es una realidad mucho mas comun y
peligrosa de lo que nos pensamos.
• GRACIAS

También podría gustarte