Está en la página 1de 11

Carrera: Educación Ciencias experimentales

Asignatura: Biología y Química en el Bachillerato

Unidad 1. La Biología y la Química: dos ciencias


interdependientes y complementarias
• El método científico como pilar del
desarrollo humano
 Ciencia, se denomina a un “cuerpo de doctrina, de validez universal
y certeza objetiva, metódico y sistemático, que versa sobre un sector
delimitado de la realidad y constituye un ramo particular del saber
humano”.

 Para la RAE, ciencia es el “conocimiento cierto de las cosas por


sus principios y causas” o el “cuerpo de doctrina metódicamente
formado y ordenado que constituye un ramo particular del humano
saber”.
** MÉTODO**
 En la ciencia se impone un camino, un modo de hacer
las cosas en orden, un procedimiento de hallar la
verdad y enseñarla, un método que podrá ser analítico
si procede descomponiendo o pasando del todo a las
partes, o sintético si actúa componiendo, pasando de
las partes al todo
Método inductivo Método deductivo

Es una forma de razonar partiendo de


Es una forma razonar y explicar la
una serie de observaciones particulares
Definición realidad partiendo de leyes o teorías
que permiten la producción de leyes y
generales hacia casos particulares.
conclusiones generales.

•Establece conclusiones a partir de


generalizaciones.
•En lógica, la conclusión de un
•Se basa en la observación de hechos y
razonamiento está incluida en las
fenómenos.
premisas.
•Generaliza a partir de sus
•Es útil cuando no se pueden observar
Características observaciones.
las causas de un fenómeno.
•Sus conclusiones son probables.
•Sus conclusiones son rigurosas y
•Tiene el objetivo de generar nuevo
válidas.
conocimiento.
•No genera por sí mismo nuevo
conocimiento, ya que parte de verificar
conocimiento previo.

Dirección del razonamiento De lo particular a lo general. De lo general a lo particular.

Era el método utilizado en las ciencias


experimentales. En la actualidad es Ciencias formales como la matemática y
Áreas del conocimiento
usado como parte del método científico la lógica.
en general.
Método hipotético-deductivo
El método que actualmente se utiliza en la investigación
científica es el llamado método hipotético-deductivo. Este
método sintetiza, básicamente, los principales aspectos del
método inductivo y el deductivo.

 Pasos del método hipotético-deductivo


 Se realiza la observación y análisis de una serie de fenómenos.
 Se propone una hipótesis según los resultados de aquello que fue observado con el fin de
explicar esos fenómenos. Para que la hipótesis tenga validez, debe ser posible ponerla a
prueba.
 Cuando una hipótesis postula algo, se deduce que si se presentan las mismas condiciones
que provocaron un fenómeno, se deberían dar las consecuencias que la hipótesis predice.
 Se verifica la hipótesis a partir de experimentos.
 Si la hipótesis se verifica, entonces se acepta. Si no se verifican sus supuestos, se rechaza.
¿Qué es el método científico?

Es un mecanismo de
análisis que permite,
en teoría, discernir las
experiencias
científicas de las que
no lo son.
 Etapas o pasos generales del método
científico
 El método científico y su contribución al
desarrollo humano
 Desarrollo de nuevas teorías y formas de aprender (Campo educativo)
 Nuevos desarrollos de organización y administración educativa
 Descubrimiento de nuevos materiales en el campo tecnológico y desarrollo sustentable
de la vida en el planeta
 Avances en el tratamiento de enfermedades en el campo de medicina y producción de
fármacos y vacunas de última generación
 Desarrollo y producción de equipos en el campo de salud
 Desarrollo de nuevos materiales y equipos en el campo de la ingeniería y otras
ciencias.
 La Biología y la Química en el contexto del
currículo educativo en Ecuador
 Unidades temáticas de Biología del BGU
  Biología 1 Biología 2 Biología 3
Unidad 0 La vida Origen de la vida. Introducción al medio
Biomoléculas orgánicas ambiente

Unidad 1 Origen de la vida La base de la vida Seres vivos y su


ambiente
Unidad 2 Biomoléculas orgánicas El Ciclo celular Ecología y crecimiento
y metabolismo poblacional de los seres
humanos

Unidad 3 Evolución de la vida Genética Anatomía y Fisiología


de los seres humanos

Unidad 4 Clasificación de los Histología y Fisiología Reproducción en seres


seres vivos vegetal vivos
Unidad 5 Biología celular Fisiología animal Relaciones humanas y
salud sexual

Unidad 6 Sistema digestivo y Anatomía y Fisiología Recursos naturales y


nutrición Humana educación ambiental
 Unidades temáticas de Química del BGU

  Química 1 Química 2 Química 3


Unidad 0 Medición y unidades del Tabla periódica y sus Tabla periódica y sus
sistema internacional propiedades propiedades

Unidad 1 Modelo atómico Reacciones químicas y El carbono


sus ecuaciones

Unidad 2 Los átomos y la tabla Soluciones acuosas y sus Hidrocarburos de


periódica reacciones cadena abierta
Unidad 3 El enlace químico Disoluciones Hidrocarburos de
cadena cerrada
Unidad 4 Formación de Gases Compuestos oxigenados
compuestos químicos

Unidad 5 Reacciones químicas y Cinética y equilibrio Compuestos


sus ecuaciones nitrogenados de interés
biológico

Unidad 6 Química de disoluciones Ácidos y bases La Química del petróleo


y sistemas dispersos y el impacto ambiental

También podría gustarte