Está en la página 1de 29

ANATOMIA RENAL

Muñoz Rivasplata, Thalía


GLÁNDULAS SUPRARENALES

Son dos órganos endocrinos sólidos de color


naranja-amarillo que se ubican dentro de la
fascia perirrenal (de Gerota), por arriba y por
dentro de cada riñón
GLÁNDULAS SUPRARENALES

La glándula
suprarrenal derecha
Miden de 3 a 5 cm
suele ubicarse más
Pesan aprox 5g de diámetro
arriba en el
transverso mayor
retroperitoneo que
la izquierda
GLÁNDULAS SUPRARENALES

Cada glándula es un
complejo de dos
elementos suprarrenales
separados y
funcionalmente distintos:
la corteza y la médula
La médula, que forma el
núcleo central de la corteza
suprarrenal, consiste en
células cromafines,
íntimamente relacionadas
con el SN simpático.

La corteza, rodea y encierra


por completo a la médula y
forma la mayor parte de la
glándula (80 - 90 %). Se
identifican 3 zonas:
glomerular, fasciculada y
reticular.
IRRIGACIÓN ARTERIAL
Ramas
superiores
de la
arteria
frénica
inferior

s
re
rio nal dir Rama
fe ec t s m
s in ia re am ed
a ma arter teral e
ao nte ias
R la ola rta de
de hom la
DRENAJE VENOSO

Desde el hilio
anteromedial de
cada glándula sale
una única vena
suprarrenal grande

La vena suprarrenal
izquierda es más
Del lado derecho la vena alargada y se une con
es muy corta e ingresa en vena frénica inferior
la vena cava inferior izquierda antes de
entrar en la vena
renal izquierda.
DRENAJE LINFATICO

Los linfáticos
suprarenales
Se vacían en
abandonan a la
ganglios
glándula a lo largo
paraaórticos
del recorrido del
drenaje venoso

INERVACIÓN Nervios esplácnicos

Recibe mayor
inervación Múltiples fibras Entran en c/glándula
autonómico que simpáticas y establecen sinapsis
cualquier otro preganglionares c/ células cromafines
órgano
RIÑONES

Dos órganos sólidos pardo rojizos que


se ubican bien protegidos en la
profundidad del retroperitoneo.

Órganos dedicados a:
- Excreción de orina
- Equilibrio de los líquidos, electrolitos
y ácido base
- Funciones endocrinas: metabolismo
de vit D, producción de renina,
eritropoyetina
RIÑONES

Tiene de 10 – 12 cm de
diámetro vertical, 5-7 cm
Pesa alrededor de 150 gr.
de diámetro transverso y
(H) , 135gr (M)
3 cm aprox de espesor
anteropost.
RIÑONES

Forma característica de frijol. Se


sitúan retroperitonealmente en
la pared posterior del abdomen
(T12-L3). El riñón derecho se
encuentra a un nivel algo más
inferior que el izquierdo. Los
niveles de los riñones se
modifican durante la
respiración y con los cambios de
posición del cuerpo.
Sistema urinario: RIÑONES
Relaciones con otras
estructuras: (Anteriormente)
Sistema urinario: RIÑONES
Relaciones con otras estructuras:
(posteriormente)
RIÑONES

La cápsula adiposa
(grasa perirrenal)
rodea al riñón y sus
vasos, y se continúa
con la grasa del
seno renal. A su
vez, la cápsula
adiposa está
recubierta por una
lámina condensada
y membranosa, la
fascia renal
RIÑONES

Englobando a la anterior se encuentra la grasa pararrenal. Por


último, se diferencia peritoneo parietal en la parte anterior y fascia
transversal posteriormente.
RIÑONES
Estructura:

Corteza renal externa

-Pirámides de Ferrein o
radios medulares de
Ludwing.
-Columnas de Bertin:
invaginaciones de la corteza
renal en la médula, la cual
dividen en pirámides de
Malpighio.
RIÑONES

Médula renal interna


Pirámides de Malpighio:
su proyección apical
(papila renal) está rodeada
por el cáliz menor. La
unión de varios cálices
menores da lugar a cálices
mayores que desembocan
en el extremo superior del
uréter, la pelvis renal.
RIÑONES

Hilio renal:
Escotadura vertical en el
borde medial de cada riñón
por donde entran y salen
los vasos, linfáticos y
nervios renales. Es la
entrada al seno renal.
Sistema urinario: RIÑONES

La nefrona es la unidad estructural y funcional del riñón. Se


encarga de filtrar la sangre. Componentes:
Sistema urinario: RIÑONES

-Corpúsculo renal o corpúsculo de Malpighio. Formado


por el glomérulo y la cápsula de Bowman.
Sistema urinario: RIÑONES

-Sistema tubular cortico-medular. Formado por túbulo


próximaltúbulo sinuoso proximalasa de Henletúbulo sinuoso
distaltúbulo colectorcálices renales.
RIÑONES: Irrigación
Vasos sanguíneos:

Las arterias renales


nacen de la aorta
abdominal. Se divide en
arteria renal derecha e
izquierda y cerca del hilio
en ramas anteriores y
posteriores
RIÑONES

Las venas son satélite a las arterias. Las venas renales


derecha e izquierda confluyen en la VCI.
Vena Cava Inferior
RIÑONES

El drenaje
linfático de los
riñones es hacia
los nódulos
lumbares.
RIÑONES

Inervación:

Los nervios de los


riñones proceden
del plexo nervioso
renal y están
formados por fibras
simpáticas y
parasimpáticas.
URÉTERES
Representa la extensión
tubular del sistema
colector renal que
discurre hacia abajo y
medialmente para
conectar el riñón con la
vejiga urinaria

Tiene una longitud de 22


a 30 cm aprox.
Revestidos por epitelio de
transición
URÉTERES : Irrigación

Al ingresar en la pelvis pueden


surgir otras ramas arteriales
En el retroperitoneo puede recibir pequeñas para el uréter distal
ramas de : art. Renal, gonadal, aorta desde arteria iliaca interna o sus
abdominal, iliaca común ramas en especial art. Vesical y
uterina, pero también rectal media
y vaginal
URÉTES

DRENAJE VENOSO • El drenaje se realiza por las venas testiculares u ováricas.

• Los vasos linfáticos renales acompañan a las venas renales y


drenan en los nódulos linfáticos lumbares (aorticos).
• Los vasos linfáticos de la porción superior del uréter pueden
unirse a los de los riñones o pasar directamente a los
nódulos linfáticos lumbares.
• Con frecuencia, los vasos linfáticos de la porción media del
uréter drenan en los nódulos linfáticos ilíacos comunes,
DRENAJE LINFATICO mientras que los de su porció inferior drenan en los nódulos
linfáticos ilíacos comunes, externos o internos.
• Los vasos linfáticos suprarrenales se originan en un plexo
porfundo de la cápsula de la glándula y de otro plexo en la
médula. De las glándulas suprarrenales salen numerosos
vasos linfáticos, la mayoria de los cuales terminan en los
nódulos linfáticos lumbares.

También podría gustarte