Está en la página 1de 15

AC IÓ N U N I V E R SA L D E

DE C L A R
LO S D E R E C H O S H U M A N O S
10 DE DICIEMBRE 1948
¿QUÉ ES?

SUPONE EL PRIMER RECONOCIMIENTO UNIVERSAL DE QUE LOS DERECHOS BÁSICOS Y LAS LIBERTADES


FUNDAMENTALES SON INHERENTES A TODOS LOS SERES HUMANOS, INALIENABLES Y APLICABLES EN IGUAL
MEDIDA A TODAS LAS PERSONAS, Y QUE TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS HEMOS NACIDO LIBRES Y CON
IGUALDAD DE DIGNIDAD Y DE DERECHOS.
30 ARTÍCULOS

• “TODOS LOS SERES HUMANOS NACEN LIBRES E IGUALES EN DIGNIDAD Y DERECHOS Y, DOTADOS  COMO 
ESTÁN  DE  RAZÓN  Y  CONCIENCIA,  DEBEN  COMPORTARSE  FRATERNALMENTE  LOS UNOS CON LOS
OTROS”
• DERECHOS
HUMANOS
BÁSICOS Y
LIBERTADES
FUNDAMENTALES
LEY GENER A L D E L O S
DERECHO S D E N N A
11/ENERO/21

Y OB SE RV AN CIA GE NERA L
PÚB L ICO, I NTE RÉS SOCIA L
ORD EN
ESQUELETO
• TÍTULO 1° “DISPOSICIONES GENERALES” ART. 1-12

• TÍTULO 2° “DE LOS DERECHOS DE NNA” 20 CAPÍTULOS (ESPECIFICAN CADA DERECHO) ART. 13- 101

• TÍTULO 3° “DE LAS OBLIGACIONES” CAPÍTULO ÚNICO (QUIENES EJERCEN PATRIA PROTESTAD) ART. 102- 106

• TÍTULO 4° “DE LA PROTECCIÓN DE NNA” CAPÍTULO ÚNICO (CENTROS DE ASISTENCIA SOCIAL) ART. 107- 113

• TÍTULO 5° “DE LA PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN


INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE NNA” 6 CAPÍTULOS (AUTORIDADES, DIF, ORGANISMOS VARIOS) ART. 114- 145

• TÍTULO 6° “DE LAS INFRACCIONES


ADMINISTRATIVAS” CAPÍTULO ÚNICO (INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINIST) ART. 146-154

• TRANSITORIOS
OBJETIVO (ART.1):
I.- RECONOCER A NNA COMO TITULARES DE DERECHO.
II.- GARANTIZAR EL PLENO EJERCICIO, RESPETO, PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
ESTABLECIDOS (NACIONAL E INTERNACIONAL)
III.- CREAR Y REGULAR LA INTEGRACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE
PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE NNA.
IV.- ESTABLECER LOS PRINCIPIOS RECTORES Y CRITERIOS QUE ORIENTAN LA POLÍTICA NACIONAL EN
MATERUA DE DERECHOS HUMANOS DE NNA. (FACULTADES/COMPETENCIAS Y BASES DE COORDINACIÓN
ENTRE PODERES, FEDERACIONES E INSTITUCIONES)
V.-ESTABLECER BASES GENERALES PARA LA PARTICIPACIÓN DE SECTOR PRIVADO Y SOCIAL EN LAS
ACCIONES TENDIENTES A GARANTIZAR LA PROTECCIÓN Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE NNA.
LAS AUTORIDADES DEBERÁN (ART.2):
I.- GARANTIZAR UN ENFOQUE INTEGRAL, TRANSVERSAL, CON
PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS EN LA POLÍTICA Y PROGRAMAS.
II.- PROMOVER LA PARTICIPACIÓN Y TOMAR EN CUENTA ASPECTOS
CONTEXTUALES.
III.- ESTABLECER MECANISMOS TRANSPARENTES DE SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN.
***INTERPRETACIÓN DE LA LEY SIEMPRE A FAVOR DEL NIÑO.
GLOSARIO (ART. 4)
• AJUSTES RAZONABLES: LAS MODIFICACIONES Y ADAPTACIONES NECESARIAS Y ADECUADAS QUE NO IMPONGAN UNA CARGA
DESPROPORCIONADA O INDEBIDA, CUANDO SE REQUIERAN EN UN CASO PARTICULAR, PARA GARANTIZAR A NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD EL GOCE O EJERCICIO, EN IGUALDAD DE CONDICIONES CON LAS DEMÁS, DE TODOS LOS
DERECHOS HUMANOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES.

• DISEÑO UNIVERSAL: EL DISEÑO DE PRODUCTOS, ENTORNOS, PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE PUEDAN UTILIZAR NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES, EN LA MAYOR MEDIDA POSIBLE, SIN NECESIDAD DE ADAPTACIÓN NI DISEÑO ESPECIALIZADO. EL DISEÑO UNIVERSAL
NO EXCLUIRÁ LAS AYUDAS TÉCNICAS PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD CUANDO SE NECESITEN.

• DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE: LA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD ESPECÍFICA EN LA QUE SE ENCUENTRAN NIÑAS, NIÑOS Y


ADOLESCENTES QUE AL SER DISCRIMINADOS POR TENER SIMULTÁNEAMENTE DIVERSAS CONDICIONES, VEN ANULADOS O
MENOSCABADOS SUS DERECHOS.

• IGUALDAD SUSTANTIVA: EL ACCESO AL MISMO TRATO Y OPORTUNIDADES PARA EL RECONOCIMIENTO, GOCE O EJERCICIO DE LOS
DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES.
PRINCIPIOS RECTORES (ART.6)
• 1 EL INTERÉS SUPERIOR DE LA NIÑEZ. • 9 LA CORRESPONSABILIDAD DE LOS MIEMBROS DE LA
FAMILIA, LA SOCIEDAD Y LAS AUTORIDADES.
• 2 LA UNIVERSALIDAD, INTERDEPENDENCIA,
INDIVISIBILIDAD, PROGRESIVIDAD E INTEGRALIDAD DE • 10 LA TRANSVERSALIDAD EN LA LEGISLACIÓN, POLÍTICAS
LOS DERECHOS DE NNA. PÚBLICAS, ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS
Y CULTURALES.
• 3 LA IGUALDAD SUSTANTIVA.
• 4 LA NO DISCRIMINACIÓN. • 11 LA AUTONOMÍA PROGRESIVA.
• 5 LA INCLUSIÓN • 12 EL PRINCIPIO PRO PERSONA.
• 13 EL ACCESO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA.
• 6 EL DERECHO A LA VIDA, A LA SUPERVIVENCIA Y AL
DESARROLLO. • 14 LA ACCESIBILIDAD.
• 7 LA PARTICIPACIÓN. • 15 EL DERECHO AL ADECUADO DESARROLLO EVOLUTIVO DE
LA PERSONALIDAD.
• 8 LA INTERCULTURALIDAD.
DATOS IMPORTANTES
• ART. 11 .- LA FAMILIA DEBE GARANTIZAR UN NIVEL • ART. 12.- ES OBLIGACIÓN DE TODA PERSONA QUE TENGA
ADECUADO DE VIDA. CONOCIMIENTO DE CASOS DE NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES QUE SUFRAN O HAYAN SUFRIDO, EN
CUALQUIER FORMA, VIOLACIÓN DE SUS DERECHOS,
HACERLO DEL CONOCIMIENTO INMEDIATO DE LAS
AUTORIDADES COMPETENTES, DE MANERA QUE PUEDA
SEGUIRSE LA INVESTIGACIÓN CORRESPONDIENTE Y, EN SU
CASO, INSTRUMENTAR LAS MEDIDAS CAUTELARES, DE
PROTECCIÓN Y DE RESTITUCIÓN INTEGRALES
PROCEDENTES EN TÉRMINOS DE LAS DISPOSICIONES
APLICABLES
DERECHOS DE LOS NNA (TITULO 2)
• I DERECHO A LA VIDA, A LA PAZ, A LA SUPERVIVENCIA Y AL DESARROLLO
• II DERECHO DE PRIORIDAD
• III DERECHO DE IDENTIDAD
• IV DERECHO A VIVIR EN FAMILIA
• V DERECHO A LA IGUALDAD SUSTANTIVA
• VI DERECHO A NO SER DISCRIMINADO
• VII DERECHO A VIVIR EN CONDICIONES DE BIENESTAR Y UN SANO DESARROLLO INTEGRAL.
• VIII DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA Y A LA INTEGRIDAD PERSONAL
• IX DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y A LA SEGURIDAD SOCIAL
• X DERECHO A LA INCLUSIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD (ART 53- 56)
DERECHOS DE LOS NNA (TITULO 2)
• XI DERECHO A LA EDUCACIÓN
• XII DERECHO AL DESCANSO Y AL ESPARCIMIENTO
• XIII DERECHO A LA LIBERTAD DE CONVICCIONES ÉTICAS, PENSAMIENTO, CONCIENCIA, RELIGIÓN Y CULTURA
• XIV DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
• XV DERECHO A LA PARTICIPACIÓN
• XVI DERECHO DE ASOCIACIÓN Y REUNIÓN
• XVII DERECHO A LA INTIMIDAD
• XVIII DERECHO A LA SEGURIDAD JURÍDICA Y AL DEBIDO PROCESO
• XIX DERECHO DE NNA MIGRANTES
• XX DERECHO DE ACCESO A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
EJERCICIO

PARA FORTALECER LA FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ALUMNOS, UN DOCENTE INTEGRA UN COMITÉ DE REPRESENTANTES DE GRUPO.
PARA SU CONFORMACIÓN REQUIERE DE SEIS ALUMNOS, POR LO QUE LES SUGIERE QUE ÉSTE SEA CONSTITUIDO POR LA MISMA CANTIDAD
DE HOMBRE Y MUJERES.
IDENTIFIQUE LAS ACCIONES ÉTICAS DEL DOCENTE QUE PROMUEVEN LA INTEGRIDAD O EL SANO DESARROLLO DE LOS ALUMNOS.
1. GARANTIZAR QUE TANTO MUJERES COMO HOMBRES ACCEDAN CON LAS MISMAS CONDICIONES, POSIBILIDADES Y OPORTUNIDADES.
2. BRINDAR UN TRATO DIGNO, CORDIAL Y TOLERANTE ENTRE LOS COMPAÑEROS DE TRABAJO Y CIUDADANOS EN GENERAL.
3. PRESTAR EL SERVICIO PÚBLICO CON UN TRATO IGUALITARIO FRENTE A LA COLECTIVIDAD EDUCATIVA, SIN DISTINCIÓN, EXCLUSIÓN,
RESTRICCIÓN O PREFERENCIAS.
4. CONTRIBUIR A QUE MUJERES Y HOMBRES TENGAN EL MISMO RECONOCIMIENTO, GOCE O EJERCICIO DE DERECHOS Y BENEFICIOS
SOCIALES.
5. SATISFACER LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD POR ENCIMA DE LOS INTERESES PERSONALES.
1,2,3 1,4,5 2,3,4 2,4,5

También podría gustarte